

Secciones
Servicios
Destacamos
Un viaje en coche de dos desconocidos desde Sevilla a Madrid, en los años de la pandemia, está en el origen del documental 'Paco Rabanne, ... una vida fuera del patrón', que recupera «el factor humano» del diseñador nacido en Pasaia en 1934 y fallecido hace dos años en Francia. El sobrino del modisto, el sevillano Daniel Rabaneda, profesor universitario y también diseñador, compartió coche en 2020 «y durante la conversación del viaje surgió la figura de Paco, uno de mis temas favoritos. Resulta que mi compañero era productor de cine. 'Hay ahí un documental', me dijo. Y aquí está ya», rememora Rabaneda (apellido del diseñador pasaitarra hasta que lo afrancesó y lo dejó en 'Rabanne' tras el exilio familiar).
Daniel Rabaneda
Sobrino del diseñador
El documental se presentó en el Festival de Málaga, se estrena hoy en Madrid con coloquio con Agatha Ruiz de la Prada y el propio Daniel Rabaneda y llegará a las pantallas vascas a finales de mes, con una proyección-coloquio en San Sebastián. Tim Pérez y Pepa G. Ramos son codirectores de un filme que se presenta así: «El 'enfant terrible' de la moda, el maestro de la metalurgia, el escritor con visiones del fin del mundo... El documental nos sumerge en el laberinto de la mente del último gran revolucionario de la alta clase, desde su infancia como hijo de dos guerras hasta su último encuentro como recluso fugitivo de su propia fama, en un viaje a través de tres décadas de inquietud por la ruptura de barreras sociales». El documental incluye declaraciones inéditas.
«Es sorprendente que en buena parte de España Rabanne siga siendo un desconocido, asociado solo a un perfume, cuando fue un adelantado a su tiempo en la vida, en la moda y hasta en el pensamiento», asegura el sobrino-nieto del diseñador. «La familia paterna de Paco era de Málaga, como la mía, y soy sevillano», dice Daniel Rabaneda.
«Su padre fue fusilado, la familia se exilió en Francia, fue el primero que supo que había que democratizar la moda para que fuera accesible a la gente y pionero en el uso de 3-D y nuevas tecnologías», explica el sobrino. «También en su parte mística y espiritual fue por delante, aunque hubo quien quiso caricaturizar sus visiones del futuro: hoy se habría entendido mejor», reflexiona un Daniel Rabaneda entusiasmado con traer el documental a ese País Vasco del que surgió «un creador que, como dice el título de la película, siempre estuvo fuera del patrón».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.