Borrar
Arizmendi
La cultura vasca reivindica el legado y el compromiso de Joan Mari Torrealdai

La cultura vasca reivindica el legado y el compromiso de Joan Mari Torrealdai

Representantes de las instituciones, compañeros y creadores destacan su bonhomía y la importancia de su trabajo de investigación

Alberto Moyano

San Sebastián

Domingo, 2 de agosto 2020, 07:51

La figura del académico, escritor y periodista Joan Mari Torrealdai, fallecido este viernes a los 77 años, suscitó el consenso entre responsables institucionales y personalidades de la cultura vasca a la hora de valorar su trayectoria y su legado, así como al trazar su personalidad, en donde una palabra destacó por encima de todas: bonhomía. Representantes políticos, compañeros y amigos del intelectual vasco pasaron ayer por el Tanatorio de Usurbil, en cuya parroquia de San Salvador se celebrará el funeral mañana, lunes, a las 18.00 horas.

El consejero vasco de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, destacó el «lado humano» y el «compromiso» con el euskera de Joan Mari Torrealdai, a la vez que se mostró convencido de que dejará «buen recuerdo y reconocimiento en la sociedad», aunque no obvió que «en su trayectoria y relato» estaba el «haber sufrido momentos muy duros con el cierre de Egunkaria», según indicó en declaraciones a Radio Euskadi.

Zupiria considera que en todas las iniciativas que ha habido desde el mundo social «en los últimos 60 años, en todas las que han tenido relación con el euskera y con su normalización, está la huella y presencia» de Torrealdai. «Esa presencia y compromiso que ha tenido quedará con nosotros en las numerosas obras que ha dejado escritas».

Finalmente, resaltó además el «legado humano» que deja Torrealdai, su «bonhomía» y el hecho de que era una persona «agradable, educada, culta e interesante», un aspecto de la personalidad del fallecido en la que coincidió con el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso: «Nunca perdió su bonhomía, ni su voluntad de tender puentes, a pesar de los avatares que sufrió a raíz del cierre de Euskaldunon Egunkaria y su encarcelamiento. No se quedó en el resentimiento».

Itxaso recordó que en su etapa como diputado foral de Cultura trabajaron juntos en la elaboración del archivo digital de 'Euskaldunon Egunkaria'. «Era un hombre muy cercano que en el fondo, buscaba la transversalidad del mundo del euskera en términos políticos, consciente de la necesidad de acercarlo a ámbitos no estrictamente nacionalistas».

Erudición y divulgación

La exconsejera de Cultura y académica de número Miren Azkarate hizo referencia a que «en los trabajos de investigación es habitual marcar palabras clave que resuman el contenido de los mismos» y, en este sentido, aseguró que «si me pidieran las palabras clave que podrían condensar la vida y obra de Joan Mari, no tendría dudas: euskera, cultura vasca, 'Jakin' y Aranzazu».

La antropóloga y directora de 'Jakin', Lorea Agirre, recordó el papel de Torrealdai en el resurgimiento del euskera durante el período agónico de los años cincuenta y «la reformulación del concepto de 'euskaldun' a partir del conocimiento de la lengua». Además de la erudición, la labor divulgativa y el incansable trabajo de investigación de Torrealdai, Agirre quiso destacar ayer su obra periodística. «Hasta en los últimos tiempos, siempre que me entregaba sus escritos, me preguntaba: '¿Fluye el texto? ¿Fluye el texto?'» Sobre su perfil personal, Agirre recalcó «su mirada amplia» y su curiosidad hacia «todo lo que publicaban incluso los autores más jóvenes, a muchos de los cuales conocía personalmente y cuyas obras siempre leía».

Algo que confirma Harkaitz Cano, quien conoció a Joan Mari Torrealdai hace 23 años. «Era ese tipo de intelectual raro que repartía juego, lideraba proyectos y creaba equipos de modo transversal, poniendo en contacto a gente joven con otra más veterana». Cano considera que el fallecido académico fue «un euskaltzale visionario como pocos, con un ojo puesto en la memoria y otro en el futuro: detectaba síntomas, predecía tendencias y planificaba estrategias, muy consciente de la fragilidad de nuestro ecosistema lingüístico. Su trabajo era siempre meticuloso, metódico y sostenido en el tiempo: reivindicaba una articulación cultural estructurada a través del pensamiento y el euskera».

La profesora de la UPV/EHU y directora del Grupo de Investigación Memoria Histórica en las Literaturas Ibéricas, Mari Jose Olaziregi, describió a Torrealdai como «elegante, trabajador infatigable, un apasionado de la lengua y la cultura vasca». Olaziregi evocó «con cariño y dolor su fortaleza y tesón, su generosidad intelectual en los proyectos y las conversaciones que hemos mantenido durante estos dos últimos años. Su inquebrantable compromiso con la cultura vasca le llevó a ser pionero en ámbitos como la sociología del libro en euskera, el análisis social del euskera, o la investigación de la censura del libro vasco».

La investigadora recordó que fue precisamente este estudio de la censura franquista «el que nos llevó a los integrantes del grupo «a contactar con él y a ratificar su magisterio en el congreso-homenaje que organizamos en 2018, así como en las publicaciones que siguieron».

Reacciones

Bingen Zupiria

«Esa presencia y compromiso que ha tenido quedará con nosotros en las numerosas obras que ha dejado escritas»

Bingen Zupiria| Consejero de Cultura y Política Lingüística

Denis Itxaso

«Era un hombre que buscaba la transversalidad del mundo del euskera en términos políticos»

Denis Itxaso | Delegado del Gobierno en Euskadi

Andrés Urrutia

«Defensor y promotor sin igual de nuestra cultura, muchos de cuyos trabajos y métodos han resultado innovadores»

Andrés Urrutia | Presidente de Euskaltzaindia

Harkaitz Cano

«Era ese tipo de intelectual raro que repartía juego y creaba equipos poniendo en contacto a gente joven con otra más veterana»

Harkaitz Cano | Escritor

Lorea Agirre

«Siempre que me entregaba sus escritos, me preguntaba: '¿Fluye el texto? ¿Fluye el texto?'»

Lorea Agirre | Directora de 'Jakin'

Mari Jose Olaziregi

«Su inquebrantable compromiso le llevó a ser pionero en la sociología del libro en euskera o el estudio de su censura»

Mari Jose Olaziregi | Investigadora de la UPV/EHU

«Su tenacidad y su capacidad de trabajo han sido ejemplares»

El presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, quiso resaltar que «su tenacidad y su capacidad de trabajo han sido ejemplares en el terreno de la cultura vasca. Ha sido un defensor y un promotor sin igual de nuestra cultura, y muchos de sus trabajos y métodos han resultado innovadores». A modo de resumen, Urrutia señaló que «Torrealdai ha sido un vascófilo extraordinario, un hombre culto que no limitó sus esfuerzos a la investigación, porque también fue un ferviente activista en pro de nuestra cultura y de nuestra lengua».

El académico de honor Paulo Agirrebaltzategi calificó a Torrealdai de «gigante de la cultura vasca» Y destacó que a lo largo de su trayectoria «ha defendido con fuerza y convicción la autonomía de la cultura en euskera, ante autoridades militares, políticas o religiosas, también ante las distintas instancias políticas».

«Me daba respeto el saber que iba a compartir mi silla de académica con el gran Joan Mari, porque por mucho que me esfuerce no llegaré nunca ni a la cuarta parte de lo que él fue y lo que representa -aseguró Miriam Urkia-. Pero ahí también tuve su apoyo y su cercanía, una vez más me mostraste que tu grandeza no era solo académica, y que como amigo eras aún mucho más. Ha sido un honor compartir la silla de Euskaltzaindia contigo, aunque haya sido por poco tiempo. Seguiré cuidando la silla de ambos, porque tu siempre estarás presente, siempre entre nosotros».

Finalmente, el académico emérito, Jean-Louis Davant, se dirigió al fallecido: «Ofreciste tu día a día, tu vida entera al euskera. En ese esfuerzo has sido un trabajador incansable y sabio, sobre todo en lo que se refiere al periodismo comprometido; también, como no, en el apartado bibliográfico. Pero a la vez has sido un hombre alegre, positivo y amigo de tus amigos, una persona que me deja muchos recuerdos maravillosos, y no solo a mí».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La cultura vasca reivindica el legado y el compromiso de Joan Mari Torrealdai