Borrar
Las diez noticias de la jornada
Los cines Urbil de en su primera reapertura, el pasado julio. MICHELENA
Algunos cines se plantean un nuevo cierre temporal ante la escasez de estrenos

Algunos cines se plantean un nuevo cierre temporal ante la escasez de estrenos

Las salas de Urbil interrumpen mañana su actividad hasta el día 28 y el Antiguo Berri espera a los resultados de estas dos semanas

Ricardo Aldarondo

san sebastián.

Domingo, 10 de enero 2021

La 'tercera ola', también asoma en los cines, aunque en su caso se trata más bien de un continuo vaivén de puertas que se abren y cierran en las salas que tratan de campear el temporal. No el de frío y lluvia, que siempre les ha venido bien en esta temporada que otros años suele ser alta, sino el de la pandemia, y sus consecuencias en la distribución de los estrenos, que es la verdadera causante de la incertidumbre plena en que se encuentran los cines.

Desde el lunes los cines Urbil han vuelto a cerrar sus puertas temporalmente, por apenas tres semanas, hasta el día 28 según anuncian ahora, tal como han hecho en otros momentos de 'bajón' durante los pasados meses. Después del confinamiento con el obligatorio cierre total y el verano de reapertura y recuperación, llegaron con la segunda ola del otoño las nuevas medidas sanitarias y la que más dificulta la actividad de las salas de centros comerciales: las que basan su oferta en gran medida en los consumibles, bebidas y comida, prohibidos desde mediados de octubre. Pero el otro peso importante en la balanza es la oferta de estrenos potentes que sean un atractivo para amplios públicos, aún con los aforos reducidos al 50% que tienen los cines.

Cinesa, la cadena propietaria de los cines Urbil, cerrará durante unas semanas sus complejos también en otras comunidades, en función de las medidas sanitarias que se aplican en cada territorio. Serán casi la mitad (18) de sus complejos, incluidas todas las salas de Euskadi: las ocho de Zubiarte en Deusto, las dieciséis que tiene Max Ocio en Barakaldo y las ocho de Urbil. Y también otras en Cataluña, Murcia, Galicia, Asturias, Islas Baleares o Aragón. Eso sí, en el caso del cine Zaratán de Valladolid, el cierre es definitivo.

Recuperación en marzo

Tras las navidades, que han contado con títulos llamativos y capaces de reunir a un público que haga más rentables las salas, como 'Wonder Woman 1984', 'Los Croods: una nueva era' o 'En guerra con mi abuelo', la cartelera va a volver a flaquear en ese tipo de películas al menos durante enero, y probablemente hasta marzo, aunque se mantengan títulos interesantes más orientados a un público más cinéfilo. Pero sigue el goteo de películas que van retrasando su fecha de estreno.

Así que otras salas que han estado últimamente en modo intermitente se plantean un cierre temporal. Es el caso del Antiguo Berri, aunque no hay nada decidido: «Vamos a ver semana a semana cómo son los resultados, porque a finales de febrero sí que empieza a haber estrenos más importantes», explica el director de la unidad de cine de SADE, Iñaki Elorza. «Veremos qué tal va el Antiguo Berri, si las cifras son defendibles, aguantaremos una o dos semanas más. Y veremos si para el día de San Sebastián tenemos que cerrar durante unas semanas.

El Príncipe, con sus diez salas y las dos del Trueba contínuan adelante con la normalidad propia de las actuales medidas sanitarias, porque «los resultados sí que avalan el poder mantenerlos abiertos». Los otros complejos guipuzcoanos, Niessen y OCine Mendibil, no han anunciado ninguna medida y continúan con su programación para los proximos días. Es cuestión de aguantar estas semanas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Algunos cines se plantean un nuevo cierre temporal ante la escasez de estrenos