Homenaje de Arconada y Remiro
El portero que achicaba la porteríaSecciones
Servicios
Destacamos
Homenaje de Arconada y Remiro
El portero que achicaba la porteríaActiva el sonido para disfrutar la experiencia
B
ajo la portería de la Real y ante una pieza de hierro, de alabastro, de granito o el papel en blanco. Fue el guardameta de la Real en la temporada 1942/43. Tenía 19 años y fue la sensación. «Volaba», decían las crónicas sin intuir que eso, volar, formaba parte del imaginario del portero, de su relación con el tiempo y el vacío que acabaría por ser el hilo conductor de su vida. Una lesión de rodilla dejó su carrera deportiva reducida a 14 partidos, pero su paso por ese lugar mitológico que es la portería de la Real dejó poso.
Chillida, en el centro de la alineación de la Real en un partido de la temporada 1942/43.
Chillida, en el centro de la
alineación de la Real en un partido de la temporada 1942/1943.
Eduardo Chillida, en el centro de la
alineación de la Real en un partido de
la temporada 1942/1943.
Eduardo Chillida, en el centro de la alineación de la Real en un partido de la temporada 1942/1943.
Por el prado de Zabalaga pasean dos hombres que ven el mundo con las manos, igual que Chillida. Si la portería es, como sospechaba, un prisma tridimensional, Luis Arconada y Alex Remiro cierran los tres vértices que imaginó el escultor. El gran portero de la historia y el ocupante actual de ese lugar privilegiado, Alex Remiro, se citan en Chillida Leku para una visita cargada de simbolismo. «El puesto de portero es diferente a los demás», resume Arconada. Entre las esculturas, la afirmación cobra todo su sentido.
Chillida descubrió bajo el larguero que el portero está abocado a analizar toda una serie de situaciones que se producen en un lugar «donde ocurren todos los fenómenos verdaderamente activos del fútbol. El portero tiene que desarrollar una relación con esos dos misterios: el espacio y el tiempo». Chillida se dio cuenta de que mientras sus compañeros se enfrentaban a una problemática de dos dimensiones, él debía ocuparse de una tercera.
Las páginas de El Diario Vasco fueron testigo de su paso por la Real
Primera imagen en DV de Chillida como portero
14-02-1943
La crónica que se escribió
tras su lesión en 1943
Las páginas de El Diario Vasco fueron testigo de su paso por la Real
Primera imagen en DV de Chillida como portero
14-02-1943
La crónica que se
escribió tras su
lesión en 1943
Las páginas de El Diario Vasco fueron testigo de su paso por la Real
Primera imagen en DV de Chillida como portero
14-02-1943
La crónica que se escribió tras su lesión en 1943
Las páginas de El Diario Vasco fueron testigo de su paso por la Real
Primera imagen en DV de Chillida como portero
14-02-1943
La crónica que se escribió tras su lesión en 1943
Cuentan que cuando le iban a lanzar un penalti marcaba con los tacos de las botas una línea perpendicular a la raya de gol pero no centrada, sino ligeramente desplazada a un lado. Así trataba de sugestionar al delantero, haciéndole ver que había más espacio a un lado que a otro e invitándole, de esta manera, a disparar por ahí de tal modo que él pudiera anticipar el remate, lanzarse y atajar el tiro. Los delanteros, por regla general, no estaban versados en este tipo de reflexiones y disparaban por donde mejor les parecía, pero Chillida se armaba con ese experimento espacial para tratar de sistematizar algo tan aleatorio como la decisión de un futbolista ante un punto pintado a once metros de la portería.
Luis
Miguel
Arconada
Álex
Remiro
Luis
Miguel
Arconada
Álex
Remiro
Luis
Miguel
Arconada
Álex
Remiro
Luis
Miguel
Arconada
Álex
Remiro
Chillida fue pionero en teorizar algo que hoy es natural en el juego de los porteros: achicar espacios. Descubrió que saliendo al encuentro del avance de un rival agrandaba su propia figura, reducía el tamaño de la portería y alteraba la percepción del atacante.
