Borrar
Chillida, un icono pop en las fronteras del marketing

Chillida, un icono pop en las fronteras del marketing

Los trazos del escultor han rebasado los límites del arte para ejercer como herramienta de marketing, identidad de marca y diseño corporativo de empresas, instituciones y acontecimientos históricos: desde el Orfeón a camisetas de Zara. Este es el Chillida que se aupó como emblema comercial.

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Domingo, 7 de enero 2024, 07:00

U

na firma icónica, entre las aguas de la modernidad y de la tradición. Una grafía inconfundible que ya en un primer vistazo suscita ese codiciado impacto visual: «esto es un Chillida», reconocen. Cuando el artista donostiarra decidió volcar sus esfuerzos en la obra pública y monumental a gran escala, el mundo de la publicidad no perdió a un diseñador, ganó un escultor. Un 'escultor en papel' cuyo imaginario exploró -aunque de forma menos prolífica- el diseño gráfico y la ilustración, y que hoy se traduce en emblemas comerciales de empresas, sellos institucionales e imágenes de algunos acontecimientos que marcaron una época de la historia.

Ahí quedan trabajos como el que hoy representa a la universidad pública vasca, una de sus primeras obras gráficas. Es ese 'Árbol de la Ciencia' para la UPV/EHU sobre el que reza el verso 'Eman ta zabal zazu', que tomó prestado del zortziko 'Gernikako arbola' de Iparraguirre. «Yo soy como un árbol, con las raíces en un país y las ramas abiertas al mundo».

Aguatinta, punta seca, xilografía, serigrafía, gofrado y, por encima de todo, el aguafuerte, fueron algunas de las técnicas con las que Chillida dejó su huella en multitud de dibujos, litografías y grabados. Esos que luego se adoptaron, por ejemplo, en el cartel de aquellos trágicos Juegos Olímpicos de Múnich de 1972 o en una colección de postales para Amnistía Internacional y Cruz Roja.

El particular sentido del espacio de sus piezas en acero, hierro, madera y alabastro respeta esa tridimensionalidad también sobre los dos planos. Y ejemplo de ello es su infinito muestrario de logotipos. Esos que creó y cedió para representar a Kutxa, Jakiunde, el Orfeón Donostiarra, Fundación Balenciaga, la Sociedad de Ciencias Aranzadi, la Red de Parques Nacionales, Euskaltzaindia, Burdinola, el Centro de visitantes de Leitzaran... y una extensa nómina de instituciones.

Kutxa-Caja de Ahorros

de Guipúzcoa,

1990

Símbolo de unión entre «lo local

y lo universal», tras la fusión entre

la Caja Municipal de San Sebastián

y la Caja Provincial de Gipuzkoa.

Universidad

del País Vasco,

1981

El ‘Árbol de la Ciencia’.

La imagen corporativa que le encargó

el rector Gregorio Monreal justo un año

después de su fundación.

Capital Europea

de la Cultura,

2016

Su nieta Luisa diseñó esta imagen

inspirada en un dibujo a lápiz

que Chillida realizó para una medalla

del ayuntamiento donostiarra en 1989.

Red de Parques

Nacionales,

1998

El pictograma estuvo vigente hasta

el año 2009. Luego volvió

a recuperarse tras un contrato de cesión

de uso firmado con sus herederos.

Centenario del Orfeón

Donostiarra,

1997

Aquel 29 de diciembre, y con

la ‘Novena’ de Beethoven en las voces

de la coral, fue presentado en sociedad

un logotipo que ya es histórico.

Cartel de los Juegos

Olímpicos de Múnich,

1975

La fuerza y el dinamismo del cuerpo

humano, así era el ideal olímpico

para Chillida. Tuvo una tirada limitada

de tan solo 4.000 ejemplares.

‘Die Kunst und der

Raum’, Heidegger,

1969

Fruto de la amistad forjada en una cena

en la galería Erker, ambos colaboraron

en la edición ilustrada del clásico

breve ensayo del alemán.

Décimo aniversario

de Jakiunde,

2018

La familia cedió a La Academia

de las Ciencias, las Artes y las Letras

del País Vasco este dibujo en tinta china

realizado en 1978.

