Borrar
El director Aitor González de Langarica, el historiador Gaizka Fernández Soldevilla y la productora Nerea García Guillén. Iñigo Royo
'Muerte en Amara' pone nombre al terrorista que colocó la bomba que mató a la niña Begoña Urroz en 1960
Festival de Cine y Derechos Humanos

'Muerte en Amara' pone nombre al terrorista que colocó la bomba que mató a la niña Begoña Urroz en 1960

El documental que se proyecta este viernes en el Festival de Cine y Derechos Humanos apunta al miembro del DRIL Guillermo Santoro

Miércoles, 17 de abril 2024, 15:14

El 27 de junio de 1960 Begoña Urroz, de 20 meses de edad, se encontraba en la consigna de la estación de Amara de Donostia ... donde trabajaba su tía. Estaba a la espera del regreso de su madre que había ido a comprar unos zapatos para la niña antes de irse de vacaciones a su pueblo de origen, Beinza Labaien. Un bomba colocada en una maleta explotó y Begoña resultó herida muy grave. Falleció al día siguiente. La justicia franquista cerró el caso sin detener a nadie y solo comentó que había sido un grupo de separatistas y comunistas, pero sin más precisiones. Cuarenta años después, el socialista Ernest Lluch, tras leer una de las acotaciones aparecidas en un libro del entonces vicario de San Sebastián José Antonio Pagola, devolvió el tema a la actualidad al afirmar haber descubierto que Begoña había sido la primera víctima de ETA, aunque nunca la había reivindicado. La familia de la pequeña también había tenido siempre en mente esa posibilidad. La teoría se dio por buena e incluso José Bono, presidente en 2010 del Congreso de los Diputados, decidió fijar el 27 de junio como el Día de Homenaje a las Víctimas del Terrorismo por ser el aniversario del primer atentado de ETA.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'Muerte en Amara' pone nombre al terrorista que colocó la bomba que mató a la niña Begoña Urroz en 1960