

Secciones
Servicios
Destacamos
Terminó la carrera de Psicología, pero nunca ejerció: es actor desde antes de cumplir los 18 años. Gorka Otxoa (San Sebastián, 1979) supone hoy un ... valor seguro en el cine, la televisión y el teatro, asociado casi siempre a la comedia aunque también ha demostrado su talento en los papeles dramáticos. «Me identifican con el humor y no me importa, porque pienso que la comedia, cuando acierta en el tono, es la herramienta ideal para hablar de los grandes temas», confiesa.
Vive en Madrid y viene frecuentemente a Donostia para visitar a la familia y para ver a la Real. «Ahora los medios me estáis dando el papel de 'realzale oficial', supongo que por la popularidad de mi trabajo, y estoy encantado con eso», revela. «De la semifinal de Copa ya ni hablamos, mejor nos centramos en la eliminatoria del martes ante el PSG, porque creo que hay posibilidades». Estrena la segunda temporada de 'Machos Alfa' en Netflix y dentro de unos días empieza a rodar la tercera. En esta entrevista habla de ese trabajo y repasa los mejores momentos de su carrera.
Noticia relacionada
– Supongo que uno se hace actor para disfrutar ante las cámaras o el escenario, pero le veo inmerso en una larga campaña de promoción de 'Machos Alfa 2'.
– La promoción es parte del trabajo. Donde disfruto es actuando, sí, pero sabemos que también hay que 'vender' lo que haces, y en el caso de esta serie es una tarea que acometes feliz porque la acogida está siendo espectacular. Es una serie que nos ha dado buenos ratos mientras la hacíamos y da buenos ratos cuando la veo. La primera temporada la vi tres veces y con esta ya estoy en el segundo visionado. Como espectador me parece una maravilla: si no estuviese dentro me daría envidia una serie tan completa, divertida, conectada con la realidad, con repercusión internacional...
– Sí, porque la primera temporada de 'Machos Alfa' ya triunfó en numerosos países.
– Está en el 'top 10' de series más vistas de Netflix en 35 países, algunos muy alejados del castellano y de nuestra cultura. Recibimos mensajes de todos los lados, algunos que te llegan directamente al alma. Si uno te dice que estaba deprimido y ha recobrado la alegría con la serie, das sentido a esta profesión.
– 'Machos Alfa' trata cuestiones serias, como 'la vieja' y 'la nueva masculinidad', desde el humor. ¿Ese es su secreto para conectar con el público?
– Sí, la gente se ve reflejada ahí, o ve a su pareja, o a su cuñado, o a su vecino, o también se refleja en ellas, porque en esta segunda temporada las mujeres tienen más protagonismo. La gente agradece una línea de humor que no caiga en el panfleto ni en el chiste fácil, en ese equilibrio ante un tema que es muy serio, como el machismo heteropatriarcal, algo metido durante siglos en el día a día de la humanidad. Desde la comedia se entra mejor en los grandes temas... siempre que se haga bien. Si lo haces mal puede resultar faltón o insultante.
– Estudió Psicologia: no sé si eso ayuda en papeles como el de esta serie.
– Sí, estudié Psicología en Donosti, en la UPV, y terminé la carrera, pero nunca he ejercido. Ya con 18 años empecé a trabajar en la serie 'Goenkale' y por las tardes me formaba en el TAE, la escuela donde tanto aprendí. Antes de 'Goenkale' había hecho algún papelito en otra serie, pero 'Goenkale' fue mi gran escuela, una serie que se grababa a ritmo frenético, siempre adelante. Pero terminé la carrera. Hice talleres de formación en Psicología que incluían ejercicios como los de la escuela de teatro, son disciplinas no tan lejanas. Me fue bien en la actuación desde el principio y no he tenido necesidad de ejercer de psicólogo... y espero seguir así. El ejercicio de la Psicología me da mucho respeto.
CUATRO MOMENTOS DE 25 AÑOS ANTE LAS CÁMARAS Y EN LOS ESCENARIOS
«Había hecho pequeños papeles en series de ETB pero fue 'Goenkale', donde empecé con 18 años, donde me forjé. A la vez estudiaba Psicología en Ibaeta y teatro en el TAE. Luego llegó el éxito de 'Vaya semanita'».
«Fue mi primer largo con papel protagonista, también de la mano de Borja Cobeaga. Fue un gran impulso en mi trabajo cuando la hicimos, en 2009, y lo sigue siendo, porque hay gente que la continúa viendo un montón de veces».
«Desde que empecé a ser actor fue clave el teatro. Recuerdo éxitos como 'Olvida los tambores', la primera función en Madrid, o 'Bajo terapia'. Pero destaco 'Juntos', donde intepreté a una persona con discapacidad. La acogida fue emocionante».
«La primera temporada ya fue de las series más vistas de Netflix en todo el mundo. ¡En Uruguay o Argentina me reconocen! Es el nuevo mundo: ahora una serie rodada al lado de casa se ve en la otra esquina del planeta».
– ¿Cómo ve, desde el éxito que disfruta hoy, el recorrido de tantos años de trabajo?
– 'Goenkale', por supuesto, es el origen de todo, y luego el fenómeno de 'Vaya semanita', el programa del que tanto hemos hablado y que tanto nos ha marcado. Ya en cine otro momentazo fue 'Pagafantas', también con Borja Cobeaga (esa película le supuso en 2009 un Goya como actor revelación). Hay gente que ha visto esa película 25 veces, se ha convertido en una especie de filme de culto para algunos, y yo como espectador la sigo disfrutando. Y claro, 'Machos alfa' está siendo un momento impresionante también por su repercusión exterior.
– ¿Lo está notando personalmente?
– El mundo audiovisual está cambiando tanto que puedes rodar una serie cerca de mi casa de Madrid, como me ha ocurrido con ésta, y de pronto en Croacia es la segunda serie más vista o vas de viaje por Latinoamérica, porque viajar sigue siendo una de mis pasiones, y te reconoce la gente. Cuando se estrenó la primera temporada estaba en Panamá y empecé a notar el eco, y hace poco me ha pasado lo mismo en Argentina y Uruguay. En los dos países la serie ha estado en primer lugar. Y en las redes sociales empieza a seguirte gente de los lugares más insospechados. Antes para que te vieran en el mundo debías trabajar en Hollywood; ahora una serie cercana te lleva al otro lado del planeta.
– Sigue dando mucha importancia a su trabajo en el teatro.
– He hecho mucho, sí. Recuerdo 'Olvida los tambores', la primera que hice en Madrid, con una larga gira, o mi papel de asesino en 'La ratonera'. Con 'Bajo terapia' vivimos un éxito con dos temporadas en Madrid y dos largas giras en las que lo pasamos bomba, como un recorrido gastronómico paralelo. Y más recientemente, en 'Juntos', interpreté a una persona con capacidades diferentes que conectó con familias de chavales así y me dio muchas emociones. Hacíamos reír en una escena y llorar en la siguiente.
– Compagina su trabajo con el activismo en redes sociales con cuestiones públicas. Ahora, por ejemplo, es beligerante contra la invasión de Gaza por Israel.
– Hay muchas cosas que me callo, porque pienso que no hay libertad total y siempre está el riesgo de que te cancelen, pero hay injusticias como la de Gaza ante las que no cabe callar.Las redes vienen bien para contar que te estás comiendo una chuleta, pero también para dar noticias que a veces no aparecen en los grandes medios.
– Vive en Madrid pero el sentimiento txuri urdin permanece...
– Mi campamento base está en Madrid pero vengo a menudo a ver a la familia y a ver el mar: desde que estoy allí lo echo en falta. Y sigo a la Real, sí: se ha juntado mi forofismo con el hecho de ser conocido, y eso me ha permitido lujos como asistir a la final de Copa que ganó la Real en Sevilla. En aquel partido sin público yo representaba a la afición. Iré a ver el partido ante el PSG, una cita histórica. Si metemos un gol a los 20 minutos y arde Anoeta hay posibilidades...
Pedimos al director Borja Cobeaga, también donostiarra y clave en los primeros trabajos de éxito de Gorka Otxoa, como 'Vaya semanita' o 'Pagafantas', que hable de su amigo para redondear esta entrevista. Y empieza desde el principio.«Descubrí a Gorka gracias a Diego San José. Estábamos escribiendo un piloto de 'Vaya semanita' y Diego me habló de un actor gracioso que salía en ETB1. Quedé con Gorka en el bar Udaberri de Donostia y se presentó con una bolsa de Pryca llena de vídeos VHS con sus interpretaciones. Enseguida entablamos conexión. Ya entonces, joven, era un superprofesional, con una capacidad de trabajo enorme, y una persona estupenda. Con los años ha crecido a mejor en todos los sentidos», remata Cobeaga. Hace unos días se anunció que el director prepara junto a Diego San José y José Antonio Pérez Ledo la serie para Primer Video 'Su Majestad', con Anna Castillo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.