iñaki esteban
Viernes, 1 de octubre 2021, 08:57
El Guggenheim de Abu Dabi tiene por fin fechas de finalización y de apertura. Frank Gehry y su equipo entregarán las llaves en 2025, para abrir el edificio a finales de ese año o a principios de 2026. Después de una cadena de aplazamientos, en ... un proyecto con una edad de unos quince años desde la primera firma entre las autoridades del país árabe y la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York, el museo ya cuenta con unos pilares firmes, según anunciaron las dos instituciones implicadas, concretados en la elección de un contratista para realizar las obras y la asignación de un presupuesto de 1.000 millones de dólares (864 millones de euros). El edificio de Bilbao, inaugurado en 1997, costó unos 100 millones de euros.
Publicidad
Se ubicará en la isla Saadiyat (de la felicidad, en árabe), un apéndice de 2.500 hectáreas ganado al mar en el que ya se ubican instituciones culturales como el Louvre Abu Dabi, un campus de la Universidad de Nueva York y otro de la Berklee School of Music, así como edificios residenciales, hoteles de lujo, campos de golf y puerto deportivo.
JUAN IGNACIO VIDARTE
Director Guggenheim
El Guggenheim se situará al lado de la Abrahamic Family House, un lugar de culto para las tres religiones monoteístas, el islam, el judaísmo y el cristianismo, con mezquita, sinagoga y catedral.
«Los trabajos de cimentación ya están hechos. El proyecto de Gehry ha ido mejorando, por ejemplo en aspectos clave como la circulación de los visitantes. El definitivo mantiene el gran espacio central y las comunicaciones con las salas a los lados. Tendrá unos conos muy grandes, con unos volúmenes nunca vistos, nunca construidos. Iban a ser de madera pero finalmente serán metal», desvela Juan Ignacio Vidarte, director general del Guggenheim Bilbao y director de Estrategia Global de la fundación neoyorquina desde noviembre de 2008. Ha estado por tanto en la primera línea de todo el desarrollo del proyecto.
Publicidad
JUAN IGNACIO VIDARTE
Director Guggenheim
A pesar de los retrasos en los plazos que se han anunciado sucesivamente, el museo del estado árabe ha ido formado su colección propia, con más de 300 obras (el Guggenheim de Abandoibarra tiene algo más que 100), con las que se han realizado ya varias exposiciones. Algunas piezas se han podido ver en Bilbao como 'Piel de la Tierra' del escultor ghanés El Anatsui, y otras de Sol LeWitt, Nobuo Sekine, Lee Ufan y Niki de Saint Phalle.
«La colección de Abu Dabi parte de los años sesenta y recoge una perspectiva descentrada respecto al arte occidental, con creadores de Oriente Medio, Norte de África y países del sur asiático como India y Pakistán», explica Vidarte, que estuvo el lunes en la presentación realizada en el estado árabe.
Publicidad
La iniciativa y la financiación depende del departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi. Están convencidos de que tienen que encontrar vías alternativas al petróleo para su economía. Con la revolución verde en marcha, el consumo de hidrocarburos en los que basan su enorme riqueza iría descendiendo, según sus previsiones. Gobernado por la la familia al-Nahyan, sus dirigentes confían en que el turismo les ayude a compensar esa caída.
Países como China o India poseen una clase media cada más numerosa y con capacidad de gasto suficiente como para viajar y disfrutar de la oferta cultural y también de la deportiva, ya que Abu Dabi organiza una de las carreras del campeonato mundial de Fórmula 1.
Publicidad
Será el primer museo Guggenheim que abra sus puertas después del de Bilbao, a pesar de los numerosos intentos en otras ciudades.
El Guggenheim Bilbao ha puesto en marcha una nueva categoría en el marco de Community, la gran comunidad virtual que el museo creó en 2017 en torno al arte y la cultura. Community Educadores se dirige especialmente a docentes y educadores interesados en las exposiciones, actividades didácticas y procesos creativos organizados por el museo. Los miembros de Community Educadores podrán disfrutar de accesos gratuitos en fechas señaladas, sesiones de orientación, demostraciones online, seminarios de arte, información específica sobre las actividades educativas, participación en sorteos y compra preferente de actividades.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.