

Secciones
Servicios
Destacamos
El director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos (Errenteria, 1961), afronta su antepenúltima edición al frente del certamen con optimismo en cuanto a la calidad y ... la cantidad de producciones españolas susceptibles de entrar en la competición. Se ratifica en su intención de que algún día una serie opte a la Concha de Oro, aunque enfría a corto plazo las expectativas respecto a esa posibilidad. Y sobre las acusaciones de abusos contra Carlos Vermut que han sacudido la industria cinematográfica española, aboga por separar al autor de la obra, y, en todo caso, descarta asumir el papel de juez y vetar a alguien sin una condena previa de un tribunal. «Nos puede la rabia, lógica en un mundo en el que todos los días matan a una mujer, pero debemos tener calma y prudencia», afirma.
– ¿Cómo vio la gala de los Goya?
– Bien. Para mí todas las galas de premios son siempre largas y por eso tienen un punto aburrido, pero fue la más elegante y ágil que he visto. Me gustaron los presentadores y el tono, que fue un gran homenaje al cine español y a la pasión que despierta.
– ¿Le dolió que la gran apuesta española del último Zinemaldia, 'Un amor', se fuera de vacío y que las dos grandes premiadas no salieran de aquí?
– Bueno, no, eso es parte del juego y muchas veces tiene que ver con los tiempos de los estrenos. Nos tenemos que acostumbrar a compartir. Hay películas que es muy bueno que salgan por el Festival de Málaga, se estrenen y luego vengan a Made in Spain. No todas se pueden estrenar en otoño. No, no me dolió porque quiero mucho tanto a '20.000 especies de abejas' como a 'La sociedad de la nieve'. Sí me dio pena que Isabel Coixet no tuviera algún premio porque 'Un amor' es una gran película, además de que la novela era difícil de adaptar y sale viva del intento.
– ¿Y cómo se presenta a estas alturas del curso la próxima edición del Zinemaldia?
– A nivel de cine español, creo que es el año que vamos a ver más películas con nombres y apellidos desde que soy director.
– ¿A qué se refiere?
– Habrá que ver si llegan, pero están las de Icíar Bollaín, Belén Funes, Fernando y Jonás Trueba, Pilar Palomero, David Pérez Sañudo, los Moriarti y Albert Serra... Y es probable que haya disponibles dos películas de Julio Medem. Me salen dieciséis películas susceptibles de ser queridas por los festivales. Y por otro lado, están las series: Alauda Ruiz de Azúa, Rodrigo Sorogoyen, Javier Giner con 'Yo adicto', la de Netflix sobre el caso Asumpta... Es un año de locura.
–¿Se mantiene la entrega del Premio Donostia a Javier Bardem en la gala inaugural?
– En principio, sí. Salvo que le salga algún rodaje espectacular, pero esperamos que sí. Él quiere venir, le hace muchísima ilusión.
– ¿Y los otros dos Premios Donostia que se cayeron el año pasado por la huelga de actores?
– Esperamos que uno sea viable, pero el otro es muy difícil. Habría que traerla desde Los Ángeles y no podríamos asumir los costes. El año pasado iba a estar rodando en Londres y era más sencillo. Yo espero que una sí venga e intentaremos buscar un tercer Premio Donostia, pero lo mismo mañana se han caído Bardem y también la segunda galardonada.
– ¿Mantiene la idea de que una serie pueda competir en la Sección Oficial y, en su caso, llevarse la Concha de Oro?
– Me gustaría que entrara una serie a competición, pero la cuestión no es tanto que sea buena, que también, como que sea muy cinematográfica. Por ejemplo, nunca hubiera puesto a competición 'Balenciaga', que me encanta porque es una serie más televisiva, pero sí hubiera puesto 'Antidisturbios'. Yo estoy convencido de que esa mezcla llegará, pero a falta de verlas, intuyo que las series de este año son más televisivas.
– ¿No quedaría raro que una serie ganara un Festival de Cine?
– Bueno, en 'Antidisturbios' estaban algunos de los mejores momentos del cine español de ese año... En todo caso, se crea un debate interesante, pero hace falta una serie que se defienda a sí misma y en términos cinematográficos.
– En el momento en el que incluya una en competición, todo es posible porque el jurado es imprevisible.
– Ah, claro, si la metes es porque puede ganar.
– Caso Vermut: ¿qué sabía el Festival?
– Yo sabía esto desde el último Festival, cuando me lo cuenta una de las tres personas anónimas que le acusan. Me dice lo que le había pasado. Mi pregunta es: si a ti se te dirige alguien que ha sufrido abusos y le dices: «vamos a denunciar», pero no quiere: ¿qué puedes hacer? Es un tema complicado.
– Hasta ahora el Festival ha exigido una condena judicial para vetar la presencia de alguien o de alguna película.
