Secciones
Servicios
Destacamos
Fue una escena rápida y emocionante, al menos para quienes trabajamos en El Diario Vasco. La realizadora Icíar Bollaín trajo ayer ante la sede del periódico en Ibaeta el rodaje de 'Maixabel', la película que dirige en escenarios guipuzcoanos sobre Maixabel Lasa, viuda de ... Juan Mari Jáuregui, dirigente socialista asesinado por ETA, y sobre su posterior reencuentro con Ibon Etxezarreta, el militante que participó en ese atentado.
El actor gallego Luis Tosar encarna el papel de Etxezarreta en el filme. Ayer el rodaje reprodujo la particular 'geografía del dolor', en palabras del propio exmilitante de ETA, que Etxezarreta revivió al salir de la cárcel y darse cuenta del daño que había realizado. «Nos contó que fue visitando los lugares en los que había participado en distintos atentados, como una especie de inmersión en el dolor que había creado», explicaba a DV Icíar Bollaín.
El rodaje pasó ayer por algunos de esos escenarios, como Zumaia, donde fue asesinado José María Korta, o Leaburu, donde murió el ertzaina Mikel Uribe. Santi Oleaga, director financiero de El Diario Vasco, resultó asesinado junto a la fundación Matía, donde acudía a rehabilitación. Etxezarreta fue condenado por colaborar en ese atentado. «Hemos representado ese 'regreso' ante el periódico, en vez del propio lugar del crimen, por simbolismo y claridad cinematográfica», decía ayer Bollaín. Esa evocación de Santi, abatido en 2001, provocó que para quienes trabajamos en este periódico el 'glamour' que siempre acompaña un rodaje pasara a segundo plano.
Era simplemente una secuencia. Tosar conducía un Golf y pasaba ante DV mientras la cámara reproducía ese movimiento y retrataba en el retrovisor la mirada arrepentida del conductor. «Tiene un punto de recuerdo y homenaje a las víctimas», reflexionaba la directora. «Es una secuencia que viaja por esa 'geografía del dolor' y supone un guiño a quienes sufrieron». En una furgoneta pegada al coche Bollaín y su equipo controlaban la imagen tomada por la cámara.
Apenas se trataba de un plano, pero movilizó a un amplio equipo de rodaje que utilizó las instalaciones del periódico como centro de operaciones. Allí se cambió un Tosar metido en su papel hasta el final, cuando ya se relajó y comentó «lo intenso» que está siendo el rodaje. Lo mismo decía Bollaín. «Todo está siendo muy emocionante porque se trata de material muy sensible. Aún esperamos que Maixabel Lasa y su hija María se acerquen un día al rodaje. Queremos que se trate de una jornada especial y puedan ver el excelente trabajo que está realizando Blanca Portillo representando a esa mujer valiente. También Luis está haciendo un papel extraordinario«.
El actor Urko Olazabal es Luis Carrasco, otro de los condenados por el atentado, y María Cerezuela será en pantalla María Jáuregui, hija del exgobernador civil de Gipuzkoa asesinado por ETA en el año 2000.
El rodaje comenzó el pasado 8 de febrero y continuará hasta el 27 de marzo, principalmente en escenarios guipuzcoanos aunque también en diferentes puntos de la geografía alavesa. La realizadora de 'La boda de Rosa' vivirá conectada desde Donostia, el próximo sábado, la noche de los Goya, a los que su película está nominada.
«Maixabel Lasa es un referente en el camino del País Vasco hacia la convivencia», explicaba al inicio del rodaje la directora Icíar Bollaín (Madrid, 1967). «Su implicación en los Encuentros Restaurativos tiene algo profundamente humano: encararse con los asesinos de su marido para hacerles saber el dolor sufrido y pedir respuestas a las preguntas que solo ellos pueden contestar». Es el objetivo de esta película, escrita por la guionista Isa Campo y la propia Icíar Bollaín, con Koldo Zuazua como productor, banda sonora de Alberto Iglesias y Javier Agirre de director de fotografía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.