El KM recibe el legado de Joxean Artze

Cumpliendo el deseo del artista, su viuda ha donado a la Diputación el archivo y la biblioteca | Además, en colaboración con la Cátedra Laboa, se ha creado una beca de investigación sobre la poesía en euskera que llevará el nombre de Artze

Miércoles, 9 de enero 2019, 15:30

La viuda de Joxean Artze, Carmen Esteban, ha donado a la Diputación Foral de Gipuzkoa los fondos documentales de su marido, y una serie de objetos relacionados con la labor poética y musical del artista usurbildarra, fallecido hace ahora un año, el 12 de enero de 2018. La viuda ha tomado la decisión porque esa fue la voluntad expresa del poeta, y la institución se ha comprometido a «conservar, cuidar y dar a conocer estos materiales» y la obra del poeta en general.

Publicidad

Joxean Artze (Usurbil, 1939 - San Sebastián, 2018) fue poeta y txalapartari, y autor de diversos espectáculos poéticos. Sus últimos dos libros se publicaron a la vez, en 2013: 'Bizitzaren atea dukegu heriotza' y 'Heriotzaren ataria dugu bizitza'.

Además, Carmen Esteban se ha mostrado dispuesta a donar otros objetos de Artze, en el caso de que la Diputación o alguna otra entidad oficial mostrara interés. Hizo ayer este comentario cuando se le preguntó por las tablas y los palos de la txalaparta que usó el marido hace muchos años. «Allí estarán en Usurbil, apolillados. Antes sí, pero ahora no tengo apego a los objetos de Joxean. Lo que sí me interesa es ese chaleco verde de punto que tanta gente conoce, y que tiene treinta años. Me lo suelo poner».

La Diputación ha recibido ocho cajas con documentación variada, y ochenta con libros. Los materiales serán inventariados y se guardarán en la Biblioteca Koldo Mitxelena, que también acoge otros fondos importantes relacionados con la cultura en euskera.

Según ha manifestado este miércoles el diputado de Cultura, Denis Itxaso, esta donación «supone un patrimonio inigualable de la cultura vasca y una fuente documental extraordinaria que nos posibilita una mirada privilegiada sobre el proceso creativo de Artze y mantener viva su memoria».

Publicidad

El archivo personal de Artze permitirá conocer de cerca, además de su intensa actividad intelectual, su característico método de trabajo. Las huellas de muchas de las obras que publicó, fundamentalmente poesía experimental y de vanguardia, aparecen en estos papeles de trabajo.

La donación

  • Archivo

  • Documentación Correspondencia, fotografías de diferentes épocas y papeles de trabajo.

  • Objetos Diferentes objetos relacionados con la faceta poética y la de txalapartari.

  • Biblioteca

  • Temas principales La cultura tradicional vasca y la metafísica

  • Volumen Ochenta cajas llenas de libros

  • Ejemplar llamativo 'En torno a la lengua vasca', de Ramón Menéndez Pidal.

Este fondo se suma a otros que giran en torno a la cultura vasca, como el de Xabier Lete, el de Herri Irratia o el de Antonio Zavala. El diputado de Cultura ha incidido en que estos fondos están relacionados: «Lete y Artze fueron miembros de Ez Dok Amairu, y Herri Irratia difundió las canciones de ese colectivo». El ente foral adquirió los fondos de Lete hace dos años y acaba de finalizar su catalogación.

Publicidad

Inquietud espiritual

La Biblioteca Koldo Mitxelena ya albergaba las obras más significativas en torno a Artze, más de setenta publicaciones que recogen tanto sus escritos como estudios críticos acerca de su figura. En este fondo donado ahora por la viuda del creador, lo más abundante son los libros, que están centrados en dos temas principales: la cultura tradicional vasca y la metafísica, debido a la profunda inquietud espiritual desarrollada en su última etapa creativa. Entre las publicaciones peculiares, figura 'En torno a la lengua vasca', de Ramón Menéndez Pidal.

También hay documentación personal, como fotografías, correspondencia, papeles y documentos de trabajo, que fueron germen de algunas de sus publicaciones y proyectos poéticos.