Centro de visitantes

de Leitzaran,

2008

Parte de un grabado homónimo

de 1987 dedicado al valle guipuzcoano

que, 20 años después, fue cedido

al Ayuntamiento de Andoain.

Su relación con el modisto getariarra

se remonta a su infancia. A él le dedicó

una escultura, una pintura sobre tela

y una litografía que hoy es imagen

de Fundación Balenciaga.

Kutxa-Caja de Ahorros

de Guipúzcoa,

1990

Símbolo de unión entre

«lo local y lo universal», tras la fusión

entre la Caja Municipal de San Sebastián

y la Caja Provincial de Gipuzkoa.

Universidad

del País Vasco,

1981

El ‘Árbol de la Ciencia’.

La imagen corporativa que le encargó

el rector Gregorio Monreal justo un año

después de su fundación.

Capital Europea

de la Cultura,

2016

Su nieta Luisa diseñó esta imagen

inspirada en un dibujo a lápiz

que Chillida realizó para una medalla

del ayuntamiento donostiarra en 1989.

Red de Parques

Nacionales,

1998

El pictograma estuvo vigente

hasta el año 2009. Luego volvió

a recuperarse tras un contrato de cesión

de uso firmado con sus herederos.

Centenario del Orfeón

Donostiarra,

1997

Aquel 29 de diciembre, y con la ‘Novena’

de Beethoven en las voces de la coral,

fue presentado en sociedad un logotipo

que ya es histórico.

Cartel de los Juegos

Olímpicos de Múnich,

1975

La fuerza y el dinamismo del cuerpo humano,

así era el ideal olímpico para Chillida.

Tuvo una tirada limitada de tan solo

4.000 ejemplares.

‘Die Kunst und der Raum’

Heidegger,

1969

Fruto de la amistad forjada en una cena

en la galería Erker, ambos colaboraron

en la edición ilustrada del clásico

breve ensayo del alemán.

Décimo aniversario

de Jakiunde,

2018

La familia cedió a La Academia

de las Ciencias, las Artes y las Letras

del País Vasco este dibujo en tinta china

realizado en 1978.

Centro de visitantes

de Leitzaran,

2008

Parte de un grabado homónimo

de 1987 dedicado al valle guipuzcoano

que, 20 años después, fue cedido

al Ayuntamiento de Andoain.

Su relación con el modisto getariarra

se remonta a su infancia. A él le dedicó

una escultura, una pintura sobre tela

y una litografía que hoy es imagen

de Fundación Balenciaga.

Kutxa-Caja de Ahorros

de Guipúzcoa,

1990

Universidad

del País Vasco,

1981

Símbolo de unión entre

«lo local y lo universal», tras la fusión

entre la Caja Municipal de San Sebastián

y la Caja Provincial de Gipuzkoa.

El ‘Árbol de la Ciencia’.

La imagen corporativa que le encargó

el rector Gregorio Monreal justo un año

después de su fundación.

Red de Parques

Nacionales,

1998

Capital Europea

de la Cultura,

2016

El pictograma estuvo vigente

hasta el año 2009. Luego volvió

a recuperarse tras un contrato de cesión

de uso firmado con sus herederos.

Su nieta Luisa diseñó esta imagen

inspirada en un dibujo a lápiz

que Chillida realizó para una medalla

del ayuntamiento donostiarra en 1989.

Centenario del Orfeón

Donostiarra,

1997

Cartel de los Juegos

Olímpicos de Múnich,

1975

Aquel 29 de diciembre, y con la ‘Novena’

de Beethoven en las voces de la coral,

fue presentado en sociedad un logotipo

que ya es histórico.

La fuerza y el dinamismo del cuerpo humano,

así era el ideal olímpico para Chillida.

Tuvo una tirada limitada de tan solo

4.000 ejemplares.

‘Die Kunst und der Raum’

Heidegger,

1969

Fruto de la amistad forjada en una cena

en la galería Erker, ambos colaboraron

en la edición ilustrada del clásico

breve ensayo del alemán.

Décimo aniversario

de Jakiunde,

2018

La familia cedió a La Academia

de las Ciencias, las Artes y las Letras

del País Vasco este dibujo en tinta china

realizado en 1978.

Centro de visitantes

de Leitzaran,

2008

Parte de un grabado homónimo

de 1987 dedicado al valle guipuzcoano

que, 20 años después, fue cedido

al Ayuntamiento de Andoain.

