Secciones
Servicios
Destacamos
Los escenarios del Coliseo y del Teatro Complejo Educativo se preparan para acoger representaciones de todos los colores. Las Jornadas de Teatro de Eibar darán inicio el 26 de febrero a su edición número 42 con veinte funciones que conforman un programa ecléctico en ... el que cabe de todo. Su intención ha sido, desde siempre, ofrecer un esbozo de las tendencias actuales, y el festival trabaja cada año para mantener su esencia, con nombres destacados junto a compañías alternativas.
El Ayuntamiento armero ha sido escenario de la presentación oficial de las Jornadas, una cita a la que no faltó su director artístico, Juan Ortega, acompañado esta vez de responsables de todas las instituciones colaboradoras: el viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco Joxean Muñoz, el diputado foral de Cultura, Denis Itxaso, y el alcalde Miguel de los Toyos. Todos ellos destacaron la personalidad de un festival que «supone una de las citas culturales más importantes de Gipuzkoa» señaló Itxaso.
Muñoz destacó además el fondo festivo de las Jornadas, que «anima a descubrir propuestas inesperadas, novedosas». El alcalde quiso mirar hacia atrás para recordar que la Universidad Laboral de Eibar cumple 50 años. Precisamente el centro que ahora se conoce como Complejo Educativo fue el germen de las Jornadas. Inicialmente, estaban enmarcadas dentro de las actividades de tiempo libre para los universitarios.
El primer nombre propio de las Jornadas de Teatro de Eibar 2019 será el de Concha Velasco. La actriz no solo acudirá al escenario del Coliseo para actuar, sino que será protagonista en la conferencia de apertura el 26 de febrero. Le acompañará el ermuarra Jesús Cimarro, director del Festival de Teatro Clásico de Mérida y responsable de la compañía Pentación. Ambos hablarán sobre la relación entre el intérprete y el productor, una oportunidad para conocer los entresijos del teatro como trabajo, sobre el escenario y fuera de él.
La edición 42 contará con actores y actrices conocidos por el gran público como la propia Concha Velasco, que ofrecerá 'El funeral' junto con Jordi Rebellón; Rafael Álvarez 'El Brujo' en la obra 'La luz oscura', o el elenco de '7 años', con Miguel Rellán a la cabeza. «Un actor emblemático que viene con un grupo de actores conocidos por todos. Es una gran producción, muestra de lo que ha triunfado en la cartelera madrileña» subrayó Juan Ortega.
Pero no todos los nombres propios llegan en las producciones más comerciales. Gabino Diego recalará en Eibar dentro de la compañía andaluza La Zaranda, una habitual de las Jornadas de Teatro. Esta vez se ha unido al Teatre Roma de Barcelona y al Español de Madrid para poner en pie 'El desguace de las musas', que será uno de los estrenos en Euskadi de esta edición.
Dentro de la escena vasca el abanico también es variado. 'Hozkailua' es la propuesta de Artedrama, con Ander Lipus como impulsor de «una compañía innovadora, aire fresco para el teatro vasco», señaló Ortega. La compañía guipuzcoana Kulunka llegará a las Jornadas con 'Solitudes', un trabajo de teatro con máscaras que logró dos premios Max: al mejor espectáculo y la mejor música. «Vienen de festivales de Colombia, Estados Unidos, Cuba, China, Reino Unido... Lo bordan, se expresan de maravilla sin necesidad de hablar».
Otra compañía vasca presente en el programa será Lurrak, que presenta un espectáculo con el mismo nombre en el que el teatro se funde con técnicas de circo. Curiosamente estas disciplinas centran también la obra de los andaluces 'Ludo circus', «algo muy diferente y muy de artes escénicas» recomendó Ortega. También la danza estará presente a través de Kukai, que desplegará en Eibar el espectáculo 'Erritu'.
Las apuestas más eclécticas no evitan que el teatro de texto siga presente en las Jornadas de Eibar, y obras como 'Mestiza' o 'Comedia Aquilana' son opciones para sus seguidores. «La primera nos presenta a Gloria Muñoz en el encuentro de Tirso de Molina con una hija de Pizarro y una mujer india. La segunda es un ejemplo de ese tipo de teatro que no se hace demasiado porque no es muy comercial, pero es genial» señaló Juan Ortega.
El toque internacional de estas Jornadas llegará de la mano de «unos argentinos que residen en Inglaterra pero pasan mucho tiempo en Francia, aunque vendrán a Eibar desde Australia». 'Un poyo rojo' es «virtuosismo físico en una obra de teatro gestual».
El respaldo de las instituciones permite contar con un presupuesto cercano a 185.000 euros, de los que 134.000 se destinan directamente a la contratación de los espectáculos. «En otros festivales no ocurre, pero aquí si no destinamos el 70% a la contratación ya empezamos a estar disgustados» presumió Ortega, invitando al público a acudir. «No se lo pierdan», dijo.
Comedia 27 y 28 de febrero. 'El funeral', de la compañía Pentación, con Concha Velasco y Jordi Rebellón como protagonistas principales
24 de marzo. '7 años', comedia negra de Producciones Teatrales Contemporáneas con Miguel Rellán, Carmen Ruiz y Eloy Azorín
1 de abril. 'Comedia Aquilana', de Nao D'Amores y Compañía Nacional de Teatro Clásico
7 de abril. 'La comedia de Carla y Luisa', de la compañía eibarresa Narruzko Zezen
Drama 7 de marzo. 'La luz oscura', de Producciones El Brujo
10 de marzo. 'Hozkailua', de Artedrama, con Ander Lipus y Patricia Urrutia
19 de marzo. 'Mestiza', de Emilia Yagüe Producciones, con Gloria Muñoz y dirigida por Yayo Cáceres, de Ron Lalá
21 de marzo. 'Ele!', a partir de las figuras de Lorca y Lauaxeta
27 de marzo. 'El desguace de las musas', de La Zaranda, Teatre Romea y Teatro Español, con Gabino Diego
Tragicomedia 14 de marzo. 'Solitudes', de Kulunka, teatro gestual con máscaras
23 de marzo. 'Aquí en la tierra', de Teatro El Mayal, teatro universitario
Calle 1 de marzo. Muestra de estatuas humanas.Danza6
Danza 6 de marzo. 'Erritu', de la compañía Kukai, dirigida por Jon Maia.
Teatro físico y gestua 15 de marzo. 'Un poyo rojo', de Un poyo rojo, con los argentinos Nicolás Poggi y Luciano Rosso.
22 de marzo. 'Ludo circus, show' de Ludo Circus.
28 de marzo. 'Lurrak', de la compañía Lurrak Antzerkia
Familiar 9 de marzo. 'Pérez, el Ratoncito, no nace, se hace', de Titiriguiri.
30 de marzo. 'Martinaren parke fantastikoa', de Producciones maestras.
Magia 17 de marzo. 'Gala internacional de magia', de Fábrica de magos, con Miguel Muñoz, Mag Marin, Lebart y Mago Valen
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.