Cine
Crítica de 'El viaje de Ernest y Célestine': ¡Vivan las notas libres!Secciones
Servicios
Destacamos
Cine
Crítica de 'El viaje de Ernest y Célestine': ¡Vivan las notas libres!Dirección Jean-Christophe Roger y Julien Chheng.
Guion Guillaume Mautalent y Sebastien Oursel, sobre los libros de Gabrielle Vincent.
Género Animación
Música Vincent Courtois.
Nacionalidad Francia-Bélgica, 2022.
Duración 79 minutos.
Cine Antiguo Berri.
Ernest y Célestine son encantadores. El oso gruñón y la ratoncita entusiasta forman una extraña pareja que roba corazones. Lo hicieron con su primer largometraje, el premiado 'Ernest y Célestine' de 2012. Tras una serie de televisión que no logramos ver, vuelven en plena forma, ... con una nueva aventura larga.
Es difícil explicar por qué los dibujos animados franceses de Ernest y Célestine resultan tan placenteros, no ya para su público objetivo menor de diez años, sino para tantos adultos. En ese flechazo tendrán que ver sus colores acuarelados y su delicioso aspecto de animación tradicional en dos dimensiones que simplifica los trazos de las ilustraciones hechas por Gabrielle Vincent en los libros de la editorial Gallimard.
También ayuda el aire sereno, juguetón, sencillo, intemporal y comprensivo con sus personajes de sus historias. El caso es que con Ernest y Célestine uno se siente como en un refugio lejano del estruendo monocorde de la animación internacional actual, a gusto en un pequeño mundo mimado por Didier Brunner, el productor de títulos de referencia de la animación francófona, como 'Kirikú y la bruja', 'Bienvenidos a Belleville' o 'El malvado zorro feroz'.
En 'El viaje de Ernest y Célestine' la ratoncita rompe accidentalmente el violín del oso y viajan para repararlo al lugar de nacimiento de él, Galimatía, un lugar aparte con teleféricos, extraños semáforos y conciertos más raros aún, puesto que sólo está permitida una nota (concretamente, el do) por una ley que ha metido a músicos en la cárcel y provocado una resistencia musical clandestina.
La historia es sencilla pero con sus detalles y algunos apuntes oportunos sobre el totalitarismo y las relaciones familiares. Una pequeña maravilla que no merece que dejemos a Ernest y Célestine tan solitos en la sala de cine.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.