Su relación con el modisto getariarra

se remonta a su infancia. A él le dedicó

una escultura, una pintura sobre tela

y una litografía que hoy es imagen

de Fundación Balenciaga.

Kutxa-Caja de Ahorros

de Guipúzcoa,

1990

Universidad

del País Vasco,

1981

Capital Europea

de la Cultura,

2016

Símbolo de unión entre

«lo local y lo universal», tras la fusión

entre la Caja Municipal de San Sebastián

y la Caja Provincial de Gipuzkoa.

El ‘Árbol de la Ciencia’.

La imagen corporativa que le encargó

el rector Gregorio Monreal justo un año

después de su fundación.

Su nieta Luisa diseñó esta imagen

inspirada en un dibujo a lápiz

que Chillida realizó para una medalla

del ayuntamiento donostiarra en 1989.

Red de Parques

Nacionales,

1998

Centenario del Orfeón

Donostiarra,

1997

Cartel de los Juegos

Olímpicos de Múnich,

1975

El pictograma estuvo vigente

hasta el año 2009. Luego volvió

a recuperarse tras un contrato de cesión

de uso firmado con sus herederos.

Aquel 29 de diciembre, y con la ‘Novena’

de Beethoven en las voces de la coral,

fue presentado en sociedad un logotipo

que ya es histórico.

La fuerza y el dinamismo del cuerpo humano,

así era el ideal olímpico para Chillida.

Tuvo una tirada limitada de tan solo

4.000 ejemplares.

‘Die Kunst und der Raum’

Heidegger,

1969

Décimo aniversario

de Jakiunde,

2018

Centro de visitantes

de Leitzaran,

2008

Fruto de la amistad forjada en una cena

en la galería Erker, ambos colaboraron

en la edición ilustrada del clásico

breve ensayo del alemán.

La familia cedió a La Academia

de las Ciencias, las Artes y las Letras

del País Vasco este dibujo en tinta china

realizado en 1978.

Parte de un grabado homónimo

de 1987 dedicado al valle guipuzcoano

que, 20 años después, fue cedido

al Ayuntamiento de Andoain.

Su relación con el modisto getariarra

se remonta a su infancia. A él le dedicó

una escultura, una pintura sobre tela

y una litografía que hoy es imagen

de Fundación Balenciaga.

Este es el Chillida ilustrador. El mismo que una noche de 1968 compartió mesa con Martin Heidegger en una cena en St. Gallen (Suiza) de la que nació una bonita amistad que se plasmó en una edición limitada -de apenas 150 ejemplares- del ensayo 'El arte y el espacio' del filósofo alemán, ilustrada por el donostiarra.

Pero si en estas letras tildamos al maestro de 'icono pop' es principalmente por su abrumador éxito comercial. Como ya hicieran antes el plátano de Warhol, el Che Guevara, The Ramones o Marilyn, las obras de Chillida pasaron por los filtros del 'pop art' en forma de prendas de Zara.

A comienzos de 2020, la popular firma de Inditex lanzó una colección cápsula y limitada de camisetas y sudaderas para hombre con estampados con cuatro piezas del artista. 'Múnich', 'Ibiza', 'Londres' y 'Poema de Parménides' fueron las protagonistas de esta colección primavera-verano que, por primera vez, comercializaban el trabajo del artista donostiarra sobre el algodón (y a un 'económico' precio de 19,95 euros). La revolución fue tal que en la tienda del centro comercial San Martín de Donostia las existencias se agotaron en apenas tres horas.

Chillida, en definitiva, como exponente de la libertad creativa bajo todas sus formas, más allá de las fronteras del arte, transversal a cualquier generación, una inspiración presente.

Explora el universo Chillida

Créditos

  • Texto Carlos Rodríguez Vidondo

  • Narrativa visual y diseño Izania Ollo, Beatriz Campuzano y Maider Calvo

  • Edición de vídeo Ainhoa Múgica y Dani Soriazu

  • Desarrollo Gorka Sánchez

  • Edición Jesús Falcón

  • Material audiovisual Chillida Leku, archivo Eduardo Chillida, Fundación Maeght y Susana Chillida

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Chillida, un icono pop en las fronteras del marketing