Luis Tosar, Carolina Yuste y Arantxa Echevarría en el rodaje de 'La infiltrada'.

La taquilla de Gipuzkoa 'otorga' el Goya a 'La infiltrada' y respalda a 'Marco' y 'Soy Nevenka'

La película de Arantxa Echevarría arrasó en los cines vascos, con el 75% del total de recaudación de los cinco nominados a mejor filme: radiografía del público ante los premios

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Miércoles, 5 de febrero 2025, 01:00

Si el Goya a mejor película dependiera del público guipuzcoano 'La infiltrada' sería probablemente la premiada. Lo seguro es que se trata de la más vista: 47.867 espectadores han pasado hasta ahora por taquilla para ver el filme de Arantxa Echevarría en Gipuzkoa. ... En el conjunto del País Vasco son casi 120.000 espectadores.

Publicidad

Taquilla no es sinónimo de calidad, pero los datos de la recaudación obtenida en Euskadi por las películas que compiten para los Goya, que celebran su gala este sábado en Granada, arrojan unas cuantas curiosidades sobre el comportamiento del público. El primer titular es que 'La infiltrada' no solo gana en taquilla: arrasa. Si sumamos la recaudación obtenida por las cinco candidatas a mejor película observamos que la historia de la policía infiltrada en ETA se lleva un 75% del total, cinco veces más que la segunda, 'El 47', la historia barcelonesa de Marcel Barrena, estrenada meses más tarde.

«Aparte de la taquilla, filmes como 'La infiltrada' o 'El 47' provocan fenómenos como que el público aplauda en la sala»

Es fácil perderse entre tanta cifra (aquí al lado está el gráfico que las resume) así que vamos con otras curiosidades, como el caso 'Marco'. El filme de Aitor Arregi y Jon Garaño ha logrado unos 30.000 espectadores en el conjunto del País Vasco, pero más de la mitad en Gipuzkoa, 16.580. El hecho de que su equipo responsable, la productora Moriarti, sea guipuzcoano ha influido sin duda. Y eso que en la cifra no se incluye el paso de la película por el Zinemaldia, donde llenó el Velódromo de Anoeta en un emocionante y multitudinario pase.

Hay dos casos más de películas que han funcionado mucho mejor en las salas guipuzcoanas que en las otras vascas. 'La habitación de al lado', de Almodóvar, obtiene casi la mitad de sus espectadores en Gipuzkoa, al igual que 'Soy Nevenka'. El filme de Icíar Bollain, como 'Marco', tendría que sumar a esos datos de los pases convencionales su paso por el Festival en septiembre.

Publicidad

«Antes los Goya daban una nueva vida a las premiadas en cartelera; ahora muchas están ya listas en plataformas»

«Películas como 'La infiltrada' o 'El 47' están involucrando al público y provocando fenómenos como que la gente aplauda al final de los pases», comenta Coro Odriozola, coordinadora de EZAE, Asociación de Salas de Cine de Euskadi. Odriozola lamenta a la vez la pérdida de otro fenómeno: «Antes las películas premiadas lograban una segunda vida comercial tras salir victoriosas de una noche del Goya. Ahora muchos de esos filmes están ya en plataformas y el público los busca, pero en su casa. 'La infiltrada' sigue en salas desde su estreno el 11 de octubre, lo que tiene muchísimo mérito en este tiempo en que las películas no aguantan tanto en cartelera». Curiosamente la cinta de Arantxa Echevarría se estrena en Movistar el 14 de febrero, solo una semana después de la gala de los Goya.

Entre las películas que resucitaron en salas después de triunfar en los Goya cita Coro Odriozola títulos como 'Pa negre' o 'Tarde para la ira'. También 'Handia' recibió un nuevo impulso con los Goya, aunque en los cines guipuzcoanos ya se había impuesto como un feliz terremoto. «Eran otros tiempos: entonces lo que ocurrió es que una semana después de los premios se entregaba el DVD con un periódico», rememora Odriozola.

Publicidad

'Casa en llamas' en plataforma

El mundo del audiovisual está viviendo una profunda transformación y ese cambio se nota también en los Goya, que mantienen el interés mediático pese a los nuevos usos de los espectadores. Es curioso el ejemplo de 'Casa en llamas', el filme de Dani de la Orden que triunfó en los premios Feroz y que es uno de los favoritos para la gala del sábado: su paso por salas fue discreto, con solo 2.300 espectadores en Gipuzkoa, pero en Neftlix ha encontrado una importante acogida tanto en número de visionados como en el aplauso del público.

'La estrella azul' o 'Segundo premio', bendecidas por la crítica y en la lista de nominadas a mejor película, apenas habrían llenado el Kursaal con la suma de su total de espectadores en Gipuzkoa. Y en el caso contrario, 'Emilia Pérez', nominada a los Goya como mejor película europea, ha superado ya los 11.000 espectadores, al margen de la polémica que rodea ahora al filme en su carrera hacia los Oscar.

Publicidad

La noche que vivimos los Goyas de 'Handia' en la fiesta del Trueba

Hubo un año en que la gala de los Goya se vivió de forma colectiva y festiva en Donostia. En 2018 el fenómeno 'Handia', que llegó a la ceremonia con 13 nominaciones y con éxito de taquilla en Gipuzkoa, provocó que la Sade y la Diputacion organizaran en los cines Trueba una fiesta para seguir la gala en pantalla grande. Se repartieron camisetas de la película a los espectadores que llenaban la sala y se aplaudieron los premios logrados por el filme: diez estatuillas. No ha vuelto a haber fiesta Goya en Gipuzkoa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad