Secciones
Servicios
Destacamos
Hace dos años y medio, el rodaje de 'La trinchera infinita' ponía en marcha Zinealdea, un proyecto de infraestructura cinematográfica situado en Oiartzun que, por diversos motivos, llevaba parado más de una década. Cuando el equipo de la productora Moriarti entró, apenas estaban las ... paredes de los estudios. Así comenzaba la andadura de una infraestructura que venía a subsanar la carencia de espacios cinematográficos profesionales en Euskadi. Desde entonces, la actividad en el edificio gestionado por la empresa Zineazpiegiturak, de los hermanos Elena y Gabriel Salegui, tiene un ritmo que permite a sus gestores afirmar que «2020 ha sido un año súper productivo», porque, como afirman, salvo los meses de parón obligado por el confinamiento, «se ha trabajado y hemos alcanzado velocidad de crucero».
En septiembre concluyó el último rodaje, el esperado 'reboot' –una serie que toma como premisa general la misma que la de la serie original que adapta, pero que partiendo de esa base reescribe su propia historia– de 'El internado' que se estrenará en Amazon el próximo día 19. Eso no significa que no haya habido actividad en este gran edificio de 18.000 metros cuadrados porque los periodos entre producción y producción se aprovechan para realizar las obras de adaptación a las necesidades o carencias que los distintos equipos le transmiten. «Zinealdea, como infraestructura, va creciendo día a día. Quienes ruedan nos aportan ideas y además, les encanta colaborar. Esta fórmula sale bastante más económica y qué mejores asesores que los profesionales. Viene un técnico de sonido y te explica qué es para él lo fundamental y lo plasmamos, actuamos en consecuencia», señala Elena Salegui.
De nuevo, el rodaje de 'La trinchera infinita' sirve para ilustrar cómo ha evolucionado este proyecto cinematográfico según la demanda. «Aquí construyeron el pozo en el que se refugia el personaje de Antonio de la Torre al inicio de la película. No era de cartón, sino de piedra, de forma que tuvimos que reforzar el suelo para que no se hundiera por su peso y el del agua», recuerda Gabriel Salegui.
De esta manera, aseguran, «hemos conseguido un edificio más sostenible de lo que imaginábamos hace dos años. Para atraer producciones tenemos que ofrecer algo distinto y Zinealdea lo es. No hay una infraestructura como esta en toda España, no hay ninguna otra construida con la idea de plató integral. Aportamos rapidez a la hora de poner en marcha el rodaje y en el día a día porque es muy accesible y ofrecemos todos los servicios que se necesitan: cámaras, sonido, iluminación, cualquier medio de elevación, catering... Lo que necesiten se lo ponemos a pie de plató».
Desde que la maquinaria comenzó a funcionar en Zinealdea en 2018, se han rodado 'La trinchera infinita', 'Agur Etxebeste', 'Akelarre', 'Hil Kanpaiak', 'Ilargi guztiak' y la serie 'El internado'. En el caso de 'Patria' se utilizó más como centro neurálgico . Uno de los grandes espacios situado junto a los dos platós se llenó de decenas de 'burros', colocados en dos alturas, con ropa de las distintas épocas que abarca la serie y los 3.000 metros cuadrados de garaje fueron ocupados por coches, 'conejeras' de la Policía o autobuses que después iban a arder. Otra producción para televisión, con una temática también centrada en ETA, 'La línea invisible', utilizó la sala de croma.
Haritz Elizegi, director de expansión de Zinealdea, explica que «nuestra situación nos permite abarcar una territorio muy amplio y hay mucha gente interesada en rodar en Gipuzkoa. Los servicios están preparados para algunas de las situaciones que se vive en un rodaje como tener que suspender un exterior porque llueve y optar por rodar un interior»
Al margen de películas y series, los platós también se han empleado para otros audiovisuales como algún videoclips, desfiles de trajes de novia y anuncios de varias empresas. Pero desde octubre no se ha vuelto a oír «¡silencio, estamos rodando!» y aunque se está aprovechando el tiempo para hacer obras y habilitar nuevos espacios, parte del personal se encuentra en Erte.
Noticia Relacionada
En los últimos meses se ha abierto en la planta de la recepción un restaurante, Txurrumurru, en el que de momento se ofrece avituallamiento a los integrantes de los equipos de las producciones y que en breve se abrirá al público. Incluso valoran ofrecer servicio de restauración los fines de semana para que, por ejemplo, las familias puedan disfrutar de la gran plaza exterior para la que también hay planes cercanos como habilitarla para conciertos o cine de verano. En su búsqueda de utilizar al máximo todas las instalaciones, se están planteando otras actividades que no estén relacionados con el mundo de la imagen. «Estamos buscando alternativas originales. Por ejemplo que en los estudios se realicen actividades para jóvenes con drones o que, con permiso de las productoras propietarias de los decorados, se programen visitas guiadas a los platós». Sí que estarán abiertas las oficinas que en estos momentos se están habilitando en las planta superior. En principio están pensadas para empresas emergentes de gentes relacionadas con el audiovisual.
Si estos dos años y medio, con intermedios incluidos, han sido provechosos «este va a ser la eclosión, mucho más fuerte», afirma su gestora. ¿La razón? «Hacen falta series y películas, producciones, cada vez hay más demanda. La gente está consumiendo mucha televisión, desde marzo pasado muchos proyectos se han parado y se van a retomar. Madrid está saturado y miran hacia el norte con mucho interés. Además está por despegar el tema de las coproducciones con Francia, que sí o sí tienen que pasar por aquí». Elena Salegui no adelanta títulos «porque por contrato nos tienen prohibido; pero sí digo que va a haber en Zinealdea varios proyectos potentes, al margen de otros eventos, como puede ser un festival gastronómico».
A finales de 2019 los estudios Melitón inauguraron en Lekaroz dos platós cinematográficos. A pesar de la cercanía y de la posible competencia, en Zineazpiegiturak tienen claro que «no nos ha afectado nada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.