Imanol Uribe ayer en Málaga junto a la actriz Juana Acosta, protagonista de 'Llegaron de noche'. FIRMA
Festival de Málaga

Imanol Uribe recupera la historia del asesinato de Ellacuría en 'Llegaron de noche'

La película, que el director vasco ha tardado seis años en estrenar, concursó ayer en el Festival de Málaga

Martes, 22 de marzo 2022, 07:46

Ha sido una gestación larga. Concretamente han pasado seis años desde que Imanol Uribe comenzó a escribir el guion de 'Llegaron de noche' hasta que ayer se presentó en la Sección Oficial del Festival de Málaga. El director aseguraba horas antes del estreno no sentir ... la presión del primer pase con público porque «la terminé hace un año y ya estoy en otras cosas. Veo las cosas desde una atalaya diferente. No es lo mismo que cuando llegas muy apurado, casi directo de la sala de montaje. Entonces estás con la piel muy sensible y te afecta todo. Afortunadamente ahora lo llevo desde una manera más pacífica». También, añadía, «está la edad».

Publicidad

'Llegaron de noche' está basada en la historia real de Lucía Barrera de Cerna, la única testigo del crimen en 1989 de los seis jesuitas y dos empleadas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas en El Salvador a manos del Ejército. Entre los asesinados se encontraba el sacerdote y teólogo de la liberación, Ignacio Ellacuría. La película toma el título de la premonición del propio Ellacuría –interpretado por Karra Elejalde–, quien llegó a decir que «si me matan de día sabrán que ha sido la guerrilla, pero si llegan de noche serán los militares los que me maten».

El rodaje de 'Llegaron de noche', donde se reunió con algunos de los técnicos habituales en sus filmes como los donostiarra Antton Zabala (ayudante de dirección) y Kalo Berridi (director de fotografía), fue complicado. En estos seis años, el proyecto ha sufrido todo tipo de vicisitudes. Cuando ya estaba en marcha se cambió de productora y tuvieron que volver a empezar de cero. Después, con el equipo casi al completo en Colombia para iniciar el rodaje, llegó el Covid y regresaron en el último momento a casa, antes del cierre de las fronteras. «Curiosamente, con mi película anterior, 'Lejos del mar', desde que comenzamos a escribir el guion hasta que acabamos el rodaje pasaron solo siete meses y en esta seis años».

El director presentará el miércoles de la semana que viene la película en Donostia y participará en un coloquio con el público

La espera, entiende Uribe, ha merecido la pena, «le ha venido bien, el filme ha ganado porque se esparcía mucho en algunos temas, los hemos concentrado». Además, que el proyecto se alargara en el tiempo permitió a la actriz Juana Acosta, conocer personalmente a la mujer a la que da vida y trabajar el guion, frase a frase, con ella.

En cierta manera, la historia de los asesinatos de los jesuitas ha perseguido a Uribe que nació y vivió en El Salvador hasta los 7 años. Ya en España, estudió en los jesuitas. Casualmente conoció a Ellacuría y la matanza le pilló en Sudamérica y «me impresionó muchísimo». Después leyó el libro 'Noviembre', de Jorge Galán, «donde encontré la chispita para encauzar la historia que quería contar».

Publicidad

Defender la verdad

El propósito del veterano director, –que no piensa retirarse: «Moriré con las botas puestas»–, era claro, rescatar un hecho que estaba bastante olvidado, aunque ahora ha vuelto a ser noticia porque se ha reabierto el caso y han pedido la captura del expresidente Alfredo Cristiani. «En estos tiempos en los que la verdad no vale nada, que están llenos de 'fakes', contar una historia de una mujer humilde que ve como su vida cambia por defender la verdad es un buen argumento. Hay jóvenes y no tan jóvenes que me han preguntado si lo que contamos es verdad. No se podían creer que los hechos sucedieran realmente».

El miércoles de la semana que viene el público guipuzcoano tendrá la oportunidad de hablar en directo con el realizador porque presentará la película en los cines Príncipe de Donostia y mantendrá un coloquio posterior a la proyección con los asistentes. «No suele ser lo habitual, generalmente nos limitamos a una rueda de prensa en Madrid, pero me parece genial ir a varias ciudades, sobre todo por el norte, y comprobar en directo lo que la gente piensa de verdad de tu trabajo, no leyendo una crítica».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad