

Secciones
Servicios
Destacamos
La escultora donostiarra Cristina Iglesias, con obra en algunos de los grandes centros artísticos del mundo, ya sabe cómo intervenir en edificios simbólicos como el ... Museo del Prado: suyas son las grandes puertas escultóricas de la ampliación proyectada por Rafael Moneo en 2007. La artista que convirtió la casa del faro de la isla de Santa Clara en la escultura 'Hondalea' se enfrenta ahora a otro reto mayúsculo: imaginar cómo puede ser la fachada del pórtico de la Gloria de la Sagrada Familia de Barcelona, la obra que Gaudí no pudo terminar de proyectar y sigue en 'eterna' construcción. Ahora ya se habla de 2034 como fecha de conclusión
El patronato de la Sagrada Familia da un nuevo paso para rematar esa entrada. La entidad que gestiona la construcción del templo ha pedido a tres artistas contemporáneos de renombre un proyecto artístico para completar la Fachada de la Gloria, que ya cuenta con una gran puerta central obra de Josep María Subirachs. El artista mexicano Javier Marín (Michoacán, 1962), autor del retablo de la catedral Zacatecas; el mallorquín Miquel Barceló (Felanitx, 1957), uno de los grandes del arte español, y Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956) han sido los elegidos para realizar un proyecto artístico en la fachada principal.
El Patronato no explicita que se trata de un concurso, pero sí informa que se estudiarán las diferentes opciones y se llegará a una decisión a partir del mes de diciembre. Aunque no se seleccionen, los tres artistas serán remunerados por sus presentaciones. «Estas propuestas servirán para que el Patronato pueda seleccionar al artista o a los artistas que finalmente llevarán a cabo su ejecución», añade la entidad gestora. Es decir, que puede elegirse más de una propuesta si son compatibles.
La construcción de la Sagrada Familia se inició en 1882 y ha sido la obra 'perenne' desde entonces. En los últimos años la obra se ha acelerado y ahora se espera que esté totalmente finalizada en menos de 10 años. La fecha de 2034 es la última que se baraja para dar por completada la célebre catedral de Gaudí, visitada cada año por casi cinco millones de personas.
En la calle Mallorca de Barcelona, de cara al mar, se levanta la fachada de la Gloria. Si la fachada del Nacimiento está dedicada a la llegada al mundo de Jesús y la fachada de la Pasión está dedicada a sus últimos años, el de la Gloria quiere simbolizar la historia de la humanidad desde Adán y Eva hasta el juicio final, así como las enseñanzas de Jesús y su ascenso a los cielos. El espacio que queda por definir en el proyecto inconcluso de Gaudí es una losa de hormigón de 45 metros de ancho por unos 50 metros de alto.
Cristina Iglesias, la sutil creadora de geometrías vegetales y aceros que parecen productos de la naturaleza, con obra en la Tate Gallery de Londres o el Reina Sofía además de numerosos museos europeos y norteamericanos, acomete ahora otro desafío para el corazón de Barcelona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.