Confiesa que le da vértigo ver su propia historia convertida en ficción. Maixabel Lasa (Legorreta, 1951) ha estado «muy implicada desde el principio» en el proceso de la película 'Maixabel', que Icíar Bollaín rueda en Gipuzkoa, tiene «plena confianza» en que el resultado será ... bueno y cree que «merece ser conocida la historia de gente, como quienes cometieron el asesinato de mi marido, que asumen hoy que hicieron barbaridades que estaban mal y buscan una segunda oportunidad en la vida». También admite, en declaraciones a este periódico, que «habrá gente que critique la película y lo que cuenta incluso sin verla».
– ¿Cuál ha sido su participación en el proceso de gestación de la película 'Maixabel'?
– He estado muy implicado desde el principio, hace ya años. Supongo que es lo normal cuando se hace una película sobre tu propia historia, pero tampoco estoy familiarizada con la industria del cine. Los primeros contactos para la película empezaron casi al mismo tiempo que hacíamos con Jon Sistiaga el documental para Movistar en el que me reunía con Ibon Etxezarreta (uno de los autores del asesinato de su esposo) ante las cámaras.
– ¿Cómo fueron aquellos inicios del proyecto?
– Mi hija María y yo hemos pasado muchas horas hablando con Icíar Bollain, la directora, Isa Campo, coguionista, y Koldo Zuazua, productor. Con ellos me he sentido como en casa. En 2019 o por ahí leímos ya el guion y nos pareció muy bien. Creo que los otros protagonistas, Ibon y Luis Carrasco (autores del atentado) también lo han leído y han hablado con los autores de la película. Mi confianza en el resultado es plena. Estará a la altura del talento de ese equipo en el que las mujeres son, además, mayoritarias.
– ¿Ha conocido a Blanca Portillo, la actriz que hará de usted misma en la película?
– Sí, tuve el honor de conocerla hace veinte días, en los prolegómenos del rodaje. Es una gran actriz y me pareció una mujer estupenda, sencilla y cercana, como yo, y estoy segura de que bordará el papel.
«Llevo tiempo en contacto con la directora, la guionista y el productor. Creo en su proyecto»
«Hace unas semanas tuve el honor de conocer a Blanca Portillo. Es sencilla y cercana, como yo»
«Sé que hay gente que criticará incluso sin ver la película, como pasó con 'La pelota vasca' de Medem»
– Supongo que dará vértigo ver en pantalla su propia historia.
– Esa es la palabra: vértigo. Ya estoy acostumbrada a explicar mis circunstancias en público, pero no es lo mismo ver tu historia como una película. No oculto cierto nerviosismo, pero siempre desde la confianza total que me merece el equipo que lleva adelante el proyecto.
– Por lo que adelantan del guion, más que en el asesinato se centra en su relación con los autores del atentado.
– Hay que contextualizar. Yo fui responsable en el Gobierno Vasco de la atención a las víctimas entre 2001 y 2012. En ese tiempo empezaron los llamados 'encuentros restaurativos, propuestos por los propios presos,' en los que los autores de los atentados se reunían con sus víctimas. Yo acepté la propuesta que recibí y me reuní con esas dos personas para conocerles a ellos y saber sus historias. Hay gente que ha hecho barbaridades, luego asumió que habían obrado mal y buscan una segunda oportunidad en la vida. Esa evolución merece ser conocida, y eso es lo que creo que va a contar la película, la autocrítica de gente que hizo cosas terribles.
– No todo el mundo ha entendido su actitud.
– Lo sé, y estoy segura de que habrá personas que me critiquen a mí y a la película incluso sin verla. Ocurrió lo mismo, hace ya tantos años, con 'La pelota vasca' de Julio Medem, en la que también participé. Se pedía el boicot sin verla. Pero bueno, tras tantos años empiezo a estar acostumbrada a todas estas cosas. Y eso que ahora vivo ya tranquila, más alejada de todo. Pero aquel programa de Sistiaga en el que me reunía con Ibon Etxezarreta, por ejemplo, fue muy fuerte pñara todos y en todos los sentidos: en la intensidad de lo que contaban las imágenes, en algunas de las reacciones que provocó...
– ¿Ha visitado ya o tiene previsto visitar el rodaje?
– Aún no he estado, pero lo haré con mi hija María. Estamos invitadas. Iremos un día que se ruede alguna escena especial, o en algún lugar que nos resulte significativo. En todo el proceso de la película se ha generado una buena confianza con todo el equipo y espero que siga así hasta el final.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.