

Secciones
Servicios
Destacamos
dv
Martes, 2 de noviembre 2021, 14:20
Prohibido comer palomitas o beber refrescos en el cine. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha dado, de momento, la razón al Gobierno Vasco frente al recurso contencioso administrativo presentado por las salas de cine de Euskadi, EZAE, y la Federación de Cines de España, FECE, en contra de la orden del 6 de octubre de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, por la que se prohíbe el consumo de alimentos y bebidas en las salas de cine.
A diferencia de otras resoluciones relacionadas con restricciones para evitar la propagación del coronavirus, la sala presidida por el juez Luis Ángel Garrido ha dado la razón al Ejecutivo de Urkullu y ha denegado la suspensión de dos apartados del anexo de la orden vigente y que se refiere de consumo de golosinas, refrescos y similares en instalaciones en las que se desarrollan actividades culturales bajo una programación ordinaria habitual.
EZAE y FECE presentaron un recurso el pasado 26 de octubre en el que solicitaban al TSJPV que suspendiera de urgencia, sin escuchar a la otra parte, la prohibición de consumir golosinas y bebidas establecida por orden del Gobierno Vasco. A su juicio, se trata de una restricción «arbitraria y desproporcionada» y supone pérdidas diarias de 278.432 euros.
Noticia Relacionada
Las medidas cautelarísimas fueron rechazadas el mismo día por la Sala de lo Contencioso-administrativo, que consideró que debía darse al Gobierno Vasco la posibilidad de presentar sus argumentaciones. Tras analizarlas, el TSJPV ha decidido denegar la solicitud de las asociaciones de salas de cine, si bien no entra en el fondo del asunto, ya que tendrá que decidir más adelante sobre esta la demanda tras estudiar el caso en profundidad.
En su resolución de este martes, el Tribunal vasco ratifica, de momento, su decisión de no revocar «la prohibición de consumo de golosinas, refrescos y similares en instalaciones en las que se desarrollan actividades culturales bajo una programación ordinaria habitual».
La resolución puede ser impuganda en el plazo de cinco días.
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha insistido este martes en que es «incompatible» comer y beber en las salas de cines, espacios cerrados en los que se juntan personas, con el uso de la mascarilla. Zupiria ha realizado estas declaraciones antes de conocer la decisión del TSJPV y ha recordado que el Departamento de Salud ha ha propuesto las medidas preventivas básicas que los expertos consideran necesarias para evitar la propagación del covid-19, entre ellas la del uso «imprescindible» de mascarillas en espacios cerrados en los que no se puede guardar la distancia interpersonal con el 100% de aforo. «Esto sirve para una sala de cince perfectamente», ha puntualizado.
A su juicio, es «incompatible mantener permanentemente la mascarilla con el ejercicio de comer y beber» en este contexto. «Por ello, se estableció esta limitación o esa prohibición por parte de los técnicos de salud, y esa es la situación en la que nos encontramos», ha explicado.
La misma orden que prohíbe el consumo de chuches y bebidas especifica que durante el desarrollo de eventos tanto sociales como culturales o deporivos «no se permitirá, ni en recintos interiores ni en exteriores, el consumo de alimentos y bebidas, salvo agua». Eso significa que no se puede comer un bocadillo en el asiento de un estadio, por ejemplo, o beber una cerveza delante del escenario durante un concierto. El texto establece que «únicamente» se podrán vender y consumir alimentos y bebidas «en los espacios destinados a hostelería y restauración«.
No obstante, el caso de los partidos que está jugando la Real Sociedad en el Reale Arena, la mayoría de los aficionados y socios están optando por comer el bocadillo en el asiento y al aire libre.
El portavoz del Ejecutivo de Urkullu, Bingen Zupiria, recordó expresamente en el pleno de control del pasado viernes las últimas decisiones que ha adoptado la Comisisón de Salud Pública sobre los estadios y actividades deportivas, «aunque sirven también para espacios cerrados», dijo en referencia a las salas de cine.
Zupiria citó el punto sobre el uso de la mascarilla en el que se dice que «se reforzará la vigilancia del cumplimiento de la obligatoriedad del uso de mascarilla durante la permanencia en estos eventos. Se debe reforzar la transmisión de este mensaje a los potenciales asistentes», así como el referido al consumo de bebidas y comida. «Con carácter general no se permitirá ni la venta ni el consumo de alimentos y bebidas durante estos eventos», subrayó. «Es lo que dice Salud, cumplámoslo», instó el portavoz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.