Cine
Una reivindicación de la mujer rockera gana el Dock of the BayCine
Una reivindicación de la mujer rockera gana el Dock of the BayLa película alemana 'Rock chicks. I'm not female to you' en el que la realizadora Marita Stocker propone un acercamiento al ocultado universo femenino del rock ganó ayer el Festival Dock of the Bay en la categoría de Mejor Documental Musical. El cortometraje 'The ... color orange', de Ilina Bathia, 'La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric', de César Martínez, y 'PVC eta Aluminiozko Zatitxoak', de Jon Martija, completaron un palmarés en el que 'Esna Kanta', de Arrigurri, recibió la Mención Especial del Jurado.
Publicidad
'Rock chicks. I'm not female to you' propone un recorrido por el rock hecho por mejeres y que a partir de los años 50 ha sido excluido con éxito de la memoria colectiva, señala la película. El jurado de la Sección al Mejor Documental musica, compuesto por Christina Rosenvinge, Darío Olivera y Lur Olaizola, destacó que la cinta «nos descubre a una serie de figuras femeninas fundacionales de la música rock y se desmarca de la clásica narrativa trágica que parece acompañar a la mujer que elige seguir su vocación artistica. Por su estructura de Road movie, que logra captar la intimidad de estas creadoras, que han mantenido carreras ininterrumpidas fuera de los focos de los medios».
Mejor Documental Musical 'Rock chicks. I'm not female to you' de Marita Stocker.
Mejor Corto Musical 'The color orange' de Ilina Bathia.
Mención Especial del Jurado 'Esna Kanta' de Arrigurri.
Premio del Público Largometrajes 'La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric' de César Martínez.
Premio del Público Cortometrajes 'PVC eta Aluminiozko Zatitxoak' de Jon Martija.
En cuanto al Mejor Corto Musical, el jurado – Antonio Miguel Arenas, Isabel Fernández y Yago Paris–, destacó de 'The color orange' «la manera en la que la música determina la estructura de la narración, y no al revés. Por su vulnerabilidad y por añadir un color nuevo a la nostalgia, que no se estanca en su tiempo pasadísimo que sirve de motor para almacenar recuerdos e imaginar un futuro mejor». 'Esna Kanta' , por su parte, se llevó la Mención Especial del Jurado «por concedernos un acceso privilegiado al proceso creativo de una canción, con una intimidad y cercanía que emocionan más allá de la propia música».
Sin entrar en cifras, la responsable del certamen, Eva Rivera se mostraba ayer «feliz» tras «una edición muy bonita, la primera después de tres con pandemia, y ya con normalidad en las salas». Rivera se mostró satisfecha con la respuesta del público y, en este sentido, recalcó que «este festival existe porque hay gente que lo legitima y apoya, y el día que no sea así, que igual no llega, desaparecerá».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.