

Secciones
Servicios
Destacamos
«Un espacio de emociones para vivirlas de forma colectiva». Así presentó el delegado de Cultura del Ayuntamiento de San Sebastián, Jon Insausti, la programación que Donostia Kultura ha organizado para la próxima primavera. «En muchos casos las actividades se han acoplado a la celebración de días internacionales para sumarnos a esas reivindicaciones», comentó.
La programación teatral cuenta con algunos de los nombres más respetados del teatro nacional como son Nuria Espert, que recalará en la ciudad en su gira de despedida con 'La isla del aire' (11 de mayo), y José María Pou (29 de junio), con su versión de 'El padre'. Además del vizcaíno Eneko Sagardoy que también presentará en la sala de danza del Victoria Eugenia del 11 al 14 de abril la obra 'Lucha y metamorfosis de una mujer'.
Otro de los atractivos es el proyecto 'Belleza y perdón, el Show' con Asier Etxeandia (21 de abril). No faltará a su visita anual Goyo Jiménez, en esta ocasión el 7 y 8 de junio con 'Misery Class'. También son habituales en los escenarios donostiarras los integrantes de la compañía Yllana que traerán al Teatro Principal (del 28 al 30 de junio) su espectáculo musical 'Trash!'.
Natasha Tchitch + Marta Zabaleta. Música clásica. Victoria Eugenia. 2 de abril.
'Debajo de los pies'. Danza. Victoria Eugenia. 6 de abril.
'Lucha y metamorfosis de una mujer'. Teatro. Victoria Eugenia. Del 11 al 14 de abril.
Festival de cine de Derechos Humanos. Del 12 al 19 de abril.
'Belleza y perdón'. Teatro. Victoria Eugenia. 21 de abril.
Jabier Muguruza. Música. Lugaritz. 3 de mayo.
'La isla del aire'. Teatro Victoria Eugenia. 11 de mayo.
Eñaut Elorrieta. Música. Victoria Eugenia. 12 de mayo.
Israel Fernández. Flamenco. Victoria Eugenia. 16 de mayo.
'Las estaciones'. Danza. Victoria Eugenia. Del 24 al 26 de mayo.
'Trash!'. Teatro musical. Teatro Principal. Del 28 al 30 de junio.
Christina Rosenvinge. Música. Victoria Eugenia. 30 de junio.
'El padre' Teatro. Victoria Eugenia. 29 de junio.
'Jethro Tull's Martin Barre'. Música. Victoria Eugenia. 14 de julio.
En el apartado musical ya estaban anunciados nombres como Eñaut Elorrieta (12 de mayo), con nuevo disco y gira bajo el nombre de 'Fantasía'; la banda de pop rock madrileña Sidecards' (18 de mayo), en la gira de presentación de 'Modo Avión Teatro Tour'; Idoia, (19 de mayo) que retrasó su concierto porque su disco 'De amar y desandar' ha tardado en salir un poco más de lo previsto. Todos ellos actuarán en el Victoria Eugenia, junto a otros nombres que se han dado a conocer hoy, entre los que se encuentran el cantaor Israel Fernández (16 de mayo) con su combinación del legado más puro del flamenco tradicional y la contemporaneidad y la transgresión en su trabajo 'Pura sangre' y Christina Rosenvinge (30 de junio) y su directo de 'Los versos sáficos', el álbum donde ha grabado los temas que compuso para el proyecto teatral 'Safo'. También recalará en ese escenario la banda británica, Jethro Tull (14 de julio) dentro de su gira europea con la que está celebrando los cincuenta años del probablemente más famoso y celebrado de toda sus disco, 'Aqualung'.
Respecto a la música clásica se mantienen los ciclos fijos como el dedicado a Bach con una actuación del clave Diego Ares (29 de mayo), que ha generado mucha expectación y que ya está agotado, otra del Trío Juan Sebastián (19 de junio), también agotado, y una tercera de Musikene Barrok Orquesta, el 8 de junio, en esta ocasión en el Teatro Principal. Otro de los ciclos habituales es el de Batura, que en esta ocasión contará con nombres como Marta Zabaleta o Andoni Mercero, entre otros.
Habrá jazz de la mano de Gonzalo Tejada, en el Victoria Eugenia Club, el 30 de abril, para conmemorar el día internacional de ese estilo.
No faltarán tampoco en el Victoria Eugenia varias citas con la zarzuela. La compañía Sasibill representará 'La tabernera del puerto', los día 1 y 2 de junio, y el día 13 de julio Opus Lírica organizará la final del III Concurso de Ópera y Zarzuela en la que tomarán parte los 20 cantantes seleccionados en las dos primeras fases.
En cuanto a la danza, entre toda la oferta destacan la compañía de Eduardo Guerrero, con 'Debajo de los pies', el 6 de abril, y los 'locales' de Malandain Ballet Biarritz (del 24 al 26 de mayo) y su nuevo espectáculo 'Las estaciones'.
Las casas de cultura combinan una oferta de teatro y conciertos. En esta ocasión y como novedad se incluyen actuaciones en Intxaurrondo de músicos que se hubieran programado en Doka, que ha debido cerrar temporalmente para acometer una reforma integral. Así, el 13 de abril se podrá escuchar y ver a Kulto Kultibo. En la sala Imanol Larzabal de Lugaritz actuará Jabier Muguruza con 'Lagun batek esan dit' el 3 de mayo.
En Donostia Kultura hay un alto grado de satisfacción con la marcha de los conciertos en las casas de cultura «ya que han llegado a los números de asistentes previos a la pandemia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.