
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Algaba
Miércoles, 26 de marzo 2025, 16:10
El periodismo no se salva de la revolución tecnológica. Las redes, la IA, los móviles, las 'fake news'... todos esos factores están influyendo y obligan a los medios tradicionales a una transformación continua para adaptarse a los nuevos formatos informativos y las nuevas costumbres sin perder credibilidad ni utilidad en el día a día de los lectores que confían en ellos. Todo un reto que unido a un modelo de suscripción permite a los medios subsistir y seguir brindando un periodismo de calidad día tras día. Martin Baron, el que fuera durante más de una década director de The Washington Post, conoce bien lo que suponen esos cambios y adaptaciones, la resistencia de muchos profesionales a ella, pero la necesidad de continuar con esa evolución para seguir siendo útiles.
«Nuestro campo cambia cada cinco o seis años. Debemos sentirnos cómodos en esa incomodidad», ha explicado el periodista en la charla que ha brindado en El Diario Vasco. Pero, ¿cómo sentirse cómodos? Baron ofrece algunas claves que deben poner a los medios en ese camino para seguir siendo atractivos para los lectores o seguidores y no avanzar con los ojos y los oídos tapados en sus redacciones. «Debemos aprender de los influencers o de los podcasters», sostiene Baron, como clave en esos nuevos lenguajes informativos para atraer a esas personas que quieren informarse pero a los que los diarios de papel o los medios de comunicación tradicionales les son ajenos.
Esa evolución en el «asunto digital», como explica Baron que denomino ese reto una redactora de su medio, es clave para el periodista estadounidense. «Yo no puedo cambiar los hábitos y preferencias de las personas», ha explicado. «Le dije a la periodista: '¿Cuánta gente camina leyendo el papel? Nadie. ¿Y mirando el móvil? Muchos. Pues poco más te puedo explicar'». El mundo digital «está cambiando por completo», añade el exdirector de Boston Globe, poniendo como ejemplo Tik-tok o la Inteligencia Artificial, factores determinantes a corto plazo en el periodismo.
También se ha referido Baron al aspecto del lenguaje como forma de llegar a más público. «Los periodistas deben poder abordar los temas más serios pero desde un aspecto más informal y accesible para todos. Sin violar las normas del medio, con informaciones contrastadas, pero de una forma más simple. No hay ningún conflicto en las ideas», considera Baron. Además, apela por no siempre expresarse con textos largos, ya que a veces los textos más breves son más sencillos para entender por parte de los lectores cuya atención suele ser cada vez más difusa.
Además, considera también como muy buena práctica que las informaciones vayan acompañadas de documentos originales, vídeos, audios o datos que apoyen la veracidad de aquello que se cuenta, de forma que pueda servir también como contrapeso a las 'fake news' y el propio periodista demuestre que sus informaciones no están sacadas de contexto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Arkaitz Mariezkurrena renueva con la Real hasta 2029
Beñat Barreto
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.