Secciones
Servicios
Destacamos
DV
San Sebastián.
Domingo, 9 de junio 2024, 02:00
Los nuevos incentivos fiscales aprobados por Bizkaia el año pasado provocaron un descenso en el número de rodajes en Gipuzkoa en 2023. Con el objetivo de revertir esta situación, el gobierno foral aprobó en mayo, con carácter retroactivo al 1 de enero de 2024, la nueva norma foral que mejora los incentivos fiscales en Gipuzkoa –con deducciones hasta el 70%– y permite competir en igualdad de condiciones con el resto de territorios para atraer rodajes o producciones. Incluso ahora mejora la normativa de Bizkaia, ya que, las ayudas guipuzcoanas incluyen, al igual que en Álava, incentivos para producciones que realicen gastos o inversiones en el resto de la CAV.
Tal y como confirmaban desde la Asociación de Productoras Audiovisuales Independientes del País Vasco (Ibaia), se espera que este año haya más proyectos que se decanten por Gipuzkoa. Y los primeros meses del año así lo confirman. Hace unos días concluía el rodaje del largometraje 'Karmele', la adaptación de la novela de Kirmen Uribe 'La hora de despertanos juntos', dirigido por Asier Altuna.
En San Sebastián y Errenteria, entre otras localidades, se han rodado escenas de la película 'Ya no quedan junglas a donde regresar', de Gabriel Beristain, que cuenta entre su reparto con el actor neoyorkino Ron Perlman o el alavés Karra Elejalde. También 'La infiltrada', de Arantxa Echevarria, con Luis Tosar y Carolina Yuste; 'Un fantasma en la batalla', que Agustín Díaz Yanes seguía rodando esta semana en Donostia; o 'La isla de los faisanes', el primer largometraje del realizador Asier Urbieta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.