– Más que entrar en el tema de Vermut, en el que cada cual se habrá hecho una idea, es importante reflexionar con prudencia y tranquilidad. A Isabel Coixet, nada sospechosa de no defender los derechos de las mujeres a lo largo de su carrera, sobre todo, con el documental 'El techo amarillo', la han crucificado por pedir prudencia. Son los tiempos en los que vivimos. Por otro lado, por supuesto que debemos mirar el pasado y si alguien ha cometido delitos, debe pagar por ellos, pero debemos pensar también en el futuro y ahí hay tres cosas fundamentales: la educación para que nuestros niños y adolescentes adopten el respeto al otro; también hay que crear entre todos una atmósfera positiva para que las mujeres agredidas se sientan cómodas y no revictimizadas en un segundo calvario cuando denuncien; y por último, los eventos deben tener protocolos para moverse con rapidez. El Zinemaldia tiene desde el año pasado un teléfono que atiende durante 24 horas estas cuestiones. Si alguien denuncia y hay que llevarle un abogado o un policía, se hará.
Noticia relacionada
– ¿Si alguien denuncia al director o el productor de una película seleccionada la retirará del Festival? O dicho de otra manera: ¿qué hubiera pasado si el año pasado hubieran tenido una película de Carlos Vermut y se publicase el reportaje?
– De hecho, hubo en redes quien atribuyó que no la pusiéramos a que ya conocíamos las acusaciones. No fue así: la pedimos para la Sección Oficial cuando no sabíamos nada, pero prefirieron estrenarla en otro festival. Es complicado: yo creo que hay que separar la obra del autor y no comparto que algunas cadenas de televisión estén retirando sus películas. ¿Cerramos los museos con obras de Picasso? Obviamente es más complejo cuando un agresor está vivo. El año pasado hubo posibilidades de tener la película de Polanski. ¿Qué hubiéramos hecho? No le hubiera invitado a él, pero la película pasa a ser un poco de todos.
– Pero hasta ahora el Festival ha exigido condenas judiciales para retirar un premio o una película. ¿Eso sigue vigente?
– Desde luego, yo no voy a condenar o vetar a alguien por un reportaje en un periódico. Mientras no haya una condena judicial, yo no me puedo convertir en juez. Puedo tener mi opinión. Los trabajos periodísticos son importantes, lo fueron para el Watergate, el 'Me too' y pueden serlo para el 'Me too' español. No les quito importancia, pero yo no puedo juzgar porque no soy quién.
– No le hablo de juzgar en el sentido de condenar, sino de programar o no una película.
– Claro, pero mientras yo no pueda juzgar y no haya un juez que lo haga, no tomaré la decisión de cargarme a alguien. Ante la retirada de 'Quién te cantará' de Vermut por parte de una cadena de televisión, Najwa Nimri dijo que detrás de la cinta hay un equipo y le estás cancelando a ella también. Ojo con este tipo de cosas porque nos puede la rabia, lógica en un mundo en el que todos los días matan a una mujer, pero debemos tener calma y prudencia. No voy a vetar a nadie que no haya sido condenado por un juez porque creo que no puedo convertirme en un juez.
– Otro caso controvertido ha sido el de Itziar Ituño y su apoyo a la manifestación de Sare.
– Nosotros nos sumamos al comunicado de la Asociación de Actores y Actrices. No puede ser que unas actrices fabulosas como Ituño o Marta Etura sean amenazadas por sus ideas. Siempre van a tener nuestro apoyo y solidaridad, sin que eso signifique que compartamos sus ideas. Lo que defendemos es que tienen derecho a expresarlas. Ahora, de la misma manera digo que si una marca comercial trabaja con Itziar Ituño por su imagen y desea romper el contrato tras hacerse explícito su apoyo a una causa, está en su derecho. Ojo, eso no debería afectar a su carrera cinematográfica, ni mucho menos a que sea insultada.
– El estreno de 'No me llame Ternera' en Netflix puso fin a la polémica, que pareció sostenerse básicamente en no haber visto el documental.
– Nos pasó con 'La pelota vasca'. Alguien del consejo de administración del Zinemaldia que pedía que se prohibiera la película de Julio Medem no quiso verla cuando se lo ofrecimos. Enseñamos la película de Jordi Évole a todo el arco parlamentario, a Covite... Todo el mundo coincidió en que no blanqueaba a ETA para nada. Es más: al que más molestó fue a Sortu, que tampoco pidió que la retiráramos. Ofrecimos a los 400 firmantes del manifiesto que la vieran, pero nadie se dirigió a nosotros.
– Nuevo ministro de Cultura. ¿Qué va a pedirle?
– Bueno, primero tengo que conocerle. Yo trato sobre todo con el director del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Ignasi Camós. Les pediré que mantengan su apoyo al Zinemaldia. Tengo mucho interés en que haya una estabilidad política en los gobiernos español y vasco porque me gustaría trabajar con las instituciones un plan económico para los próximos ocho o diez años.
– ¿Es normal que el único festival de cine de la máxima categoría en el país ande todo el año tratando de cuadrar cuentas?
– Sundance o Toronto lo han pasado mucho peor que nosotros estos años.
– Es otro mundo. Me refiero a certámenes europeos.
– No... Berlín tiene ciertos problemas ahora, pero las instituciones pondrán lo que haga falta si es el caso. Yo no me quejo porque las instituciones públicas nos han apoyado en los momentos más duros, lo que pasa es que hay años en los que ni siquiera se sube el IPC. Cada año necesitamos un dinero extra que tenemos que buscar entre los esponsors o subiendo las entradas y acreditaciones. Me quedan éste y dos años más al frente del Festival y soy un poco de barricada, peleo, busco dinero y vamos sobreviviendo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.