Se inauguró a finales de junio y parecía a ojos del profano una socorrida muestra de carteles antiguos para conectar con el público los meses de verano. Pero 'Clima ideal', en el Museo de San Telmo, se ha convertido en todo un fenómeno con miles ... de visitantes y se configura como la 'tapada' en una temporada de buenas exposiciones en Donostia. Es una mirada entre 'naif' y moderna a nuestro pasado bien contextualizada por el comisario Mikel Lertxundi Galiana. ¿Por qué tiene tanto tirón? Busquemos diez respuestas a la pregunta.
Publicidad
1
No es lo más importante pero ha dado su mejor marketing: en un verano marcado en España por las olas de calor las suaves temperaturas guipuzcoanas han sido el mejor reclamo. Y el cartel de la exposición, 'San Sebastián, clima ideal', ha circulado por las redes sociales como un actualísimo titular, aunque el original es de 1934 y lo diseñó el ilustrador Manolo Prieto.
2
La colección de carteles expuestos, ya sean de hace un siglo o de hace cinco décadas, recoge una moderna visión artística de creadores como Eduardo Lagarde, José Arnue, Antonio Valverde, Emilio Ferrer, Luis Basterrechea, Rafael Munoa, Ramón Peinador, Tomás Hernández Mendizabal o Jon Zabalo 'Txiki', trabajos que parecen de la movida madrileña de los 80 o del Nueva York del XXI. En muchos casos son miradas más modernas que las contenidas en carteles de hoy. En total son 250 ilustraciones publicitarias del veraneo guipuzcoano desde finales del siglo XIX hasta la década de 1960.
3
La exposición no es solo una selección de materiales de archivo: los paneles que acompañan los carteles sitúan en el tiempo las creaciones, desde las recuperación del 'vasquismo' a principios del siglo XX hasta la llegada y asentamiento del verano de la corte real española como contexto. Ahí es fundamental la aportación del comisario Mikel Lertxundi, profesional responsable de algunas de las propestas expositivas más interesantes de los últimos años.
Publicidad
4
No es una exposición 'donostiarcentralista': también se recogen carteles de Zarautz, Tolosa, Hondarribia o Irun en un original recorrido por el tiempo y la geografía a la vez. Las corridas de toros, los baños de mar, las regatas internacionales, los festivales de cine y de jazz, las escapadas a los alrededores, los viajes en tren «económicos y rápidos» por los «caminos de hierro del norte», el gran casino y los teatros son algunos de los temas 'estrella' de muchas de las ilustraciones.
5
La evolución de los carteles es también un espejo de la evolución social y cultural de Gipuzkoa. Son especialmente interesantes los carteles de los principios de los festivales de jazz y de cine, por ejemplo, cuando aún ni siquiera se intuía la importancia que tendrían en la identidad de la capital donostiarra.
Publicidad
6
La muestra también reivindica el papel de las grandes imprentas locales guipuzcoanas, decisivas a la hora de impulsar el cartelismo. Firmas como Laborde & Labayen, I. G. Valverde o Estudio Zeus hicieron posible esta catarata de carteles con una mezcla de gestión empresarial y apuesta por el talento.
7
Vista desde la Donostia desde 2023 la exposición presenta una curiosidad añadida: los eslóganes hoy pasados de moda y hasta ingenuos y la insistencia en eso de 'la perla española'. «Partidos de pelota de primer orden», «a 18 kilómetros de Francia», «el lugar más maravilloso y acogedor», «hermosa playa de lujo», son algunos de ellos, también con añadidos poéticos: «Atmósfera perfumada por las montañas pirenaicas, saturada por las brisas del océano, que sustituye hasta la ciencia médica»
Publicidad
8
La exposición ocupa dos de las grandes salas de San Telmo y lo hace con carteles de gran tamaño, dispuestos con sencillez y claridad, bien identificados, sin los oropeles de otros comisariados que en su afán de epatar desconciertan y desinforman al espectador.
9
En la tienda del museo es posible hacerse con réplicas de algunos de los carteles. Así se cierra la visita a una muestra que sigue abierta hasta el próximo 15 de octubre.
10
'Clima ideal' acumula miles de espectadores porque está acompañada en San Telmo de buenos compañeros de viaje, como la muestra sobre Sorolla y las de bicis antiguas que se clausuró el domingo. La cultura sigue calentando el verano donostiarra.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.