
Crítica de cine de «El silencio del pantano»: así es la vida, figura
Crítica de cine: El silencio del pantano ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Crítica de cine: El silencio del pantano ·
Valoración Tres sobre cinco
Dirección: Marc Vigil.
Intérpretes: Pedro Alonso, Nacho Fresneda, Carmina Barrios, Maite Sandoval, Àlex Monner, Javier Godino, José Ángel Egido, Raúl Prieto, Zaira Romero.
Guion: Sara Antuña, Carlos de Pando sobre una novela de Juanjo Braulio.
Fotografía: Isaac Vila.
Música: Zeltia Montes.
Nacionalidad: España
Duración: 86 minutos.
Cine: Antiguo Berri.
Como cuando se habla de violencia seca, sorda y sin abalorios el nombre de Sam les viene a muchos a los labios, cual comodín aprendido en una clase precipitada de cinematografía, el otro día en una radio al director de esta fallida pero elegante y bien domada película le dijeron que en ella se veía la huella de Peckinpah. Marc Vigil, curtido en la realización de 'El ministerio del tiempo', 'Malaka', 'Águila roja' y un par de series mexicanas, dijo que mentar al maestro de 'Traedme la cabeza de Alfredo García' era quizás excesivo y que entre sus referencias se hallan, más bien, los thrillers coreanos.
No son malos modelos ni modales para un cineasta primerizo a quien tan solo lastra un guión con demasiados desencajes y una dolorosa y continua falta de acoplamiento entre sus tramas y subtramas, entre sus personajes sus circunstancias y el paisaje socio político donde hozan. También son noveles en la escritura cinematográfica los guionistas pero ya mejorarán. No para nada se han preparado sobradamente en tantas series televisivas.
Desentiéndanse de la trama. Ya desde el primer momento, cuando nos colocan en escena a un personaje solo para que haga al escritor protagonista una forzada pregunta, el espectador intuye que algo no va a funcionar como debería en esta película de travellings interesantísimos. Y sin embargo, la respuesta que da el novelista hace que el público que ama la negritud se estremezca de placer: «¿Por qué mata su personaje?», interroga la lectora. «Porque puede», responde el autor, que se desplaza en una espléndida Ducati Monster sin papeles. Por esa frase, la película de Marc merece la pena. Por esa frase y por esa criatura turbia y lacerada llamada 'Falconetti'. Es la única tallada en celuloide de primera y silueteada espléndidamente por los libretistas. 'El silencio del pantano', que no es (ni se plantea serlo) un Sorogoyen o 'Adiós' merece también la pena por la música de Zeltia Montes. Es filme fallido, sí. Pero percutante y áspero. Porque quiere y puede serlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.