Secciones
Servicios
Destacamos
Que nadie se sorprenda, pues ya lo habían avisado. Esta 34 edición iba una de las más ajustadas que se iban a vivir en la Semana de Cine de Terror. Sin un claro favorito -aunque con 'La ermita' de Belén Cuesta y Carlota Pereda elevada ... como reclamo-, el público ha corroborado tal eslogan. El terror «más cruel» ha triunfado con el primer empate técnico (que se recuerda) entre 'Cuando acecha la maldad' y 'La mesita del comedor', ambas con una puntuación de 8,28 que les ha aupado 'ex aequo' con el premio grande del festival.
El terror rural argentino de Demian Rugna y la escalofriantemente tensa cinta de Caye Casas comparten el galardón concedido por el público de la Semana al 'mejor largometraje' y lo hacen, además, con una alta valoración que tan solo se ha visto superada en recientes ediciones por el vitoriano Paul Urkijo y sus exitosas 'Errementari' (8,34 puntos) e 'Irati' (8,43). La calificación más alta sigue manteniéndola la cinta de Edgar Wright, 'La última noche en el Soho' que en 2021 alcanzó los 8,64 puntos.
El palmarés
Premio del Público al Mejor Largometraje. 'Cuando acecha la maldad', de Demian Rugna y 'La mesita del comedor', de Caye Casas.
Premio del Público al Mejor Cortometraje. 'Transylvanie', de Rodrigue Huart.
Premio del Público al Mejor Cortometraje de Animación. 'Sandwich Cat', de D. Fidalgo.
Premio del Público al Mejor Cortometraje Español. 'Ahora vuelvo', de L. Paulino y G. Ibañez.
Premio del Jurado al Mejor Cortometraje. 'Transylvanie', de Rodrigue Huart.
'Méliès de Plata' al Mejor Cortometraje Fantástico Europeo. 'Transylvanie', de R. Huart.
Premio del Jurado Joven al Mejor Cortometraje. 'Transylvanie', de Rodrigue Huart.
Premio Blogos de Oro al Mejor Largometraje. 'La espera', de F. Javier Gutiérrez.
Premio Syfy al Mejor Cortometraje Español. 'Mortelli, un cas perdut', de Ben Fernández.
«La apuesta por quién iba a ganar no era muy obvia, de hecho, hasta el último momento no se ha sabido», confiesa el director del festival Josemi Beltrán. Y es que hasta el jueves por la noche el público no pudo ver proyectada una de las películas ganadoras. «En un principio 'Cuando los amos duermen' se puso en cabeza -ha terminado en segunda posición con 7,54 puntos-, pero es verdad que tenía un tono más de comedia y este año el público ha optado por el terror más serio». Tanto es así que entre las seis primeras clasificadas apenas hay lugar para el género fantástico.
Un palmarés en el que la gran mayoría de los 21 trabajos presentados a concurso en la Sección Oficial han sido valorados muy positivamente con diez películas por encima de los 6 puntos. Así sigue: en tercera posición 'Devils' (7,39 puntos), cuarta ha sido 'Sleep' (7,16), 'La espera' (7,05) termina quinta -pero se lleva el Blogos de Oro- seguida de cerca por 'Mars Express' (7,04) y 'Vincent doit mouir' (6,89).
Solo después se encuentra 'La ermita' (6,09), el segundo largometraje de Carlota Pereda protagonizado por Belén Rueda y un amplio equipo vasco, es el que más se ha ido desinflando con el paso de los días, en favor de las firmas coreanas y, sobre todo, del buen estado de forma en el que se muestra el cine español.
En ese sentido, el público ha premiado como mejor cortometraje español a 'Ahora vuelvo', de Lucas Paulino y Gabe Ibañez; y como mejor cortometraje de animación a 'Sandwich Cat' del 'goyarizado' director lucense David Fidalgo. Por su parte, la compañía estadounidense NBC, con Gorka Villar como representante, ha otorgado el Premio Syfy (3.000 euros) al mejor cortometraje español a 'Mortelli, un cas perdut', de Ben Fernández, por su «destacada propuesta creativa y el planteamiento de la animación de manera tan sorprendente».
Pero si ha habido una cinta que ha acaparado todos los pulgares arriba y que ha aglutinado todo el consenso esa es 'Transylvanie', del francés Rodrigue Huart. El cortometraje se ha llevado cuatro estatuillas concedidas por cuatro jurados independientes: el del público, el del jurado, el 'Méliès de Plata' y el del jurado joven.
Todos ellos han valorado «su sensibilidad y el humor con el que está tratado el tema del acoso infantil, por el gusto y la elegancia de su puesta en escena, su fotografía y su música, por la frescura de las interpretaciones y el arrollador carisma de su protagonista. ¡Porque está todo bien!».
La exitosa pieza francesa pudo proyectarse anoche durante la gala de clausura de la Semana, a la que acudieron muchos de los premiados a recoger sus galardones. Entre ellos estuvieron el propio Rodrigue Huart, el actor argentino Ezequiel Rodríguez ('Cuando acecha la maldad') y el director Caye Casas ('La mesita del comedor'). Una 34 edición que apaga así la luz hasta el año que viene y que, a falta de contabilizar el público que ha acudido a las exposiciones y a las actividades de calle, se calcula en torno a los 10.000 espectadores, «una cifra parecida a la del año pasado», reconoce Beltrán.
La lectura pública del palmarés ha servido también para presentar la tercera convocatoria de la iniciativa 'Oihua!', con la que se pretende premiar la creación novel de guion fantástico en euskera, y apoyar la producción y realización de un cortometraje que será estrenado en la próxima edición de la Semana. El primer año la propuesta tuvo como mentor a Paul Urkijo, y en 2022 contó con la cineasta bilbaína Maider Oleaga. Esta edición contará con Igor Legarreta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.