
Ver 33 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 33 fotos
El 'tuneo' del antiguo edificio de Bomberos en la calle Easo de Donostia a modo de Comisaría de la Policía Nacional provocó ayer desde ... primera hora de la mañana la estupefacción de no pocos viandantes, sorprendidos por la cartelería del Ministerio del Interior y la bandera española colocados en la fachada, y también el desconcierto de los inmigrantes que acudían a las dependencias municipales para realizar trámites burocráticos. «¿Qué es esto, el rodaje de la policía que se infiltró en ETA? Yo la conocí», saludaba un agente de Movilidad, a su llegada al trabajo.
En efecto, toda la 'decoración' instalada ayer en la céntrica calle donostiarra obedecía a un motivo: el inicio del rodaje de 'La infiltrada', quinto largometraje de la directora bilbaína Arantxa Etxevarría, en el que relatará la historia de la primera y única agente de la Policía Nacional que logró infiltrarse en ETA. Bajo el nombre de Aranzazu Berradre, una joven policía recién salida de la Academia consiguió llegar en los años noventa hasta la infraestructura del comando Donosti.
«Yo conocí a Aranzazu Berradre –como se hizo llamar en aquella época la agente–. Era la que tenía escondidos en su casa a Sergio Polo y al otro». El 'otro' era Kepa Etxebarria, el segundo de los miembros 'liberados' de ETA que tejieron el entramado del complejo Donosti durante la tregua de 1998. «En aquella época, solía andar mucho por la calle Juan de Bilbao y ahí nos conocíamos todos de vista por lo menos, aunque yo andaba por el Ilargi y ella más por el Beste Bar y el Herria», explica el agente de Movilidad sobre algunos de los bares de esta calle de la Parte Vieja. «Aranzazu ayudaba a los de las Gestoras con las pancartas y esas cosas. No tuve mucho trato personal con ella, pero alguna gente que conozco sí». A la pregunta de si le sorprendió cuando se descubrió que era policía y no una simpatizante de la izquierda abertzale, señala que «algo sí, pero tampoco tanto. Sin más. En aquella época este tipo de cosas pasaban, eran habituales».
Noticia relacionada
Todo esto lo relata mientras sus compañeros entran y salen a pie o en moto del edificio, bromeando entre ellos. «¿Nos ha invadido la Policía Nacional o qué?», comentaban algunos, a la vista de la cartelería y la rojigualda que lucía la puerta. Una bandera que, tal y como indicó con sorna uno de los inmigrantes que acudía a las oficinas municipales, «está muy sucia». Y tanto era así que a media mañana los responsables del departamento de Arte de la película la sustituyeron por otra, más pulcra, pero también más grande, con unos resultados que, dada la altura del mástil, no terminaron de convencer. En el cercano bar Alboka, el equipo de maquillaje de la película preparaba sus enseres.
Al otro lado de la calle, en el muro del cerro de San Bartolomé, un 'anacrónico' cartel con la leyenda «Askatasuna» y pidiendo el boicot a los productos franceses delataban también que algo extraño iba a suceder ahí y provocaba también algunas chanzas de los viandantes sobre lo altamente improbable que sería en los años noventa que alguien colocara algo de estas características justo enfrente de una Comisaría de la Policía.
Aunque el Ayuntamiento había anunciado cortes de tráfico intermitentes en la calle Easo entre las nueve de la mañana y la una del mediodía, los planes de este primer día de rodaje se retrasaron algo porque fue a esa hora cuando el equipo se marchó a comer. Las cámaras no se encendieron hasta pasadas las tres y media de la tarde y fue para rodar una breve escena, en la que el personaje interpretado por la actriz Nausicaa Bonnín llega al volante de un vetusto Ford Fiesta a las 'falsas' dependencias de la Policía Nacional. Más tarde, la escena se repitió, pero esta vez con Luis Tosar, que interpreta a un policía, en el interior de un coche. Con el tráfico de la calle Easo cortado a los vehículos, la situación dio lugar otra vez a momentos de confusión, en esta ocasión, entre los inmigrantes que acudían a realizar su papeleo a las dependencias municipales y se encontraban a un policía nacional en la puerta. Ya por la tarde, se pudo ver a la protagonista de 'La infiltrada', Carolina Yuste, que rodó una escena en la Plaza Easo.
Desde la productora de la cinta, reconocían su reticencia a dar en principio datos sobre el rodaje porque «cuando menos es un tema delicado y necesitamos trabajar con tranquilidad. Aunque los hechos que se narran han pasado hace mucho tiempo, los queremos tratar con respeto y no es tan sencillo», indicaron. El rodaje de la película durante los próximos dos meses se llevará a cabo en diversas localizaciones de Errenteria, San Juan de Luz y la propia Donostia.
Fuentes próximas al proyecto sí han adelantado que 'La infiltrada' incidirá más en los elementos de 'thriller' que ofrece la historia de una policía veinteañera 'incrustada' en las estructuras de un grupo armado que en las derivadas políticas que pudiera ofrecer un relato centrado en la lucha contra ETA. Con una previsión de rodaje de dos meses, las estimaciones apuntan a que estará lista para competir en el Festival de Cine de San Sebastián, si resultara seleccionada por el comité del certamen.
'La infiltrada' es uno de los proyectos que se han puesto en marcha este año, tras el anuncio de la próxima aprobación de una fiscalidad al cine que permitirá deducciones equiparables a las ya puestas en marcha en Bizkaia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.