el diario vasco
Martes, 14 de agosto 2018, 13:13
'Handia', dirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño, se ha convertido este martes en una de las películas preseleccionadas por la Academia de Cine para representar a España en la 91ª edición de los Premios Oscar en la categoría de 'Mejor película de ... habla no inglesa'. Los otros dos filmes incluidos son 'Campeones', de Javier Freser, y 'Todos lo saben', de Asghar Farhadi.
Publicidad
De cara a la carrera por alzarse con el Oscar, 'Handia' cuenta con la ventaja de que no es una película desconocida para los estadounidenses. Se ha estrenado este mes de agosto con el título de 'Giant'. Además, el filme ha tenido un amplio recorrido por algunos de los festivales de cine más importantes del país, como los de Nueva York, Santa Barbara, Washington, Cleveland y Seattle.
La preselección para la 91ª edición de los Oscar supone para el filme vasco un espléndido broche final a una carrera de éxitos que arrancó cuando fue estrenada y seleccionada para competir en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián. Optó a la Concha de Oro, pero al final se tuvo que contentar con el premio especial del Jurado.
La película, que en un principio llevaba el título de 'Aundiya', está protagonizada por Eneko Sagardoy, Joseba Usabiaga, Ramón Agirre, Aia Kruse, Iñigo Aranburu e Iñigo Azpitarte, y ha sido producida por Moriarte e Irusoin, al igual que 'Loreak', que también compitió hace dos años en el Zinemaldia.
'Handia', que se ha convertido en la película en euskera más vista de la historia con más de 100.000 espectadores, rescata la historia del llamado 'gigante de Altzo', que en el siglo XIX salió de su caserío en la localidad guipuzcoana para recorrer Europa y ser admirado como el hombre más alto del mundo.
Publicidad
La película hizo historia en los últimos Premios Goya, al obtener un total de diez galardones, de los trece a los que estaba nominada. Eneko Sagardoy fue reconocido como el mejor actor revelación; Saioa Lara se llevó el premio por el mejor diseño de vestuario, para Saioa Lara; Laurent Dufreche y Raúl López, por el montaje; Ander Sistiaga, por la mejor dirección de producción; Mikel Serrano, por la mejor dirección artística; Javier Agirre Erauso, por la mejor dirección de fotografía; Ainhoa Eskisabel, Olga Cruz y Gorga Aguirre, por el mejor maquillaje y/o peluquería; Jon Serrano y David Heras, por los mejores efectos especiales; on Garaño, Jose Mari Goenaga, Andoni de Carlo y Aitor Arregi, por el mejor guion original; Pascal Gaigne, por la mejor música original.
El equipo de 'Handia', que triunfó antes con 'Loreak' ha concluido este mes de agosto el rodaje de 'La trinchera infinita', su primera película en castellano. Recoge la historia de un 'topo' refugiado en su casa de Andalucía tras la Guerra Civil. Los tres realizadores que codirigen el filme, Jon Garaño, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, esperan terminar el montaje para el mes de marzo del próximo año, «o al menos tener entonces ya una versión casi definitiva para enseñar a los festivales y a los programadores interesados».
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.