
Secciones
Servicios
Destacamos
El 10 de enero nace Eduardo Chillida.
Es el menor de
tres hermanos
Eduardo Chillida (izquierda) con sus primos en la Concha en 1926.
Es enviado a casa del Doctor Camus en París, donde aprende francés durante la Guerra Civil Española
Debuta como portero de la Real el
27 de septiembre contra Osasuna
(3 - 2). Cuatro partidos después,
contra el Valladolid, se retira por
un problema en la rodilla.
Un ojeador le había visto jugar en el Campeonato de Guipúzcoa y Benito Díaz, entrenador, le convoca para una prueba
Tras trasladarse a París el año anterior crea ‘Forma’, una de las primeras obras realizadas en yeso tras ver esculturas griegas en el Louvre. En 1949 es elegida para presentarse en el Salón de Mai de París
Se casa con Pilar Belzunce en la parroquia de Ayete y se trasladan a la casa del escultor italiano Genarelli, cerca de París. Se exponen dos de sus piezas: ‘Torso’ y ‘Metamorfosis’
Después del regreso a Euskadi el año anterior se instalan en una villa en Hernani. Realiza ‘Ilarik’, su primera pieza en hierro
Realiza sus primeros collages y la obra ‘Peine del Viento I’, ubicada ahora en el Museo Reina Sofía de Madrid
Realiza las cuatro puertas para la basílica de Aránzazu
En góndola con el comisario
extraordinario de la Bienal de Venecia.
Expone 18 esculturas en el Pabellón Español de la Bienal de Venecia y recibe el ‘Gran Premio Internacional por la escultura’
Es uno de los grandes momentos que marca el rumbo de su carrera
Recibe el Premio Kandinsky
Chillida y su mujer, Pilar Belzunce, con Nina Kandinsky (derecha).
Comienza a trabajar el alabastro y realiza ‘Homenaje a Kandinsky’
Se organiza la primera retrospectiva del artista vasco ‘Chillida: Made of Iron’, en el Museo de Bellas Artes de Houston
Inicia el diseño de la actual Plaza de los Fueros de Vitoria en una colaboración con el arquitecto Luis Peña Ganchegui
Se instala definitivamente el ‘Peine del viento XV’ en el paseo del Tenis (ahora paseo de Eduardo Chillida)
El 10 de enero nace Eduardo Chillida.
Es el menor de
tres hermanos
Eduardo Chillida (izquierda) con sus primos en la Concha en 1926.
Es enviado a casa del Doctor Camus en París, donde aprende francés durante la Guerra Civil Española
Debuta como portero de la Real el
27 de septiembre contra Osasuna
(3 - 2). Cuatro partidos después,
contra el Valladolid, se retira por
un problema en la rodilla.
Un ojeador le había visto jugar en el Campeonato de Guipúzcoa y Benito Díaz, entrenador, le convoca para una prueba
Tras trasladarse a París el año anterior crea ‘Forma’, una de las primeras obras realizadas en yeso tras ver esculturas griegas en el Louvre. En 1949 es elegida para presentarse en el Salón de Mai de París
Se casa con Pilar Belzunce en la parroquia de Ayete y se trasladan a la casa del escultor italiano Genarelli, cerca de París. Se exponen dos de sus piezas: ‘Torso’ y ‘Metamorfosis’
Después del regreso a Euskadi el año anterior se instalan en una villa en Hernani. Realiza ‘Ilarik’, su primera pieza en hierro
Realiza sus primeros collages y la obra ‘Peine del Viento I’, ubicada ahora en el Museo Reina Sofía de Madrid
Realiza las cuatro puertas para la basílica de Aránzazu
En góndola con el comisario
extraordinario de la Bienal de Venecia.
Expone 18 esculturas en el Pabellón Español de la Bienal de Venecia y recibe el ‘Gran Premio Internacional por la escultura’
Es uno de los grandes momentos que marca el rumbo de su carrera
Recibe el Premio Kandinsky
Chillida y su mujer, Pilar Belzunce, con Nina Kandinsky (derecha).
Comienza a trabajar el alabastro y realiza ‘Homenaje a Kandinsky’
Se organiza la primera retrospectiva del artista vasco ‘Chillida: Made of Iron’, en el Museo de Bellas Artes de Houston
Inicia el diseño de la actual Plaza de los Fueros de Vitoria en una colaboración con el arquitecto Luis Peña Ganchegui
Se instala definitivamente el ‘Peine del viento XV’ en el paseo del Tenis (ahora paseo de Eduardo Chillida)
El 10 de enero nace Eduardo Chillida.
Es el menor de
tres hermanos
Inspirado en collage ‘Sin título’ (1970)
Eduardo Chillida (izquierda) con sus primos en la Concha en 1926.
Es enviado a casa del Doctor Camus en París, donde aprende francés durante la Guerra Civil Española
Un ojeador le había visto jugar en el Campeonato de Guipúzcoa y Benito Díaz, entrenador, le convoca para una prueba
Debuta como portero de la Real el
27 de septiembre contra Osasuna
(3 - 2). Cuatro partidos después,
contra el Valladolid, se retira por
un problema en la rodilla.
Inspirado en ‘Zubia-Homenaje a María Zambrano’ (1989)
Tras trasladarse a París el año anterior crea ‘Forma’, una de las primeras obras realizadas en yeso tras ver esculturas griegas en el Louvre. En 1949 es elegida para presentarse en el Salón de Mai de París
Se casa con Pilar Belzunce en la parroquia de Ayete y se trasladan a la casa del escultor italiano Genarelli, cerca de París. Se exponen dos de sus piezas: ‘Torso’ y ‘Metamorfosis’
Después del regreso a Euskadi el año anterior se instalan en una villa en Hernani. Realiza ‘Ilarik’, su primera pieza en hierro
Realiza sus primeros collages y la obra ‘Peine del Viento I’, ubicada ahora en el Museo Reina Sofía de Madrid
Realiza las cuatro puertas para la basílica de Aránzazu
Expone 18 esculturas en el Pabellón Español de la Bienal de Venecia y recibe el ‘Gran Premio Internacional por la escultura’
Es uno de los grandes momentos que marca el rumbo de su carrera
En góndola con el comisario
extraordinario de la Bienal de Venecia.
Recibe el Premio Kandinsky
Chillida y su mujer, Pilar Belzunce, con Nina Kandinsky (derecha).
El Museo de Bellas Artes de Houston organiza la exposición ‘Three Spaniards: Picasso, Miró, Chillida’
Comienza a trabajar el alabastro y realiza ‘Homenaje a Kandinsky’
Se organiza la primera retrospectiva del artista vasco ‘Chillida: Made of Iron’, en el Museo de Bellas Artes de Houston
La obra ‘Abesti Gogorra I’ (1961), formó parte de la retrospectiva
Realiza su primera obra en hormigón ‘Lugar de encuentros III’, que se cuelga en el Museo de Escultura al Aire Libre de La Castellana
Inicia el diseño de la actual Plaza de los Fueros de Vitoria en una colaboración con el arquitecto Luis Peña Ganchegui
Inspirado en la Plaza de los Fueros de Vitoria
Se instala definitivamente el ‘Peine del viento XV’ en el paseo del Tenis (ahora paseo de Eduardo Chillida)
Inspirado en la escultura ‘Peine del Viento’ (1976)
El 10 de enero nace Eduardo Chillida.
Es el menor de
tres hermanos
Inspirado en collage ‘Sin título’ (1970)
Es enviado a casa del Doctor Camus en París, donde aprende francés durante la Guerra Civil Española
Eduardo Chillida (izquierda) con sus primos en la Concha en 1926.
Un ojeador le había visto jugar en el Campeonato de Guipúzcoa y Benito Díaz, entrenador, le convoca para una prueba
Debuta como portero de la Real el 27 de septiembre contra Osasuna (3 - 2). Cuatro partidos después, contra el Valladolid, se retira por un problema en la rodilla.
Tras trasladarse a París el año anterior crea ‘Forma’, una de las primeras obras realizadas en yeso tras ver esculturas griegas en el Louvre. En 1949 es elegida para presentarse en el Salón de Mai de París
Se casa con Pilar Belzunce en la parroquia de Ayete y se trasladan a la casa del escultor italiano Genarelli, cerca de París. Se exponen dos de sus piezas: ‘Torso’ y ‘Metamorfosis’
Inspirado en ‘Zubia-Homenaje a María Zambrano’ (1989)
Después del regreso a Euskadi el año anterior se instalan en una villa en Hernani. Realiza ‘Ilarik’, su primera pieza en hierro
En góndola con el comisario extraordinario de la Bienal de Venecia.
Expone 18 esculturas en el Pabellón Español de la Bienal de Venecia y recibe el ‘Gran Premio Internacional por la escultura’
Realiza las cuatro puertas para la basílica de Aránzazu
Realiza sus primeros collages y la obra ‘Peine del Viento I’, ubicada ahora en el Museo Reina Sofía de Madrid
Es uno de los grandes momentos que marca el rumbo de su carrera
Recibe el Premio Kandinsky
Chillida y su mujer, Pilar Belzunce, con Nina Kandinsky (derecha).
