

Secciones
Servicios
Destacamos
El restaurante de sus padres en Zumarraga «donde colocaba las cortinas un poco hacia adelante con dos sillas» fue el primer «teatrito» en el que ... Asier Zabaleta (Ezkio, 1972) actuaba y creaba sus propios espectáculos de niño. Este viernes, el coreógrafo y director de Ertza estrena su nueva obra en el Arriaga de Bilbao, «un teatro muy grande, con mucha tradición y un público muy fiel» y reconoce sentir «muchísima ilusión y responsabilidad, porque son palabras mayores». El espectáculo en cuestión se titula 'Moor Krad'. «Si lo lees al revés, te va a dar la solución: 'dark room', habitación oscura en inglés. Hace referencia a ese cuarto oscuro que todos llevamos dentro de nosotros», desvela. «Esta obra trata de lo que psicológicamente se llama la sombra. De esos aspectos de nosotros mismos que vamos reprimiendo desde niños para intentar ser aceptados en la sociedad, en la familia, en la escuela o en la religión. Los vamos reprimiendo y metiendo en un saco cada vez más gordo, pero que por mucho que reneguemos de él, sigue siendo una parte de nosotros», explica.
El espectáculo reúne en escena a cinco bailarines y un cantante. «Hemos creado un entorno, un 'moor' (páramo en inglés), donde una serie de personas se presentan sin tapujos, mostrando sus contradicciones, deseos y sombras. Llega un sexto personaje, interpretado por el cantante lírico Iosu Yeregui, que es quien evoluciona, escondiendo facetas suyas con la intención de ser aceptado por el grupo. Es un viaje de aprendizaje de este personaje en un entorno donde no hay ni mentiras, ni dobles morales, y las cosas se presentan tal y como son», añade. Con una duración de setenta minutos, la obra aborda diferentes temáticas como «la violencia que reprimimos y esa escena la representamos a través de 'krump', que es un estilo de danza urbana que se caracteriza por los movimientos exagerados, muy expresivos y como violentos, por lo que se suele emplear en las peleas de gallos de los raperos. Cada escena tiene su propia entidad y lo que hemos hecho es traer a nuestro terreno esos estilos de danza, como el 'tutting', que es un estilo que trabaja con la geometría de manos y brazos y, sobre todo, con los ángulos rectos».
Programa 'Moor Krad'.
Compañía Ertza.
Dirección Asier Zabaleta.
Coreografía Asier Zabaleta con la colaboración de los intérpretes.
Música original Marc Kanou, a partir de obras de John Dowland y Henry Purcell.
Bailarines Valerio Di Giovanni, Rafke Van Houplines, Pilar Andrés, Denis Martínez y Thiago Luiz Almeida.
Cantante Iosu Yeregui.
Lugar y fecha Teatro Arriaga de Bilbao, el viernes, a las 19.30 horas.
Entradas 18 euros.
La danza contemporánea continúa siendo el ingrediente principal de esta propuesta de Ertza, coreografiada por el propio Zabaleta con la ayuda del elenco de bailarines, compuesto por Valerio Di Giovanni, Rafke Van Houplines, Pilar Andrés, Denis Martínez y Thiago Luiz Almeida. «Nunca me ha interesado en exceso la danza por el mero hecho de buscar un movimiento bello estéticamente, sino que me gusta usarlo para expresar emociones y hablar de temas que pueden ser peliagudos y casi siempre relacionados con la psicología humana», confiesa. «Estoy súper contento por lo bien homogeneizadas que han quedado las partes corales de la obra. Aunque cada intérprete tiene su momento protagonista, en 'Moor Krad' hemos conseguido generar un lenguaje único gracias a la danza contemporánea», apostilla.
En el plano musical, el creador ezkioarra se decantó por las partituras de los compositores barrocos Henry Purcell y John Dowland, «todos hablaban de temas como la oscuridad, la soledad o el peso que había que cargar, así que parecían hechas para la obra». Iosu Yeregui canta los temas en inglés, sobre la readaptación de la orquestación en música electrónica realizada por Marc Kanou. Pello Artola firma la escenografía que juega con la «metáfora de llenar el saco, por lo que trabajamos con bolsas de plástico que van creciendo y se convierten en tubos gigantescos que ocupan todo el escenario». La iluminación de Junky Mayo también es otro elemento esencial, en el que «hemos hecho mucho hincapié y fuimos descartando hasta quedarnos en una atmósfera monocroma. Gracias al tratamiento de la luz, hasta las propias sombras cobran vida».
Hace casi veinte años que Asier Zabaleta abandonó Suiza, «un paraíso para un bailarín, donde vivía estupendamente, cobraba un buen salario y estaba con un contrato indefinido». Razones personales impulsaron su vuelta y gracias al solo 'Ego-tik' (2004), fundó la compañía Ertza. En la actualidad, «no me puedo quejar, porque es un lujo poder vivir de un trabajo que te apasiona como la danza o las artes escénicas», confiesa, aunque reconoce la dureza de los inicios para sacar adelante su proyecto.
El espectáculo «Esta obra trata de lo que psicológicamente se llama la sombra. De esos aspectos que reprimimos para ser aceptados»
Artista «Me defino como artista, porque la danza es un arte, las artes escénicas son artes y hago obras de arte que invitan a reflexionar»
Profeta en casa «La semana pasada Ertza bailó por primera vez en Ezkio. Para ser profeta en tu tierra, primero hay que serlo en otras tierras»
Bailarín, coreógrafo y director, Zabaleta se define como «artista, porque la danza es un arte, las artes escénicas son artes y yo creo que hago obras de arte que hablan de temas e invitan a reflexionar». Admite la dificultad de ser reconocido en casa, «la semana pasada fue la primera vez que Ertza bailaba en Ezkio, mi pueblo. Para ser profeta en tu tierra, primero hay que ser profeta en otras tierras», dice entre risas. El estreno de este viernes tendrá lugar en la capital vizcaína, «porque en Donosti me daban fechas para el año que viene y bastante se había dilatado ya el proceso de creación». En enero 'Moor Krad' estará en la programación de Gazteszena en Egia.
Monaguillo antes que fraile, Asier Zabaleta atesora una dilatada carrera en el panorama de la danza contemporánea en Euskadi, reconocida con el Premio Trayectoria Artística de Gipuzkoa en 2015. Debutó como bailarín profesional en la producción 'Amets beroak' (1994), de la plataforma Arteszena de la Diputación de Gipuzkoa. Participó con su primera coreografía, 'Danada' (1998), en la II Muestra de Jóvenes Coreógrafos Vascos. «Gipuzkoa ha mejorado, a raíz de que la Diputación apostó por la danza en Arteleku. Se ha avanzado mucho y bien, gracias a Dantzagunea, primero en Arteleku y ahora en Errenteria». En su opinión, la asignatura pendiente es «incorporar la danza a las escuelas; si no, seguiremos siendo un público muy minoritario, porque no se les acostumbra a los chavales a ver espectáculos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.