![Marian Fernández: «Necesitamos conocer cuanto antes la normativa para ponernos a trabajar»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/11/18/Marian-Fernndez-kDLE-U210765295713PWF-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Marian Fernández: «Necesitamos conocer cuanto antes la normativa para ponernos a trabajar»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/11/18/Marian-Fernndez-kDLE-U210765295713PWF-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Es un sinvivir». Así resume la Asociación de Productoras Audiovisuales Independientes IBAIA, a través de su presidenta, Marian Fernández, la situación de 'impasse' que ... vive el sector, a la espera de la luz verde europea a los nuevos incentivos fiscales. Fernández admite no conocer la propuesta del Departamento Foral de Hacienda. «Hace unos meses, antes de las elecciones, tuvimos conversaciones con el equipo de Perona y con el propio diputado general en el sentido de que los incentivos equivaldrían a los vizcaínos, pero no tenemos constancia de que así sea porque no hemos leído la propuesta» enviada a Europa.
Marian Fernández baraja recurrir a la expresión «desesperadas» para referirse a la expectación con la que aguardan la nueva norma, pero finalmente se decanta por «deseosas». Sin embargo, admite un cierto apremio en el sector porque «pasan los meses y estamos aguantando con todos los proyectos que queremos hacer en 2024 en Gipuzkoa». Otras fuentes del sector, que admiten carecer de cifras concretas, sospechan que los proyectos congelados a la espera de que se aprueben las nuevas desgravaciones «son pocos porque muchos se han ido ya a Bizkaia». Sea como sea, «las productoras de referencia en Gipuzkoa ya tienen parte de la financiación consolidada y fechas de rodaje. Que estos rodajes se lleven a cabo en Gipuzkoa dependerá» de la entrada en vigor de las ayudas fiscales.
En cualquier caso, Fernández manifiesta la necesidad del sector de que «conozcamos cuanto antes todos los detalles de la normativa para que podamos ponernos a trabajar porque el marco es lo fundamental, pero la letra pequeña es mucha veces igual de importante». Tanto que, según apunta, son precisamente esos detalles los que son lo que hacen que un proyecto pueda acogerse o no a las medidas. En este sentido, IBAIA espera que «los incentivos sean equivalentes a los ya en vigor en Bizkaia», además de particularidades en torno al gasto computable.
Noticia relacionada
Marian Fernández constata que el año 2023 «se ha perdido en cuanto a hacer producciones desde Gipuzkoa porque no hemos tenido esta herramienta, por eso está haciéndose todo desde Bizkaia. Necesitamos que entren en vigor cuanto antes», insiste, antes de recalcar que desde la Diputación «se hicieron los deberes con total diligencia».
La representante de IBAI considera que «si en las próximas semanas no lo tenemos claro, se tendrán que dar cambios porque una cosa es que vayamos aguantando, y otra, que al término de 2023 no tengamos claro que cualquier proyecto que arranque el año que viene estará dentro de la nueva norma».
Lo que Marian Fernández prácticamente descarta es que los rodajes arranquen en Gipuzkoa antes de la aprobación de la normativa, en la confianza de que se aprobará finalmente y con carácter retroactivo. «Yo puedo hacer todos los actos de fe del mundo, pero ¿los va a hacer el que me vaya a adelantar el dinero? Necesito ese dinero para cubrir todo el coste. No es el acto de fe de un productor, estamos hablando de cosas muy serias. Necesitamos saber cuál es la situación antes de que acabe 2023», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.