Secciones
Servicios
Destacamos
Dv
Jueves, 28 de abril 2022, 11:02
El actor Juan Diego (Sevilla, 1942) ha fallecido este jueves a los 79 años. El intérprete fue galardonado con la Concha de Plata al mejor actor en el Zinemaldia en 2006. Juan Diego arrastraba desde hace un tiempo diversas dolencias. Tras unos días ingresado en la Clínica de la Zarzuela de Madrid, ha muerto esta madrugada.
Juan Diego participó en casi medio centenar de películas entre las que destacan sus interpretaciones en Los santos inocentes, El séptimo día o París-Tombuctú. También tenía una amplia trayectoria en televisión (Los ladrones van a la oficina, Los Hombres de Paco o Padre Coraje) y en el teatro, donde participó en más de una veintena de obras, incluida 'La Celestina', y llegó a ser director del teatro La Abadía.
Entre sus galardones, destacan la Concha de Plata del Festival de Cine de San Sebastián que recibió en 2006 por 'Vete de mí', película por la que también fue reconocido con un premio Goya al mejor actor.
Juan Diego, cuyo nombre completo era Juan Diego Ruiz Moreno, nació en Sevilla en 1942 y pasó su infancia en el municipio de Bormujos. Pese a que siempre sintió apego a su localidad, de joven decidió trasladarse a Sevilla para estudiar, pues no quería ganarse la vida faenando en el campo. Pronto surgió su vocación por la actuación, que le llevó a subirse a un escenario por primera vez en 1957. Tres años más tarde, en Sevilla, protagonizó 'Esperando a Godot'. Aquel trabajo comenzó a cimentar su prestigio entre la crítica, pero Juan Diego siguió formándose en el Conservatorio de Música y Declamación, unos estudios que le llevaron a entrar en contacto con Televisión Española y el mítico 'Estudio 1', una excelente cantera de la que salieron algunos de los mejores actores de su generación.
Noticia Relacionada
A partir de ahí, su carrera de actor no hizo más que crecer, primero en televisión, y después en el cine, sin olvidarse de las tablas por el camino. A mediados de los sesenta, comenzó a hacer sus primeros trabajos en la industria cinematográfica hasta que en 1969 se topó con César, el apuesto joven al que dio vida en 'Algo amargo en la boca' (Eloy de la Iglesia). Sería su primer protagonista. Con el cineasta de Zarautz volvería a coincidir en la polémica 'La criatura' (1975), junto a Ana Belén.
Ya en la siguiente década intervino en la brutal 'Los santos inocentes' (Mario Camus, 1984), donde consolidó su carrera en el cine. No en vano solía decir que si tenía que quedarse con tres papeles a lo largo de su carrera cinematográfica, uno de ellos sería el del señorito Iván porque «fue el punto de partida» de su carrera. A propósito de este personaje aseguraba que «cuando interpretas a un hijo de puta tienes que defender a muerte a ese hijo de puta. Ya el director y Delibes lo colocarán, dentro de la historia, en el lugar donde debe estar, pero yo tengo que defenderle». Los otros dos personajes a los que más cariño guardaba eran el San Juan de la Cruz de 'La noche oscura' (Carlos Saura, 1989) porque «fue una epoca en que tenía el alma un poco enferma», cinta por la que fue nominado a un Goya a mejor actor de reparto, premio que alcanzó por primera vez con el intrigante capuchino al que encarnó en 'El rey pasmado' (Imanol Uribe, 1991) . Y, más recientemente, el Santiago de 'Vete de mí' (Víctor García León, 2006), donde recibió su tercera estatuilla, la única que consiguió a mejor protagonista.
A su dilatada carrera en cine y teatro, hay que sumar su trabajo en el medio televisivo al que volvió en 2002, cuando se puso a las órdenes de Benito Zambrano en la miniserie 'Padre coraje'. Tres años más tarde, comenzaría la exitosa 'Los hombres de Paco'. Su personaje, el comisario Don Lorenzo, con aquel «mis santos cojones», que Juan Diego decía como nadie, fue uno de los más populares.
Activista político, militó en el Partido Comunista y en 1975 fue uno de los cabecillas de la huelga de actores que reivindicaba la reducción de la jornada laboral para los intérpretes teatrales. No dudó tampoco en participar en las manifestaciones del 'No a la guerra', que rechazaban la decisión de George W. Bush de iniciar el conflicto en Irak y llegó a leer manifiestos en la Puerta del Sol, acompañado de María Barranco y Juan Diego Botto.
A Juan Diego le contemplan más de doscientos programas de televisión, medio centenar de películas y una veintena de obras teatrales con un número incontable de representaciones, tres premios Goya, una Concha de Plata y otra cincuentena de premios y galardones, como la medalla de oro que la Academia de Cine le entregó en 2015. Ha trabajado con prácticamente todos los intérpretes y todos los directores del país: desde Fernando Fernán Gómez y Carlos Saura hasta Achero Mañas y Karra Elejalde. Desde Concha Velasco y Terele Pávez hasta Michelle Jenner y Penélope Cruz.
Sus últimos trabajos estrenados en el cine han sido 'El cover' y 'Xtremo', donde ya se le veía muy desmejorado, mientras que en la televisión volvió a hacer un cameo en 'Los hombres de Paco'. Sus dos últimas películas, 'Historias' y 'Venus', aún están en fase de postproducción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.