Fotograma de 'El santuario del mar de Halmahera', situado en el archipiélago de Indonesia. KARLOS SIMÓN

'El santuario del mar de Halmahera', el mejor documental del ciclo Cimasub

El certamen internacional de cine submarino proyectará las obras ganadoras entre el 16 y el 18 de noviembre en el teatro Principal

R. Korta

San Sebastián

Martes, 17 de octubre 2023, 02:00

El Ciclo Internacional de Cine Submarino (Cimasub) hizo público ayer el palmarés de este edición, que se proyectará durante los días 16, 17 y 18 de noviembre en el teatro Principal de San Sebastián.

Publicidad

PALMARÉS

  • Documentales

  • Ganador. 1º 'Los cuatro reyes, el santuario del mar de Halmahera', de Karlos Simón (Madrid). 2º: 'El futuro del océano', de Mario Cuesta (Madrid) 3º: 'The Shark with a Thousand Names', de H. Sebastian Schmitt (Alemania).

  • Cortometrajes

  • Con locución. 1º 'Indonesia Blue', de Fabian Guggenberger (Austria). 2º: 'The magic triangle', de Alfred Schaschl (Austria). 3º: 'Underwater Komodo', de Juan F. Rodriguez (Chile).

  • Musicales. 1º 'Strangest Things', de D. Adamson (EE UU).

  • Premios especiales (vídeo)

  • Francisco Pizarro Christian Petron.

  • Conciencia ecológica 'Las dos caras de Tenerife', de Felipe Ravina.

  • Trabajo periodístico 'The silent invasion of the mediterranean sea', de Anne Weigel y Philip Reinhold (Alemania).

  • Joven promesa 'La Moneda', de Manuel Blasco (Alicante).

  • Fotografía

  • Ganadora Merche Llobera Rodríguez (Madrid).

El cineasta madrileño Karlos Simón ha sido el ganador en ... la categoría de documentales, con la obra 'Los cuatro reyes, el santuario del mar de Halmahera'; en cortometrajes con locución, la Barandilla de Oro es para el austriaco Fabián Guggenberger, por 'Indonesia Blue'; mientras que en los cortos musicales, el primer premio es para el estadounidense Dustin Adamson, por la pieza 'Strangest Things'.

Además se han otorgado los siguientes premios especiales para obras en vídeo: el premio Francisco Pizarro homenajeará a Christian Petron por su trayectoria como director de fotografía de los largometrajes 'El gran azul' y 'Atlantis' y las campañas de exploración del 'Titanic' de Discovery Chanel. El premio a la Conciencia Ecológica es para 'Las dos caras de Tenerife', de Felipe Ravina; el premio al Trabajo Periodístico, para Anne Weigel y Philip Reinhold por 'The silent invasion of the mediterranean sea'; el de Promesa, a 'La moneda', de Manuel Blasco. En Fotografía, el premio es para la madrileña Merche Llobera Rodríguez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad