Secciones
Servicios
Destacamos
Las imágenes que captó la artista Dragana Jurisic hace unos años en su visita a los países que formaron la antigua Yugoslavia reflejan la sensación de desarraigo que sintió la autora. Hija de padre croata y madre serbia, durante el censo de 1990 le fue negado el derecho de ser yugoslava, la nacionalidad con la que se había identificado desde su nacimiento. Exiliada en Irlanda desde hace años, regresó a su país de origen con la idea de recrear la patria perdida en un libro a través del proceso mágico de la creación fotográfica, aunque la experiencia terminó convirtiéndose en un viaje de rechazo, en el que se sintió aún más exiliada que en el país donde había elegido vivir.
Algunas de las instantáneas tomadas durante su regreso a la antigua Yugoslavia son las que reúne la exposición 'YU: The Lost Country' que hasta el 30 de septiembre se puede visitar en el espacio expositivo Kutxa Kultur Plaza, en la cuarta planta de Tabakalera. La muestra llega de la mano de Getxophoto Festival Internacional de Imagen que durante este mes se celebra en la localidad vizcaína y que en su duodécima edición reflexiona acerca del significado del conflicto, focalizándose en los periodos de post-conflicto y en sus consecuencias. «Hemos querido crear diálogo y debate más allá del espacio geográfico de Getxo», señaló la comisaria del festival, Mónica Allende, que junto al director de Getxophoto, Jokin Aspuru, y la directora de exposiciones de Kutxa Fundazioa, Ane Abalde, participó en la presentación de la muestra. «Para nosotros es enriquecedor esta colaboración con este festival que se ha convertido en referente internacional por sus propuestas innovadoras, solidas en lo conceptual y arriesgadas en la puesta en escena», señaló Abalde.
El trabajo de Dragana Jurisic tiene su origen en el ensayo 'Cordero blanco, halcón gris' de Rebecca West, un estudio sobre Yugoslavia y una crítica del nazismo, publicada en 1941. El libro recorre todo el país y tras su lectura, ella también decidió recrear su patria perdida en un libro. Sin embargo, tras esta experiencia la artista se sintió más exiliada y sus imágenes captaron la sensación de desarraigo propia del exilio, creando una narrativa íntima y delicada sobre la pérdida de identidad. «Más de 20 años después el inicio de la guerra, hay una negación total de la identidad yugoslava», escribió en su libro. Junto a una treintena de fotografías, la exposición también incluye fragmentos del ensayo de Rebecca West, en los que se aprecian las anotaciones realizadas por Dragana Jurisic.
Título 'YU: The Lost Country'.
Autora Dragana Jurisic.
Lugar Kutxa Kultura Plaza, en la cuarta planta de Tabakalera.
Fecha Hasta el 30 de septiembre.
La muestra que se expone en Kutxa Kultur Plaza es parte de una de las exposiciones colectivas que acoge Getxophoto estos días en la sala Torrene, y que lleva por título 'Identidad y violencia'. En ella se recoge el trabajo de otras dos autoras. Con el telón de fondo del genocidio armenio, Lucie Khahoutian, del colectivo Live Wild Collective, explora las complejidades del doble origen armenio y francés; y la destacada artista sudafricana Zanele Muholi ofrece una respuesta personal a la colonización y exotismo del cuerpo femenino negro. La obra de Dragana Jurisic también está presente en este espacio, aunque en esta ocasión se complementa a través de un video. Jokin Aspuru destacó la importancia de la colaboración con Kutxa Kultur, ya que permitirá dar a conocer la filosofía del festival, en esta ocasión en Donostia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.