Secciones
Servicios
Destacamos
El director Imanol Uribe está a punto de empezar a rodar una película sobre la matanza de seis jesuitas, entre ellos Ignacio Ellacuría, y dos de sus colaboradores en la Universidad Centro Americana (UCA) de El Salvador el 16 de noviembre de 1989. ... El largometraje, que estará protagonizado por Juana Acosta en el papel de testigo de los asesinatos y Karra Elejalde en el de Ellacuría, se inspira en el libro 'Noviembre' del salvadoreño Jorge Galán que desmenuza las claves del crimen. Se trata de un proyecto largamente acariciado por el director vasco, que llegó a conocer personalmente al sacerdote portugalujo, cuyo asesinato produjo un gran convulsión en la sociedad vasca de la época.
El equipo de Imanol Uribe tiene previsto viajar en breve a la ciudad colombiana de Cali para empezar el rodaje de su nuevo largometraje sobre la masacre de los jesuitas. Los hechos en los que se inspira tuvieron lugar en la Universidad Centro Americana José Simeón Cañas, en El Salvador, pero el clima político de crispación que se respira en el país centroamericano no es precisamente el más indicado para trabajar allí. Baste decir que Jorge Galán, el autor de la novela sobre la matanza en la que se ha inspirado Uribe para elaborar su guion, tuvo que exiliarse hace cuatro años del país debido a la avalancha de amenazas de muerte que recibió tras la publicación del libro. Será Cali, capital del valle colombiano de Cauca, la que hará las veces de San Salvador en los exteriores de la filmación, que también tendrá lugar en escenarios de Navarra.
El asesinato de Ignacio Ellacuría, teólogo y filósofo que también era el rector de la UCA, causó una enorme conmoción en la sociedad vasca. Descendiente de una familia acomodada de Portugalete, el jesuita se impregnó de las doctrinas de la Teología de la Liberación durante su estancia en El Salvador, un país dominado por un ramillete de poderosas familias que habían sido precisamente las fundadoras de la UCA, la primera universidad privada del país, para que sus retoños se educasen en sus aulas.
La evolución ideológica del sacerdote vizcaíno, que se posicionó claramente en favor de los más pobres, le llevó primero a distanciarse de las élites que dirigían El Salvador y a convertirse más tarde en uno de sus principales enemigos. Un editorial que publicó en la Revista de Estudios Centroamericanos bajo el elocuente título de 'A sus órdenes, mi capital' hizo que el Gobierno salvadoreño retirase las ayudas que concedía a la UCA, que pasó a convertirse a partir de entonces en uno de los objetivos de los grupos paramilitares que operaban en el país.
La designación en 1979 de Ignacio Ellacuría como rector de la UCA coincidió con un golpe de estado de la Junta de Gobierno. La guerra civil que estalló a continuación hizo que los jesuitas, que ya habían sido amenazados de muerte, pasasen a estar en el punto de mira de los paramilitares. Tras el asesinato en 1980 del arzobispo Óscar Romero, Ellacuría se ve obligado a abandonar el país bajo la protección de la Embajada española. El jesuita aprovecha su estancia en Europa para dar a conocer la situación en el país centroamericano y denunciar las injusticias que allí se cometen. De vuelta a El Salvador, fue asesinado en la madrugada del 16 de noviembre de 1989 por un batallón de la Fuerza Armada de El Salvador junto a otros cinco compañeros y dos mujeres que colaboraban con ellos.
Dotado de un gran carisma, Ignacio Ellacuría tuvo un notable protagonismo como representante de la Teología de la Liberación, la corriente de la Iglesia católica que apostaba por situarse junto a los más débiles. Su solvencia intelectual, su nítido posicionamiento y su experiencia sobre el terreno en el convulso país centroamericano hicieron de él una figura de enorme ascendencia en la sociedad española de los ochenta. No es extraño por tanto que Imanol Uribe, que por su edad (va a cumplir los 70) pertenece a una generación muy influenciada por aquel episodio, se sienta atraído por la figura de Ellacuría, máxime si se tiene en cuenta que nació y vivió los primeros años de su vida en San Salvador. El director trabaja desde hace años en el proyecto a partir de un guion que se inspira en el libro 'Noviembre' de Jorge Galán, la crónica más completa que se ha escrito sobre la masacre.
Imanol Uribe, que confirmó el proyecto a este periódico en una conversación telefónica, desveló hace cuatro años en una entrevista en la radio al periodista salvadoreño Elmer L. Menjívar que llegó a conocer personalmente a Ignacio Ellacuría. «Tuve la suerte de conocerle aunque fue brevemente», desveló el cineasta, que también confesó que «es un proyecto que me apetece mucho. A veces -añadió- las películas te buscan a tí, y yo sé que ésta en concreto me estaba buscando».
La película, producida por Gerardo Herrero, será protagonizada por la actriz Juana Acosta en el papel de testigo de la masacre. Karra Elejalde encarnará al jesuita vizcaíno en un reparto en el que también estará. entre otros actores, Juan Diego Botto. El director de producción será Iñaki Ros y el de fotografía, Kalo Berridi.
Se llama Lucía Cerna y es una salvadoreña que vive ahora en California y que fue testigo directo de la matanza de los seis jesuitas y sus dos colaboradoras en San Salvador. Durante años se pensó que nadie sobrevivió a la masacre, ya que las dos mujeres que ayudaban a los religiosos de la UCA, una madre y su hija, fueron también asesinadas por los militares. Lucía Cerna, sin embargo, logró salir con vida gracias a la intervención de la inteligencia estadounidense. Cerna es uno de los personajes que aparecen en el libro en el que se ha inspirado Imanol Uribe para elaborar el guion de su película. «De entre las muchas cosas que cuenta el libro me interesa la historia la testigo, de cómo la intentan manipular, de cómo es medio secuestrada por la CIA y de cómo termina viviendo en California», ha confesado Uribe en una radio salvadoreña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.