Hambre de aprender
Crítica de cine: Martín Eden ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Crítica de cine: Martín Eden ·
Para los que tenemos 'Martin Eden', de Jack London, entre las novelas más imponentes que conocemos, la idea de una adaptación al cine se antojaba ... complicada. Porque Martin es un marinero que tiene un flechazo simultáneo con una mujer y con los libros, y ambos significan el esfuerzo por intentar conseguir lo que está fuera de su alcance, por diferencia de clases, por falta de estudios, por un destino que parece marcado. Y el carácter entregado, obsesivo, franco de su empeño en entender la condición humana tiene mucho calado en London a base de insistir, reflexionar, y buscar respuestas de una forma apasionada pero lúcida, largamente elaborada, difícil de comprimir sin banalizar.
Valoración: 4/5
Dirección: Pietro Marcello. Guion: Maurizio Braucci, Pietro Marcello.
Nacionalidad: Italia, 2019.
Intérpretes: Luca Marinelli, Carlo Cecchi, Jessica Cressy, Denise Sardisco, Vincenzo Nemolato.
Duración: 129 m.
Cines: Trueba.
La sorpresa es que el director italiano Pietro Marcello encuentra un modo asombroso de permanecer fiel al desarrollo, el latido y el vasto contenido humano, amoroso, político, laboral, existencial y literario del libro, cambiando lo que necesita, para transmitir visualmente la complejidad, y al mismo tiempo la llaneza del relato de London. La acción se traslada de principios del siglo XX a los años 70, con la textura del cine italiano de esa época pero sin forzar, y con insertos documentales de otras épocas en perfecta sintonía con las sensaciones de Martin y la descripción de su preocupación por la gente normal, y el doloroso tránsito entre los pobres y los dominantes, las opciones que priman la explotación, la solidaridad o el individualismo. Todo tan válido para la época de London como para esos años 70, y la actualidad. De la manera más fluida, y sin asomo de pedantería, Marcello hace un cine innovador y estimulante para todos, logra abarcar lo inabarcable, y que encaje de forma natural hasta la bella música electrónica, para hablar de una dolorosa gesta personal por el camino opuesto al de la feliciana autosuperación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.