Parte de los documentos. Abajo, el diputado foral de Cultura, Denis Itxaso, acompañado de la viuda del poeta, Karmen Esteban. DV

Está también un ejemplar de la más que célebre servilleta del bar restaurante Aurrera, de la calle Urbieta de San Sebastián, que llevaba impresa un poema de Artze, que le llamaría luego la atención a Mikel Laboa, y sobre la que compuso la canción 'Txoria txori'. El poema de la servilleta comienza con la expresión «Hegoak ebaki banizkion», un modo verbal incorrecto. Luego, con el paso de los años, ese «banizkion» se convertiría en un ya ortodoxo «banizkio».

Publicidad

Sorkuntza prozesua gertutik jarraitutako emakumea

Karmen Esteban, Joxean Artzeren alargunak ekitaldian adierazi zuenez, gizona «desordenatua» zen eta ez da lan erraza izan dokumentazioa biltzea. Bestalde, Karmenek sakonki ezagutzen zuen senarraren sorkuntza prozesua, askotan komentatzen omen zituzten olerkigintzako emaitzak: «Joxeanek lan asko egiten zuen. Olerkiak egiteko, intuizioak izaten zituen, baina intuizioa tximista bezalakoa izaten da, eta hura harrapatu eta paperera ekartzea ez da erraza. Igual goizeko 4retan etortzen zitzaion intuizioa, eta handik aurrera ez zen gogoratzen bazkaldu behar zuenik, edo afaldu behar zuenik». Azkeneko bi liburuak, 2013koak, «orriz orri bion artean komentatuta» burutu zituen Artzek.

«'Txoria txori' denoi gusta-tzen zaigu, baina niretzat badaude Joxeanen testu inportanteago batzuk», gaineratu zuen.

Según ha comentado la Diputación, «los documentos que se ofrecen constituyen un patrimonio bibliográfico a preservar, puesto que, mientras los libros muestran los temas objeto de su interés, el archivo personal permite conocer de cerca, además de su intensa actividad intelectual, el característico método de trabajo que mantendría hasta el final de su vida.

El fondo se suma a otros relacionados con la cultura en euskera, como el de Lete y el de Herri Irratia

La Diputación homenajeará a Artze el próximo martes con un espectáculo poético

Las huellas de muchas de las obras que publicó, fundamentalmente poesía experimental y de vanguardia, aparecen en estos papeles de trabajo. En cuanto a los objetos que acompañan a la colección, son piezas que inspiran y contextualizan la puesta en escena de su trabajo poético y musical, asociándose indisolublemente al mismo ('Oihana auhenka', 'Homenaje a Udarregi'...)».

Publicidad

Beca con su nombre

Por otra parte, la Diputación, en colaboración con la Cátedra Mikel Laboa, ha creado una beca de investigación con el nombre de Joxean Artze para la realización de una tesis doctoral sobre literatura vasca del siglo XX, primordialmente sobre poesía.

El contrato de trabajo será inicialmente por un año, prolongable otros tres años, y con una dotación inicial de 22.000 euros, e idéntica cantidad de dinero para el resto de los años. Antes de la primavera se darán a conocer las bases para presentarse a la beca.

Noticia Patrocinada

Próximo homenaje

La Diputación homenajeará a Artze el próximo martes día 15, en un acto en el que se darán a conocer detalles de la donación del archivo y biblioteca del poeta. El acto se desarrollará en el Salón del Trono del palacio foral, a partir de las 19.00 horas.

Tras las palabras de presentación a cargo del diputado de Cultura Denis Itxaso, tomará la palabra el profesor de la UPV/EHU Pío Pérez, quien hablará de Joxean Artze desde el punto de vista de la Cátedra Laboa. A continuación, Belén Oronoz -autora de investigaciones en torno a Ez Dok Amairu- versará sobre la aportación del homenajeado, y el acto se cerrará con un espectáculo poético a cargo del poeta Andoni Salamero y los músicos y cantantes Mixel Ducau y Caroline Phillips.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad