Borrar
Las diez noticias de la jornada
Los premiados, los organizadores del Festival EKOS y las autoridades presentes en el Kursaal posan juntos sobre el estrado de la Sala Cámara. Unciti
La economía social, fuente de creatividad

La economía social, fuente de creatividad

EKOS ·

El Festival EKOS premia en el Kursaal los trabajos que mejor han reflejado este modelo económico a través de gráficos y vídeos

Mikel Encinas

Miércoles, 18 de diciembre 2024, 06:34

Gipuzkoa y Euskadi en su conjunto son referentes a nivel mundial de la economía social. Son centenares las empresas que optan por un modelo económico que ahonda en una sociedad más justa y con menos desigualdades.

La economía social y el cooperativismo son, en parte, responsables de que algunas de las comarcas de nuestro territorio figuren entre las que menor desigualdad presentan de toda Europa y desde hace varias generaciones se está trasladando la idoneidad de este modelo en una sociedad que sigue asistiendo al nacimiento de nuevas empresas de economía social.

Con el objetivo de difundir los valores de este modelo, se creó el año pasado el Festival EKOS, que ayer vivió la fiesta final de su segunda edición en el Kursaal ante más de 500 personas. Organizado por EL DIARIO VASCO; promovido por Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, CEPES, Konfekoop, Asle, REAS Euskadi, EHLABE, Gizatea y Funko; y patrocinado por Eroski, ONCE, LABORAL Kutxa e Izar Cutting Tools, el Festival EKOS repartió ayer los premios a los trabajos gráficos y audiovisuales que mejor reflejaban el espíritu de la economía social.

La Sala Cámara del Kursaal estuvo abarrotada por más de 500 jóvenes que asistieron al Festival Creativo EKOS. Unciti

La Sala Cámara del palacio de congresos de la capital guipuzcoana apareció repleta de jóvenes que aplaudieron a los vencedores de un concurso con diez disciplinas dirigidas tanto a los estudiantes como al público general. Los 256 trabajos presentados fueron el fruto de casi cuatro meses de ideación, tras los que los vídeos y los gráficos presentadas fueron valorados y cribados, en primer lugar, por un jurado técnico que seleccionó a los finalistas.

Los premios, que oscilaban entre los 500 y los 3.000 euros, se dividían en tres modalidades. Por un lado, estaban los EKOS de Oro, que premiaban la mejor labor, tanto audiovisual como gráfica, en categoría de estudiantes y de público general; por otro lado, estaban los premios EKOS Destacados, en los que cada una de las cuatro empresas patrocinadoras elegía un vencedor en diferentes temáticas (Inclusión, Sostenibilidad, Desarrollo Local e Igualdad.

«La economía social triunfa y triunfará en el futuro gracias a vosotros»

Mikel Torres

Vicelehendakari segundo y consejero de Trabajo, Economía y Empleo

Los votos emitidos por el público a través de la página web (casi 4.000) decidieron los vencedores de la categoría EKOS Populares; las empresas patrocinadoras seleccionaron a los ganadores en categoría EKOS Destacados; y un jurado profesional, formado por reputados profesionales vinculados a la economía social de las distintas empresas e instituciones promotoras del evento, proclamó a los campeones de los EKOS de Oro.

En el Kursaal estaban todos los finalistas, que trataban de combatir los nervios como podían antes de conocer a los ganadores. Melodías de Bob Marley o de Queen que el dúo Bocabeats generaba con solo dos micrófonos distendían el ambiente y amenizaban la mañana. Pero antes de la nota de humor que pusieron estos dos jóvenes artistas, Ane Insausti, diputada de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, quiso poner sobre la mesa la trascendencia de la economía social en Gipuzkoa, que «representa el 10,2 % de los puestos de trabajo».

La diputada subrayó que este modelo económico «ha permitido a Gipuzkoa configurar la foto económica actual» e insta a todo el ecosistema a «seguir trabajando», al tiempo que recordó que las instituciones pretenden continuar «poniendo en el centro una economía que, a su vez, pone en el centro a las personas».

«Si por algo somos conocidos fuera de Euskadi, es por la economía social»

Elena Pérez

Viceconsejera de Trabajo, Economía y Empleo

La emoción de los ganadores

Después de romper el hielo con las primeras intervenciones y actuaciones de la jornada empezaron a 'caer' los premios. Los finalistas, sobre todo los estudiantes, llegaban con 'afición' a la cita, ya que los compañeros de los centros en los que estudian estuvieron junto a ellos. Todos rompieron en aplausos cuando se conocieron los nombres de los primeros vencedores. El premio EKOS Populares en categoría gráfica fue a parar a Izaro Blanco, Izaro Aliende, Nahia Fernández y Lexuri Artetxe por 'Inklusibitatea'.

Jone Castillo, Uxue Cruz y Naroa Soto se llevaron el EKOS Populares en categoría audiovisual por 'Berdintasuna Bultzatuz'. Cada grupo se llevó 500 euros y el reconocimiento del público.

Los EKOS Destacados premiaron a Rafa Zamora, por su vídeo 'Inclusión en acción' en la temática de Inclusión; a Nacho Fernández, por el audiovisual 'No somos tornillos' en la temática de Sostenibilidad; a Vidal García, por el gráfico 'Una gasolinera fuera de lugar' en la temática Desarrollo Local; y a Arteman Komunikazioa, por el vídeo 'Lanean zaintzak osagarri egiten gaitu guztiok', en la temática de Igualdad. Todos ellos se llevaron un cheque de 600 euros.

Según iba transcurriendo la mañana se iban sucediendo las sorpresas y hubo tiempo de que el rapero Invert se gustara con sus rimas, o para que Marian Basa, un hombre nacido en Rumanía al que una discapacidad le ha convertido en un artista que pinta con los pies, emocionara.

Bocabeats e Invert pusieron la nota de color de la mañana. Unciti

Los EKOS de Oro

El momento culminante llegó con la entrega de los premios EKOS de Oro, con una dotación de 2.000 euros para los estudiantes y 3.000 para la categoría público general. Ane Otaduy (por el gráfico 'Cada persona cuenta') y Miguel Alfredo Hernández (por el vídeo 'Gure eskuetan') fueron los triunfadores en público general.

Tras el bertso de Xabier Euzkitze que, con su particular estilo, puso en valor la economía social, se llevaron la alegría de la mañana los estudiantes vencedores de los EKOS de Oro. Julen Esteban, Oihan Soto y Sergio Pescador fueron los elegidos por el jurado profesional como vencedores en la categoría gráfico por 'Inklusioa'. Nora El Attar, Nelson Mosquera, Joel Orozco y Rafael Pérez se llevaron el premio al mejor vídeo por 'Abre los ojos a la economía social'.

«Seguiremos poniendo en el centro la economía social»

Ane Insausti

Diputada de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos

Para entregar los últimos premios EKOS de Oro de la presente edición subió al escenario Mikel Torres, vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, que se dirigió a los jóvenes asistentes para decirles que son «el futuro» y para añadir que le enorgullece «comprobar» que el porvenir de la economía social es «bueno y prometedor». Destacó también que «en Euskadi somos referentes en economía social y debemos estar orgullosos y pregonarlo. Se trata de una forma de hacer que triunfó en el pasado, triunfa hoy y triunfará en el futuro gracias a vosotros». Considera que es fundamental tomar conciencia de que este modelo económico es «una herramienta para construir un futuro más justo e igualitario».

El colofón lo puso una foto de familia que derrochaba valores y futuro. Todos los ganadores posaron junto a instituciones, promotores y patrocinadores de un festival que en tan solo dos ediciones se ha convertido ya en un altavoz ideal para que esta forma de hacer que representa la economía social llegue a los jóvenes y tenga el futuro que demanda un modelo económico que pone a las personas en el centro.

Un hub para mirar al futuro de la economía social

El Festival EKOS era el contexto ideal para que Elena Pérez, viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco, diera a conocer la labor que se va a realizar en Donostia desde el próximo 16 de enero. El palacio Miramar será sede de la inauguración del Hub de Vanguardia de Economía Social: «Será un foro para pensar en un futuro lleno de innovación, porque la economía social necesita estudio e innovación», dijo la viceconsejera. «Si por algo somos conocidos en Euskadi es por la economía social» y a través de este hub pretenden «devolver al mundo la forma de hacer y de trabajar que tenemos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La economía social, fuente de creatividad