

Secciones
Servicios
Destacamos
La película francesa 'La historia de Souleymane', dirigida por Boris Lojkine, ha obtenido el Premio del Público al Mejor Largometraje en el 22º Festival de ... Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, que se clausura esta noche en el teatro Victoria Eugenia. Se ha impuesto con 9,32 puntos a 'Patrice: The Movie', de Ted Passon. (9,13) y 'Faisaien Irla', de Asier Urbierta (8,91), que ha quedado en segundo y tercer lugar respectivamente de la docena de filmes que optaban al galardón.
La película ganadora habla sobre la precariedad en el trabajo a través de Souleymane, un 'rider' que pedalea por las calles de París para repartir comida y que en dos días deberá pasar la entrevista de solicitud de asilo, clave para obtener los papeles, pero no está preparado.
'Tratado de invisibilidad', de la mexicana Luciana Kaplan, ha sido galadonada con el Premio Amnistía Internacional al Mejor Largometraje. El documental narra las vidas y experiencias de mujeres que limpian espacios públicos en la Ciudad de México, construyendo un retrato íntimo alrededor de la precariedad laboral y el sentimiento de invisibilidad, mezclando diversas herramientas narrativas que rondan entre el documental y la ficción, creando un mosaico de voces y formas de vida afectadas por el esquema de subcontratación. En opinión del jurado «la película visibiliza, con rigor estético y un gran nivel cinematográfico, la explotación de estas mujeres y la conculcación de derechos que dicha situación genera».
El galardón de este año es obra de la artista Uxua Lasa, que toma el relevo de Koldobika Jauregi. El escultor guipuzcoano, que falleció de forma repentina e inesperada en junio del año pasado, fue un colaborador asiduo de Amnistía Internacional, y el autor de todas las esculturas que esta organización ha otorgado durante la última década en el curso del certamen cinematográfico dedicado a los derechos humanos.
Más información
Además, el jurado de Amnistía Internacional ha acordado otorgar una mención especial a la película 'Waves', de Jiří Mádl, coproducción de la República Checa y Eslovaquia, por «abordar la lucha por la libertad de expresión durante la Primavera de Praga, un derecho que sigue amenazado en la actualidad».
'Black Sarf' (Irán), de Ali Reza Shah Hossein, ha ganado el Premio del Jurado Joven al Mejor Cortometraje, dotado con 3.000 euros, y '16060', de Iñaki Alforja e Itan Toledo, al Premio EiTB al Mejor Cortometraje Vasco, dotado con 1.000 euros.
Josemi Beltrán, director del área de Cine de Donostia Kultura y director del certamen, ha comentado tras la lectura del palmarés que «a falta de los últimos pases y del recuento de los visitantes a las exposiciones, este año hemos percibido que ha habido algo más de público, unos 5.000 espectadores, a los que hay que sumar 3.500 alumnos de diversos centros escolares que han acudido a las proyecciones matinales». En ambos casos supone un ligero aumento respecto a ediciones anteriores, y eso que este año se han suprimido las sesiones nocturnas de los viernes y los sábados».
De todas formas, Beltrán incide en que «la satisfacción es más por el aspecto cualitativo que cuantitativo. El público parece que ha salido satisfecho porque la película que menos puntos ha tenido ha recibido un 7».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.