

Secciones
Servicios
Destacamos
Abril y la danza vuelven a darse la mano en Donostia para dedicar el mes a esta disciplina y «dar una oportunidad» a los jóvenes ... bailarines que trabajan duro en las escuelas del territorio así como fuera de nuestras fronteras. Este fin de semana cerca de dos mil alumnos mostrarán sus coreografías al público en dos de las actividades más multitudinarias que acogerá el mes. El sábado en los jardines de Alderdi Eder, y el domingo en la barandilla de La Concha, con la tradicional exhibición de ballet que por primera se celebrará por la tarde, a partir de las 16.00 horas. El colofón al mes de la danza llegará el 4 de mayo, con la gala del Día Internacional de la Danza en el Victoria Eugenia, donde también se entregarán los Premios de la Danza que otorga la Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa (APDG), que este año recibirán Gorka Duran y Alberto Sagardia.
La presidenta de APDG, Miren Gómez, su vicepresidente, Borja Bordonabe, y el concejal de Cultura, Jon Insausti, han sido los encargados de presentar las actividades organizadas, que tendrán como objetivo «dar visibilidad a esta disciplina, fortalecer el trabajo que realizan en red las escuelas de baile, y ofrecer un espacio a los bailarines que trabajan fuera de nuestro territorio», han insistido. La asociación, ha recordado su presidenta, lleva «40 años impulsando la danza» y ha «multiplicado» las actividades que organiza para promover esta disciplina.
La muestra de escuelas de danza que se celebró en el teatro Leidor de Tolosa el pasado 23 de marzo abrió el Mes de la Danza, que tendrá continuidad este fin de semana en San Sebastián con dos actividades destacadas. El sábado por la tarde, los jardines de Alderdi Eder acogerán la exhibición de coreografías al aire libre en el XVII festival Dantza Kalean, donde participarán 13 escuelas y cerca de 300 bailarines que interpretarán piezas de estilo contemporáneo, jazz, neoclásico, clásico, urbano, predanza y street jazz.
El domingo será el turno de una de las actividades más importantes del mes, la exhibición de ballet clásico sobre la barandilla de La Concha. Una cita que este año llega con una gran novedad, ya que por primera vez en sus 27 ediciones, se celebrará por la tarde «por motivos ajenos a la asociación», ha recalcado Miren Gómez. La disputa por la mañana de la media maratón ha obligado a este cambio de horario. Se espera que unos 1.500 bailarines de 26 escuelas de danza muestren sus habilidades sobre la emblemática barandilla. A partir de las 16.00 horas lo harán los más pequeños; a las 16:45 se realizará la barandilla de nivel intermedio y a partir de las 17.40 lo harán los mayores.
La Gala de la Danza del 4 de mayo en el Teatro Victoria Eugenia, organizada en colaboración con Donostia Kultura, pondrá el broche de oro al mes de la danza. Un año más, se han programado dos sesiones, a las 12.00 y a las 19.00, y en esta segunda se entregarán los Premios de la Danza que otorga la asociación. Este año el Premio Revelación lo recibirá el bailarín Gorka Duran (Villabona, 2004), quien este curso se ha unido al Hessisches Staatsballett de Wiesbaden tras su paso por el Ballet de Irlanda. El Premio Honorífico será para Alberto Sagardia, pianista acompañante «por excelencia» de la asociación, quien también colabora con el Ballet Malandain de Biarritz, entre otros.
Los dos galardonados formarán parte del elenco que actuará en la Gala de la Danza. Una cita que desplegará un amplio abanico de estilos de danza, gracias a la colaboración altruista de bailarines y compañias, y que dará la oportunidad a intérpretes y compañias locales para que muestren su trabajo. Así, este año actuarán Uikan Dantza con Nuria Pérez y Xabier Solano, el Real Conservatorio Mariemma de clásico y español, los dúos formados por Ion Agirretxe y Cristina Casa, y Alejandro Polo y Gaizka Morales, Sahatsa Ramírez, Mikel Arana y Ione Sagardia, que actuará con el acompañamiento al piano de Alberto Sagardia.
Las entradas para las dos sesiones ya están a la venta.
Con tan solo tres años Gorka Duran (Villabona, 2004) ya empezó a bailar. En el grupo de baile Oinkari Dantza Taldea de su localidad se inició en las danzas folclóricas vascas, y en este entorno descubrió la danza contemporánea, de la mano de Eneko Gil y Agurtzane Intxaurraga. Con 13 años decidió ampliar su formación con estudios de ballet con Iker Murillo y Vitali Safronkine y en 2023 completó sus estudios de danza contemporánea en el Conservatorio de Danza Ana Laguna de Burgos. Su carrera profesional se inició en la compañía Valencia Dancing Forward y después se incorporó al Ballet de Irlanda. Este curso se ha unido al Hessisches Staatsballett de Wiesbaden.
Alberto Sagardia es el «pianista acompañante por excelencia» de la Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa (APDG), tal y como explicó su presidenta, Miren Gómez. Sus inicios fueron en el Ballet de Peter Brown y Agueda Sarasua, y posteriormente trabajó en la academia de danza de Elvira Ubierna en Hondarribia. Durante quince años trabajó en la escuela de Danza del Gobierno de Navarra, también en la escuela profesional de danza de Castilla y León, y desde enero de 2024 ejerce en el Conservatorio de Vitoria. Es pianista en la compañía Malandain Ballet Biarritz desde 2005 y colaborador habitual en los cursos que organiza la APDG.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.