Secciones
Servicios
Destacamos
Es el cineasta español más conocido internacionalmente y más influyente en el cine mundial con una obra extremadamente personal, que comenzó en el surrealismo y abordó las más complejas pulsiones humanas, y aportó una visión muy particular de la sociedad de su tiempo. A Luis Buñuel está dedicado el ciclo de la programación Nosferatu que el miércoles comienza en Tabakalera y se desarrollará a lo largo de 2021 y que ofrecerá las 32 películas del cineasta aragonés, que desarrolló su carrera principalmente entre México y Francia y con importantes regresos a España.
Esta programación se complementa con otras 13 sesiones agrupadas bajo el nombre de Buñuel + Plus, en las que se podrán ver filmes relacionados de diversos modos con su vida y obra.
La proyección de 'Un perro andaluz' ('Un chien andalou', 1929) y 'La edad de oro' ('L'Âge d'or', 1930) dan inicio este miércoles al ciclo, que está organizado por Donostia Kultura, Filmoteca Vasca, Tabakalera, Elías Querejeta Zine Eskola y el Festival de San Sebastián. Con la colaboración del Institut Valencià de Cultura – Filmoteca de la Generalitat Valenciana y el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
«Luis Buñuel es sin duda uno de los grandes, uno de los cineastas más admirados de la historia del cine, referencia de varias generaciones de cineastas», señalan los organizadores del ciclo. Durante sus casi 50 años de carrera, que se desarrolló fundamentalmente entre Francia y México, con algunas (destacadas) incursiones en España, legó a la posteridad algunos clásicos del arte del siglo XX como 'Viridiana' (1961), 'El ángel exterminador' (1962), 'Belle de Jour' (1966), 'Tristana' (1970) o 'El discreto encanto de la burguesía' ('Le charme discret de la bourgeoisie', 1972).
El ciclo se acompañará con la edición de dos libros, uno en castellano y otro en euskera, dedicados a la obra del director de Calanda. El primero, Luis Buñuel, nº 17 de la Colección Nosferatu, ha sido coordinado por Jesús Angulo y Joxean Fernández y se publicará en enero. El segundo, escrito por Harkaitz Cano, nº 9 de la Nosferatu Bilduma, se editará en primavera.
Las proyecciones del ciclo entre enero y marzo, que continuará a lo largo del año, serán las siguientes:
6 enero: Un perro andaluz y La edad de oro
13 enero: Las Hurdes / Tierra sin pan y España leal en armas
20 enero: Orígenes del cine. Hacia el surrealismo
27 enero: Gran Casino
3 febrero: El gran calavera
10 febrero: Los olvidados
17 febrero: Las tres luces
3 marzo: Susana. Carne y demonio
10 marzo: La hija del engaño / Don Quintín el amargao
17 marzo: Una mujer sin amor / Cuando los hijos nos juzgan
24 marzo: Al morir la noche
31 marzo: Subida al cielo
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.