
David Benzal: «Cualquiera que tenga interés por algo es un poco friki, todos lo somos»
Ilustrador y Concept Artist ·
El catalán ofrece el sábado una master class sobre concept art en la Sala de Cámara del KursaalSecciones
Servicios
Destacamos
Ilustrador y Concept Artist ·
El catalán ofrece el sábado una master class sobre concept art en la Sala de Cámara del KursaalP.R.
Viernes, 22 de marzo 2019, 09:13
Sus trabajos para grandes producciones y estudios de Hollywood como HBO, Netflix, Walt Disney, Universal Studios y directores como Steven Spielberg permiten entender la dimensión ... de su obra. David Benzal, considerado uno de los mejores ilustradores y artistas conceptuales del mundo, visita el Salón del Cómic de Donostia para «charlar con aficionados y todos aquellos que quieran dedicarse a esta disciplina y animarles a creer en sí mismos».
– Recrea héroes y villanos y los escenarios donde se mueven. ¿Así es como puede definirse el concept art para los profanos?
– El concept art siempre ha existido, lo que pasa es que ahora se le ha puesto una etiqueta. Se trata de desarrollar personajes y ambientaciones que luego se llevan a escena, en el cine o en videojuegos, por ejemplo. Es una disciplina muy común en el extranjero pero lamentablemente en España no tanto.
– ¿Cuáles son sus herramientas de trabajo?
– Yo vengo del mundo de la pintura y antes pintaba mucho con óleo y acuarela. En estos momentos puede decirse que el 100% de mis trabajos los hago en digital por demanda de la industria. Siempre he tirado al realismo y en la parte de concept tienes que ser lo más realista posible.
– Al fin y al cabo, son imágenes que después van a ser reales...
– Por eso cuanto más fotográficas sean, mejor. Cuando trabajo para algún proyecto de cine, los directores artísticos son los que tienen la idea del personaje. Me envían referencias del personaje, qué actor lo interpreta, si es el héroe o el villano, la indumentaria que lleva, el color de pelo...con todas esas ideas, genero el personaje que ellos tienen en su cabeza. De alguna forma lo hago físico.
– ¿Qué le permiten las herramientas digitales que no lo haga un pincel?
– Las texturas, los destellos de iluminación o el desenfoque ayudan mucho. En la ilustración, tienes un margen más personal para deformar esa realidad.
– De todos los sectores en los que ha trabajado, ¿en cuál se siente más cómodo?
– Quizá en el cine. Trabajar en la película de Jurasic World II fue emocionante, aunque tuve mucha presión en su día por eso de dar el salto a Hollywood. Ahora estoy con un proyecto para HBO que aún no puedo desvelar, otro que hice para Disney y Netflix acaba de estrenar una serie de animaciones de 18 episodios, 'Love, dead and robots' en la que ha sido un placer trabajar. La están clasificando como la obra 'friki' por antonomasia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.