Amaia Serulla, Josemi Beltrán, Edurne Ormazabal, Joxean Fernández y Lur Olaizola presentaron el programa en el Cine de Tabakalera. Gorka Estrada

Marguerite Duras y el western contemporáneo recorrerán el 2024 cinematográfico de Tabakalera

La programación cinéfila del centro arrancará en enero con proyecciones de clásicos como 'Bailando con lobos' y 'Blade Runner', junto con encuentros con cineastas y ciclos que aúnan cine con literatura, ciencia y jazz

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Miércoles, 13 de diciembre 2023, 12:27

Dos amigos, un cargamento de oro y el dilema de si hacer el bien o el mal. Es el hilo del que Sam Peckinpah tiró para rodar 'Duelo en la Alta Sierra' en 1962 y que ahora, más de seis décadas después, inaugurará la programación ... de cine que Tabakalera ha preparado para el 2024. Mucho western, eso sí «no solo de pistolas y sombreros», que será el eje del ciclo principal del cartel y que de enero a diciembre proyectará clásicos de los años 60 en adelante, como 'Bailando con Lobos', 'Silverado', 'Sin perdón', 'First Cow' o 'El poder del perro'.

Publicidad

El revólver contemporáneo de estos 'dirty westerns' exclusivamente norteamericanos, repasará «el ocaso de un género que parecía desaparecido», explica Josemi Beltrán, responsable del área de cine de Donostia Kultura. Pero los pistoleros no serán los únicos protagonistas del 2024 cinematográfico donostiarra. Este año el cine mirará hacia la literatura de Marguerite Duras (1914-1996), excelsa novelista francesa cuya figura y obra redescubrirá la escritora Miren Agur Meabe en una presentación el día 12 de enero previa a la proyección de la película 'Le Camion', que Duras dirigió en el 77.

Y si la literatura y el cine parecen ir bien de la mano, también vienen haciéndolo ya desde hace siete ediciones el cine y la ciencia en el ciclo que la Filmoteca Vasca organiza junto al Donostia International Physics Center (DIPC) y el Zinemaldia. La sala de cine de Tabakalera acogerá el 11 de enero la primera de las propuestas, 'Oppenheimer' de Christopher Nolan (2023), que contará con la presencia del físico Pedro Miguel Etxenike, «gran conocedor de la figura de Robert Oppenheimer».

Un intenso comienzo de año, cuya programación tendrá continuidad en la primavera con el renombrado ciclo 'Klasikoak' (antes llamado 'Sesiones Lumière'). «Nos abrimos así a nuevos archivos fílmicos de todo el mundo, aunque esperamos seguir contando con nuestros amigos de Lyon (Instituto Lumière)», dice Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad