Tras el Tratado de Tordesillas de 1494, las aguas que bañaban el Nuevo Mundo se convirtieron en un crisol de corsarios, bandidos, piratas y bucaneros con pretensiones sobre estos nuevos mares repartidos entre España y Portugal. «La mayoría de ellos llegaban a La Habana, una ciudad en disputa frente a grandes potencias como Inglaterra, Francia y Holanda», explica Eva García, comisaria de la nueva exposición 'El Legado Vasco en los Estados Unidos de América', que ya acoge hasta el 4 de agosto la capilla de San Pedro Apóstol en el Muelle de San Sebastián.
Publicidad
Una muestra de postales y vídeos inaugurada por la Asociación The Legacy que pretende poner en valor la historia de los corsarios vascos y españoles, así como algunos de sus hitos más relevantes y desconocidos. «Venimos de recoger testimonios en Cádiz y Jaén, y también pasaremos por Avilés y Oviedo, pero del legado vasco hay mucho que contar», añade García. Uno de aquellos bucaneros que llegaron a la capital cubana fue el corsario guipuzcoano Ignacio de Olavarría, quien desembarcó en 1742 con la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas para afrontar la defensa de Cuba y La Florida.
Allí inició una frenética campaña de acoso a las posesiones inglesas y de castigo contra los piratas británicos por mar. Desde la isla conocida como 'La Llave del Nuevo Mundo' «la intervención de Olavarría supuso un gran apoyo durante la Guerra de la independencia americana» y, con ese motivo, se ha presentado una nueva postal sobre su figura.
Esta es solo una de las cuatro nuevas postales sobre hitos vascos que se han sumado a esta exposición itinerante, que recoge la vinculación entre España y Estados Unidos a través de reyes, almirantes, batallas y caballeros. En estos posters se cuentan historias sobre el primer Día de Acción de Gracias celebrado en 1598 en El Paso; la influencia española en la cultura 'cowboy'; los matrimonios interraciales; el testamento de Isabel la Católica; o el asentamiento de los Caminos Reales de California y de Tierra Adentro.
Además de las postales dedicadas a la Compañía Guipuzcoana de Caracas y al Diputado Guipuzcoano, destaca la del Capitán General Manuel de Montiano y Sopelana, compañero de armas de Olavarría. El bilbaíno fue responsable del Fuerte Mosé, primer territorio norteamericano donde los esclavos huidos recibían la carta de libertad. En honor del «héroe de los desfavorecidos», el artista Víctor Goikoetxea (diseñador del túnel de Miramar) ha realizado una maqueta para esculpir su figura en un futuro próximo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.