Borrar
Mane Cisneros.
Kresala premia a la difusora del cine africano Mane Cisneros

Kresala premia a la difusora del cine africano Mane Cisneros

La distribuidora y programadora recibe el galardón esta tarde en el teatro Principal con la proyección de una película de Lesoto

Miércoles, 16 de diciembre 2020, 07:30

Dar a conocer África desde dentro, «y no desde fuera, como se ha hecho siempre», es el propósito de Mane Cisneros desde hace diecisiete años, con el cine como herramienta y como medio cultural del continente. En reconocimiento a esa labor, el cine club Kresala de San Sebastián le otorga esta tarde su premio anual en un acto que tendrá lugar esta tarde a las 19.00 horas en el teatro Principal de San Sebastián, y que irá acompañado por la proyección de un filme elegido por la galardonada, la producción de Lesoto 'Mother I Am Suffocating. This Is My Last Film About You', dirigido por Lemohang Jeremiah Mosese. «Es como un grito desgarrador, con el que un hijo escribe a su madre, desde todo el dolor de la ruptura, y donde esa madre es África, el propio continente y la sociedad de Lesoto», explica Cisneros. «La definiría como una saeta, un canto desgarrado de amor y dolor hacia el continente africano de uno de sus hijos, que para crecer ha tenido que irse».

Madrileña de origen extremeño, Mane Cisneros asegura que el premio de Kresala le ha «emocionado muchísimo porque responde de alguna manera a buena parte del trabajo que llevo tantos años haciendo, para intentar cambiar la imagen que se tiene de África a través del cine, como una herramienta de conocimiento. Y que este premio llegue de la mano de una institución cinéfila significa que también hay un reconocimiento de los cines de África, no solo desde un prisma de la cooperación y los derechos humanos, sino como un producto cultural, como cine en sí mismo con su propio valor. Así que es un orgullo y una gran alegría«.

Relación de desconocimiento

Antropóloga de formación, durante muchos años, Mane Cisneros estuvo más vinculada a América Latina. Pero su interés por África llegó cuando «volví a España después de cinco años fuera, y decidí irme a vivir a Tarifa. Y ahí me enfrenté a ese paso constante del Estrecho, a esas pateras, a esas muertes, a ese fin de tantos sueños. Pensé que el cine podía ser una herramienta de conocimiento importante, y entonces me di cuenta de que estamos tan cerca, pero vivimos de espaldas a África. Lo que domina nuestra relación con ese continente es más el desconocimiento que otra cosa«.

El resto vino dado por la vocación de Mane Cisneros, aparte de la antropología: «Siempre he sido muy cinéfila», afirma. Eso ha dado lugar a diecisiete años ya de difusión del cine africano, a través del Festival de Cine Africano, FCAT, que creó y que dirige, el único certamen competitivo existente en España y Latinoamérica dedicado a la difusión de las cinematografías del continente africano y de su diáspora. «Hacemos una distribución del cine africano, sin ánimo de lucro, desde el propio festival, a través de un proyecto que creamos hace quince años y se llama Cinenómada y que tiene como objetivo garantizar la programación de películas africanas en todo el circuito cultural, universidades, ayuntamientos, cine clubs, festivales..«.

«Hay que saltar ya de esa idea de África como un continente en construcción en todos los sentidos, esa idea preconcebida de que el cine africano no es bueno en principio, y aprender a apreciarlo y a leer esos nuevos lenguajes y esas formas distintas de contar«, destaca Mane Cisneros, que es también fundadora del Laboratorio de Difusión y Documentación de Cine Africano, en colaboración con la Universidad de Sevilla. Recientemente ha sido condecorada con el grado de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Kresala premia a la difusora del cine africano Mane Cisneros