Borrar
En rodaje. Francis Ford Coppola dirige a Marlon Brando, en uno de sus papeles más característicos, durante el rodaje de 'El padrino'.
'El padrino', de Francis Ford Coppola, cumple medio siglo en marzo

«Le haré una oferta que no podrá rechazar»

Aniversario ·

'El padrino', la obra maestra de Francis Ford Coppola y considerada como una de las mejores películas de la historia, cumple medio siglo en marzo. Así fue su gestación

TERESA FLAÑO

Domingo, 23 de enero 2022

«Le haré una oferta que no podrá rechazar», «Algún día, y ese día puede que no llegue, acudiré a ti y tendrás que servirme. Pero hasta ese día, considera esto como un recuerdo de la boda de mi hija» , «Nunca digas lo que piensas a alguien fuera de la familia» o «Yo creo en América. América ha hecho mi fortuna». Frases emblemáticas de una película emblemática, 'El Padrino'. Para muchos el mejor filme o como mínimo uno de los mejores de la historia y su presencia es obligatoria en todas las listas con los diez fundamentales. El título rodado por Francis Ford Coppola cumple el próximo 14 de marzo nada menos que medio siglo de su estreno en EE UU –inicialmente estaba previsto para las navidades de 1971– y sigue siendo una indiscutible obra maestra y capital que luego tuvo continuidad en otras dos fantásticas películas, especialmente la segunda que para muchos supera a la original.

La compleja historia de la familia mafiosa Corleone, de origen italiano y asentada en Nueva York, se convirtió en un éxito inmediato en Estados Unidos y con 120 millones de dólares recaudados pasó a ser la película más taquillera de la historia hasta entonces, superando a 'Lo que el viento se llevó' que ostentaba el récord desde 1939. 'La película que salvó a Hollywood', la llamaron algunos.. Nominada a once Oscar, logró tres: mejor película, mejor actor por Marlon Brandon y mejor guion adaptado para Coppola y Mario Puzo, autor del bestseller en el que se inspiró la película y que participó en la escritura de guion, así como en los de la segunda y tercera parte. El autor neoyorquino confesó que había escrito la novela porque estaba cargado de deudas y quería ganar dinero. Paramount le compró los derechos por 80.000 dólares.

Los 175 minutos de 'El Padrino' están plagados de escenas que permanecen en el imaginario de todo cinéfilo, empezando por esa magnífica boda que en unos minutos retrata el estatus de cada miembro de la familia. En ella se intercalan los momentos festivos con los encuentros que Don Vito mantiene con sus protegidos. Pero quizás una de las más recordadas es cuando el productor Jack Woltz rechaza incluir en el reparto de una de sus películas al ahijado de Corleone, y al despertar se encuentra en su cama la cabeza de su caballo Khartoum, un pura sangre espléndido al que describe como «seiscientos mil dólares en cuatro patas».

Alternativas a Brando

Muchos fueron los nombres que se barajaron para interpretar a Vito Corleone. Ernest Borgnine, Richard Conte, Anthony Quinn, Raf Vallone, Laurence Oliver o George C. Scott. Coppola, que tenía entonces 32 años, se empeñó en que fuera Marlon Brando ante la negativa de los productores que lo consideraban demasiado problemático y no tenía buena dicción. El director consiguió que el actor se sometiera a una prueba Brando imaginó el padrino como un bulldog y se metió pañuelos de papel en la boca. Entonces tenía solo 47 años y le pusieron como condiciones no cobrar hasta que no concluyera su trabajo, así como descontar de sus emolumentos todos los gastos superfluos que provocara.

Al Pacino como Michael Corleone, tampoco fue la primera alternativa porque consideraban que era poco conocido. El favorito era Robert Reford y había otros candidatos como Ryan O'NealWarren Beatty, Dustin Hoffman, Jack Nicholson o Martin Sheen.

Noticia Relacionada

Y hubo más toma y dacas entre Coppola, –que se enfrentaba a su primero superproducción tras 'Dementia', 'Ya eres un gran chico' y 'Llueve sobre mi corazón'– y los productores. Para el rodaje el cineasta solicitó 80 días y la Paramount le dio 53. Al final tardó 77 días en concluirlo. Además, originalmente, el presupuesto ascendía a un millón de dólares, pero como sucedía en todas las películas del director, se disparó y alcanzó los 6,2 millones.

Los problemas no fueron solo económicos, Frank Sinatra se sitió ofendido porque pensó, acertadamente, que el personaje del cantante Johnny Fontane estaba inspirado en él. También hubo amenazas de la mafia e incluso se rumoreó que algunos de sus integrantes cobraron como 'consultores técnicos'.

La música de Nino Rota fue fundamental para que 'El Padrino' alcanzase la excelencia. Coppola recurrió a él porque era un entusiasta de la música que el italiano había compuesto para las películas de Fellini. No se llevó el Oscar, lo lograría con la banda sonora de la segunda parte de la saga, pero los primeros acordes del 'Vals The Godfather', que parece una marcha fúnebre, o del nostálgico 'Love Theme', remiten inmediatamente a la película.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Le haré una oferta que no podrá rechazar»