

Secciones
Servicios
Destacamos
Por primera vez, Eduardo Chillida es llevado al cómic. De la mano del dibujante David Marto (Toledo, 1994), el artista vasco se convierte en protagonista ... de 'El mapa de Chillida' (Norma Editorial, 2024), la primera novela gráfica, de ficción, acerca de la obra del escultor. Una publicación que invita a descubrir al creador donostiarra a través de los ojos de la protagonista, una joven estudiante de Bellas Artes que, en honor a la pasión por el arte que le había transmitido su abuelo, recién fallecido, emprende un viaje por el territorio español en busca de las obras más destacadas de Chillida.
La lectura de este volumen invita, por tanto, a descubrir el legado del guipuzcoano que «continúa vigente, actual, más vivo que nunca», tal y como declaró su nieto, Mikel Chillida en la presentación del cómic que tuvo lugar ayer en el caserío Zabalaga, en Chillida Leku. Una oportunidad para acercar su trabajo a nuevos públicos, «especialmente, a los más jóvenes, habituados a leer publicaciones gráficas. Es interesante que las futuras generaciones se interesen por saber y descubrir quién fue Chillida. Nosotros, sin duda, haremos todo lo posible por preservar y hacer que su legado siga enseñándose».
Rafa Martínez
Editor, Norma Ediciones
Desde la Fundación Eduardo Chillida- Pilar Belzunce afirman que «harán todo lo posible porque este proyecto sea algo más que una lectura y se convierta en un manual de consulta, de referencia, educacional, porque abarca con precisión, mimo y acierto todo el legado de Eduardo Chillida». Sin lugar a dudas, «este cómic supone una oportunidad perfecta para acercar su obra a los más jóvenes y que sirva de conexión con el espíritu del escultor, demostrando cómo su particular visión y práctica siguen siendo relevantes en la actualidad», reseñó Nausica Sánchez, responsable de Educación e Investigación en Chillida Leku.
Publicado por Norma Editorial, sello destacado en la publicación de cómics e historias gráficas, en colaboración con la Fundación y el propio Chillida Leku, 'El mapa de Chillida' se edita dentro del marco del centenario del nacimiento del propio Chillida. «Creo que es el libro que más ilusión me ha hecho publicar hasta el momento. No solo por la inmensa admiración que le tengo al trabajo de Eduardo Chillida, sino porque creo que este libro puede servir para mucho más que una plácida lectura. Servirá como referencia para todo aquel que quiera adentrarse en el arte, aunque también sirve para aquellos lectores que solo quieran entretenerse», dijo Rafa Martínez, fundador del sello editorial.
Porque atraer todo tipo de público, no solo el juvenil, es uno de los principales objetivos de la publicación de este libro, ya a la venta en librerías, tanto en euskera como en castellano, además de continuar reivindicando el legado público de Chillida. «Creo que este libro es la mejor definición de la obra del aitona», añadía el nieto y portavoz de la fundación de sus abuelos.
Mikel Chillida
Nieto de Eduardo Chillida y Portavoz de la Fundación Eduardo Chillida- Pilar Belzunce
A través de un viaje que emprende la protagonista de la novela, Marta, una joven estudiante de Bellas Artes y una apasionada de la obra de Chillida, por la promesa que le hizo a su abuelo, que fue quien le inculcó su pasión por el arte y la fascinación por las piezas escultóricas del donostiarra, recorre la península visitando las localizaciones más relevantes en las que Chillida desarrolló algunos de sus trabajos más conocidos. «Lógicamente, la novela empieza en Toledo, con la escultura 'Lugar de encuentros V', y recorre algunas de las obras más míticas situadas en Madrid, Sevilla, Valladolid, Barcelona y, por supuesto, Donostia», explicó el autor de la historia, admirador del escultor.
«Soy un friki de Chillida», confesó Marto, que se estrena en el mercado editorial con el primer cómic dedicado a homenajear y continuar reivindicando el legado del artista guipuzcoano, porque además de la historia en cuestión, el volumen incluye unas páginas dedicadas a repasar la obra de Chillida, sus datos biográficos, un mapa, «clave en la historia», donde aparecen marcadas las obras del vasco repartidas por todo el país, y algunos bocetos que reflejan el proceso de creación del cómic. «Esperemos que sea la primera edición y, desde luego, haremos todo lo posible por hacer que este trabajo tan cuidado y tan bello se propague lo máximo posible», declaró el editor de la obra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.