Nadie se plantea ya la cuestión en estos términos en el fútbol actual, pero el último Campeonato del Mundo se ganó gracias a este principio espacio-temporal, cuando en la última jugada de la prórroga el portero de Argentina, Emiliano Martínez, salió a achicar el espacio al delantero de Francia Randal Kolo Muani y cubrió su arco de forma asimétrica: «Dejé voluntariamente -explicó después- un poco de espacio a mi izquierda y le invité a chutar por ahí». Cosa que hizo el francés, para que Martínez evitase el 4-3 y enviase la final a la tanda de penaltis y al triunfo de Argentina.
Dibujo de la rodilla (1947), una lesión que le obligó a dejar el fútbol.
Chillida juega con uno de sus nietos junto a una escultura
Dibujo de la rodilla (1947), una lesión que le obligó a dejar el fútbol
Chillida juega con uno de sus nietos junto a una escultura
Dibujo de la rodilla (1947), una lesión que le obligó a dejar el fútbol
Chillida juega con uno de sus nietos junto a una escultura
Dibujo de la rodilla (1947), una lesión que le obligó a dejar el fútbol
Chillida juega con uno de sus nietos junto a una escultura
La portería de la Real es un espacio mítico construido a lo largo del tiempo y elevado a lo más alto por la figura incontestable de Luis Arconada. El gran capitán del equipo campeón, alzado, perfil y planta del puesto de portero, conoció bien a Chillida. «Una trayectoria como la suya es impresionante. No hay palabras para describir lo que ha sido Eduardo en el mundo del arte. La pena es que tuvo esa lesión. Dejó el fútbol y, lógicamente, lo añoraba, pero dentro de su nueva faceta indudablemente ha sido un referente dentro del mundo del arte».
El pensamiento de Chillida era único y Arconada reconoce que «no hablábamos de esas cosas, hablábamos de temas generales», pero destaca que el escultor fue «cercano. Siempre siguió a la Real».
Asegura que «la portería de la Real ha sido un referente y esperemos que continúe así, por el bien de la Real. Es un puesto complicado. Muchas veces tienes pocas ocasiones de intervenir durante el partido y debes estar atento porque un fallo, un gol, puede ser importante. Ahora se meten pocos goles. Alex Remiro anda bien, está muy asentado en la Real y todo lo que sea que él esté bien para la Real será mucho mejor».
Su retrato como portero
de la Real en un poster.
Eduardo Chillida, en acción
en el campo de Atotxa.
Su retrato como portero
de la Real en un poster.
Eduardo Chillida, en acción
en el campo de Atotxa.
Su retrato como portero
de la Real en un poster.
Eduardo Chillida, en acción
en el campo de Atotxa.
Su retrato como portero
de la Real en un poster.
Eduardo Chillida, en acción
en el campo de Atotxa.
El meta navarro, muy interesado en la figura de Chillida, destaca que fue «una persona especial, que también fue portero, un puesto especial, y acabó siendo uno de los mejores en algo tan especial como es el arte». Remiro, sobre la perspectiva única que tiene el portero, reconoce que a veces «da para pensar lo que representamos mientras jugamos. La figura del artista con la del portero, el trabajo con las manos, la percepción de dónde estoy, qué soy, dónde me ubico, qué quiero representar, van relacionadas».
Cree que hay correspondencia en lo relativo a «la toma de decisiones, cómo interpreto la situación, cómo la leo. Es un puesto diferente, donde el factor de riesgo es altísimo y por eso estamos hechos de otra pasta». Remiro valora la importancia de ser portero en la Real. «Me siento un privilegiado por que me toque ahora llevar el dorsal 1 y lo hago de una manera muy educada y respetuosa, intentando igualar los valores de la gente que lo llevó antes que yo».
Arconada y Remiro caminan entre las esculturas de Chillida y hablan. Es mejor dejarles solos; ellos se entienden. En su idioma. El idioma de los porteros. El idioma del tiempo y del espacio.
Texto Iñaki Izquierdo
Narrativa visual y diseño Izania Ollo, Beatriz Campuzano y Maider Calvo
Edición de vídeo Ainhoa Múgica y Dani Soriazu
Desarrollo Gorka Sánchez
Edición Jesús Falcón
Material audiovisual Chillida Leku, archivo Eduardo Chillida, Fundación Maeght y Susana Chillida
Publicidad
Beñat Arnaiz | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Julio Arrieta y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.