Borrar
Joxean Fernández, Luisa Etxenike y Eric Le Roy en la presentación del ciclo sobre Yannick Bellon. UNANUE
Yannick Bellon, una cineasta adelantada a su tiempo

Yannick Bellon, una cineasta adelantada a su tiempo

La Filmoteca Vasca recupera la obra de la directora nacida en Biarritz con un ciclo y un libro

Jueves, 3 de octubre 2019, 13:30

Un libro escrito por Eric Le Roy y un ciclo que comienza mañana viernes recuperan la figura de la cineasta francesa Yannick Bellon, nacida en Biarritz en 1924, y que vivió sus años de infancia y adolescencia en el país vascofrancés. Filmoteca Vasca ha emprendido la recuperación de la obra y la figura de una cineasta que «se adelantó a su tiempo y colocó sobre la mesa temas como la violencia de género, la identidad sexual o la relación del cuidado del medio ambiente con la práctica de la caza, cuestiones que nos preocupan hoy pero que Bellon ya trató en su cine», ha explicado la escritora Luisa Etxenike, que se ha encargado de la traducción al castellano del libro escrito por el especialista francés en la cineasta, Eric Le Roy.

'Yannick Bellon, la mirada de frente' es «la única monografía sobre ella publicada en todo el mundo», ha destacado Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca, quien ha lamentado la muerte de la cineasta el pasado 2 de junio en París y no haber tenido la ocasión de conocerla mientras se preparaba la edicion del libro porque estaba ya muy enferma. «Es la única mujer nacida en el País Vasco que ha ganado la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián», premio que le fue otorgado en 1974 por 'La femme de Jean'. Yannick Bellon trabajó «incansablemente y hasta el último momento», en una obra que alcanza una quincena de filmes pero se desarrolla durante siete décadas, de 1948 a 2018, cuando realizó su última película, 'D'où vient cet air lointain?'.

Eric Le Roy señala que Bellon no filmó nada en la tierra donde nació, «pero el País Vasco tiene una importancia capital en su infancia y adolescencia. Vivió en Biarritz hasta los diez años, sus padres vinieron de París por los problemas de salud de su padre, para estar cerca de un balneario. Luego su madre se divorció en Ghétary y se fue a vivir a Lyon cuando se casó con un judío periodista». Cuando Yannick tenía 16 años y se declaró la Segunda Guerra Mundial volvió con su hermana a Biarritz, «vivían en libertad cuidadas por sus abuelos, pero con el miedo a ser detenidas porque figuraban ante la ley como judías».

Bellon vivió desde niña rodeada de un ambiente artístico: su madre, Dennis Bellon, era una de las fotógrafas francesas más importantes del siglo XX, su tío era el cineasta Jacques Brunius y su primer amor fue Jean Rouch cuando aún ninguno de los dos sabían que se dedicarían al cine. A los 24 años rodó su primer cortometraje, 'Goémons' (1948), con el que ganó el Gran Premio de la Bienal de Venecia. Dos años más tarde fue a casa de la escritora 'Colette' para realizar un mediometraje sobre su figura y su obra.

Trabajó como montadora y realizadora de televisión, y en 1972 dirigió su primer largometraje de ficción, 'Quelque part quelqu'un', «una de las películas más lúcidas sobre el París de los años 70», afirma Eric Le Roy, que se mezcla con su propia vivencia personal, porque poco antes Yannick perdió a su marido, que se suicidó a causa del alcoholismo, como el personaje de la película».

El ciclo, que se desarrollarán en la sala de cine de Tabakalera hasta finales de año, comienza este viernes a las 19.00 horas con una mesa redonda, de entrada gratuita, en la que participarán Eric Le Roy y Luisa Etxenike. A las 20.00 horas comenzará la proyección, con entrada general de 3,50 euros, de la película 'Quelque part quelqu'un'

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Yannick Bellon, una cineasta adelantada a su tiempo