El Museo de Bellas Artes de Houston organiza la exposición ‘Three Spaniards: Picasso, Miró, Chillida’
Comienza a trabajar el alabastro y realiza ‘Homenaje a Kandinsky’
Inspirado en ‘Zubia-Homenaje a María Zambrano’ (1989)
Se organiza la primera retrospectiva del artista vasco ‘Chillida: Made of Iron’, en el Museo de Bellas Artes de Houston
La obra ‘Abesti Gogorra I’ (1961), formó parte de la retrospectiva
Realiza su primera obra en hormigón ‘Lugar de encuentros III’, que se cuelga en el Museo de Escultura al Aire Libre de La Castellana
Inicia el diseño de la actual Plaza de los Fueros de Vitoria en una colaboración con el arquitecto Luis Peña Ganchegui
Inspirado en la Plaza de los Fueros de Vitoria
Se instala definitivamente el ‘Peine del viento XV’ en el paseo del Tenis (ahora paseo de Eduardo Chillida)
Inspirado en la escultura ‘Peine del Viento’ (1976)
Recibe la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en Madrid
Hace de Intzenea, en el monte Igeldo, su nuevo hogar
Adquiere el caserío
Zabalaga en Hernani
Premio Príncipe de Asturias de las Artes
Se inaugura la obra ‘Gure aitaren etxea’ en Gernika, en el cincuentenario del bombardeo
Recibe la Medalla de
Oro del Ayuntamiento
de San Sebastián
Expone en Fuerteventura su proyecto para Tindaya, obra que nunca culminará
Se inaugura el Museo Chillida Leku en Hernani
Homenaje a Pili (2000)
Es nombrado Miembro de la Academia de Bellas Artes de París
El artista fallece el 19 de agosto a los 78 años en su casa de Igeldo
Cierre de Chillida Leku
Reapertura del museo
Centenario del nacimiento del escultor
Recibe la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en Madrid
Hace de Intzenea, en el monte Igeldo, su nuevo hogar
Adquiere el caserío
Zabalaga en Hernani
Premio Príncipe de Asturias de las Artes
Se inaugura la obra ‘Gure aitaren etxea’ en Gernika, en el cincuentenario del bombardeo
Recibe la Medalla de
Oro del Ayuntamiento
de San Sebastián
Expone en Fuerteventura su proyecto para Tindaya, obra que nunca culminará
Se inaugura el Museo Chillida Leku en Hernani
Homenaje a Pili (2000)
Es nombrado Miembro de la Academia de Bellas Artes de París
El artista fallece el 19 de agosto a los 78 años en su casa de Igeldo
Cierre de Chillida Leku
Reapertura del museo
Centenario del nacimiento del escultor
Inspirado en el cartel de la Galería Joan Prats (1987)
Hace de Intzenea, en el monte Igeldo, su nuevo hogar
Recibe la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en Madrid
Adquiere el caserío
Zabalaga en Hernani
Premio Príncipe de Asturias de las Artes
Inspirado en la obra ‘Sin título’ (1953)
Se inaugura la obra ‘Gure aitaren etxea’ en Gernika, en el cincuentenario del bombardeo
Recibe la Medalla de Oro del Ayuntamiento de San Sebastián
Expone en Fuerteventura su proyecto para Tindaya, obra que nunca culminará
Inspirado en la obra ‘Sin título’ (1986)
Se inaugura el Museo Chillida Leku en Hernani
Homenaje a Pili (2000)
Es nombrado Miembro de la Academia de Bellas Artes de París
El artista fallece el 19 de agosto a los 78 años en su casa de Igeldo
‘Cruz del Vacío’ es su última obra y bajo ella se encuentran las cenizas de Eduardo Chillida
Cierre de Chillida Leku
Inspirado en la obra ‘Sin título’ (1986)
Reapertura del museo
Centenario del nacimiento del escultor
Inspirado en el cartel de la Galería Joan Prats (1987)
Hace de Intzenea, en el monte Igeldo, su nuevo hogar
Recibe la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en Madrid
Inspirado en la obra ‘Sin título’ (1953)
Premio Príncipe de Asturias de las Artes
Adquiere el caserío
Zabalaga en Hernani
Se inaugura la obra ‘Gure aitaren etxea’ en Gernika, en el cincuentenario del bombardeo
Recibe la Medalla de Oro del Ayuntamiento de San Sebastián
Expone en Fuerteventura su proyecto para Tindaya, obra que nunca culminará
Inspirado en la obra ‘Sin título’ (1986)
Es nombrado Miembro de la Academia de Bellas Artes de París
Se inaugura el Museo Chillida Leku en Hernani
Homenaje a Pili (2000)
El artista fallece el 19 de agosto a los 78 años en su casa de Igeldo
‘Cruz del Vacío’ es su última obra y bajo ella se encuentran las cenizas de Eduardo Chillida
Cierre de Chillida Leku
Inspirado en la obra ‘Sin título’ (1986)
Centenario del nacimiento del escultor
Reapertura del museo
Publicidad
José Mari López e Ion M. Taus | San Sebastián
Miguel González y Javier Bienzobas (Gráficos) | San Sebastián
Javier Bienzobas (Texto y Gráficos) | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.