Borrar
Luis Bergua, Fernando Mikelajauregui y Juan Berasategui cuando cedieronel testigo del cineclub, hacediez años. NAGORE IRAOLA
Kresala revive la película de su vida
Cine

Kresala revive la película de su vida

Aniversario. El cineclub donostiarra, que celebra sus 50 años, homenajea este miércoles a sus fundadores en el Principal y estrena un documental de Leire Egaña sobre su historia

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Miércoles, 19 de octubre 2022, 06:48

Hace 50 años nació en los locales de la sociedad Kresala, con un proyecto de 16 milímetros y más entusiasmo que medios. Hoy el cineclub Kresala goza de buena salud, con público renovado, pero se mantiene fiel al amor por el cine que lo impulsó. Esta tarde celebra su medio siglo con una sesión especial.

La gente del Kresala sale de su actual sede, los cines Trueba, para 'tomar' el Principal con un homenaje a sus tres fundadores, Luis Bergua, Juan Berasategui y Fernando Mikelajauregui, y el estreno del documental 'Kresala, zinekluba, una ventana a otros mundos', un repaso al alma de esta particular institución de la mano de la directora Leire Egaña.

«Luis Bergua fue el primer presidente y siguió 40 años. Mikelajauregui y yo entramos desde el inicio en la primera directiva»

Juan Berasategui

Uno de los fundadores

La ilusión que continúa

«Nos hace ilusión recibir este cariño, pero lo que más ilusión nos hace es ver que el cineclub sigue funcionando con nuevos públicos y energías», explica Juan Berasategui, que oficia esta vez de portavoz de ese trío de veteranos. Luis Bergua, fundador y presidente durante cuarenta años, está ahora con una salud más delicada pero ha prometido acudir con sus dos amigos a recibir el premio Kresala del 50 aniversario.

«Son tres personas muy importantes para el cineclub y para la cinematografía de la ciudad», dicen los actuales responsables de la entidad para explicar el premio. «Gracias a ellos, en Donostia se han podido contemplar proyectos audiovisuales que de otra manera no se hubieran podido ver, y además, han mantenido vivo el cineclub, trasmitiendo a las nuevas generaciones su ilusión».

La celebración de este miércoles

Kresala traslada la sesión de hoy al Principal (19.30) para entregar su premio a los tres fundadores y estrenar su documental

Kresala también muestra su satisfacción por el estreno del documental, dirigido por Leire Egaña y producido por Bira Produkzioak y Kresala Zinekluba, «un proyecto que intenta recoger la esencia y la historia del cineclub, así como a las personas que estamos en él y a los amigos que nos acompañan siempre», según la actual directiva.

El encuentro de los cinéfilos

Juan Berasategui recuerda bien los inicios. «Luis Bergua era miembro de la sociedad Kresala, creada en 1967, y un apasionado por el cine. Comenzó a proyectar películas en la sociedad y el público respondió. Luego fue probando en otros locales hasta aterrizar en la sala de cultura de la entonces Caja de Ahorros Municipal en la calle Arrasate, que fue nuestra casa durante décadas».

Kresala tuvo público desde el comienzo. «El nacimiento coincidió con el cierre de Gaxen, la sala de arte y ensayo que había en el Kursaal. Los cinéfilos buscaban otro lugar donde encontrar películas diferentes. Eran otros tiempos. Desde el Ministerio de Información y Turismo se buscaba controlar qué gente asistía a esas sesiones y se exigía el carnet de la federación de cineclubes». Así pervivió el cineclub, como espejo de los cambios sociales. «Hace diez años, ya cansados, anunciamos nuestra intención de dejarlo, porque tampoco podíamos eternizarnos», rememora Berasategui. «Por fortuna hubo un grupo de jóvenes que cogió el testigo, luego otro, y así sigue Kresala, con buena salud y mucho entusiasmo».

La película

La cineasta Leire Egaña retrata el alma de la entidad en 'Kresala zinekluba, una ventana a otros mundos'

Hace una década, cuando este equipo veterano dejaba la dirección, los tres homenajeados de hoy destacaban en este periódico las casualidades de los orígenes. Luis y Juanito, que ahora tienen 81 años, se conocían desde la mili. «Tenía 27 años cuando fundamos la sociedad Kresala, en 1967», rememoraba Luis Bergua. «Al cabo de una semana ya estaba proyectando cine allí con una pantalla portátil que me compré en Bersán. Hasta 1972, cuando empezamos con el cine club, proyectábamos películas en 16 mm. En San Sebastián nosotros estrenamos películas como 'Nazarín', de Luis Buñuel, y 'El signo del león', de Eric Rohmer».

Luis empezó a relacionarse con las embajadas, porque «facilitaban la distribución de estupendas películas alemanas, francesas y de países del Este. En mayo de 1972 me llamaron de lo que entonces se llamaba Información y Turismo diciendo que nos teníamos que dar de alta como exhibidores. Estábamos aún en el franquismo, y me pidieron los nombres, domicilios y firmas de 500 personas para conseguir el permiso para fundar el cine club. Recurrí a los socios de Kresala y conseguí las 500 personas», relataba Luis Bergua, que tuvo que mecanografiar los datos de todos ellos. «El justificante de la autorización me llegó el mismo día de la primera sesión, poco antes de empezar. Yo estaba asustado, porque sin el justificante nos podía venir la Policía y armarnos una buena». Esa primera sesión empezó media hora más tarde, porque el local estaba abarrotado, y tenían que tomar el nombre de cada socio asistente.

Todo lo hicieron sin cobrar. La primera sesión se celebró en octubre de 1972, hace exactamente 50 años. 'Ensayo de un crimen', de Luis Buñuel, fue la primera película que proyectó el cine club Kresala, y fue también la última de la época de los tres veteranos que serán homenajeados hoy.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Kresala revive la película de su vida