Eider Rodríguez y Pilar Palomero hablarán de 'Los destellos' el sábado en Tabakalera
Cine ·
El encuentro abre el ciclo Cine hablado, por el que pasarán Mar Coll, Jon Garaño, Antón Álvarez, Marta Nieto y Paula OrtizSecciones
Servicios
Destacamos
Cine ·
El encuentro abre el ciclo Cine hablado, por el que pasarán Mar Coll, Jon Garaño, Antón Álvarez, Marta Nieto y Paula OrtizLa cineasta Pilar Palomero y la escritora Eider Rodríguez abrirán pasado mañana en Donostia, sábado, el ciclo Cine hablado que junto a Diálogo de cineastas, conforma la programación conjunta sobre el séptimo arte que Tabakalera y el centro cultural donostiarra Koldo Mitxelena propone cada año, ... en colaboración del Festival de San Sebastián y la escuela de cine Elías Querejeta Zine Eskola. Cine hablado se complementa con la cuarta edición del programa Diálogos de cineastas, en el marco del cual entre este mes y junio del año que viene más de una veintena de cineastas del ámbito local, estatal e internacional acercarán en San Sebastián al gran público los procesos creativos que han desarrollado para realizar sus propuestas cinematográficas.
Pilar Palomero, la primera directora en la historia en ganar dos premios Goya por una ópera prima, Goya a la Mejor Dirección Novel y Mejor Película por 'Las niñas', charlará con Eider Rodriguez sobre la película 'Los destellos', basada en el relato de la escritora errenteriara 'Bihotz handiegia'. La película, que acaba de llegar a las salas de cine, se estrenó en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, de donde salió con la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista para Patricia López Arnaiz
Ya en noviembre, Cine hablado acogerá el día 7 la charla de la directora catalana Mar Coll quien presentará su película 'Salve María'., que parte de la novela de Katixa Agirre 'Amek ez dute' ('Las madres no') y que se estrenó en el Festival de Locarno, Coll explicará en Tabakalera cómo ha sido el proceso creativo de esta película que ha supuesto su regreso al cine después de diez años.
El 23 de noviembre, el director Jon Garaño volverá a programa en el que ya participó hace cuatro años junto a Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga para hablar 'La trinchera infinita'. En esta ocasión, presentará la película 'Marco', que narra la historia del falso deportado al campo de concentración nazi de Flossenburg. En Tabakalera, Garaño revelará los detalles de los 18 años de trabajo que ha dedicado a esta historia, que inicialmente se concibió como un documental y que se estrenó en la sección Orizzonti del Festival de Venecia.
El colectivo Zazpi t'erdi, que lleva años trabajando en diversos proyectos cinematográficos, también ofrecerá una sesión de 'Cine hablado'. Este año han estrenado 'Erreplika', dirigida por Pello Gutiérrez, que recibió una mención especial del jurado en el Premio Irizar de la sección Zinemira del Festival de San Sebastián. La directora, productora y guionista alemana Nele Wohlatz también presentó su nueva película en el Festival de San Sebastián.
Su último trabajo, 'Dormir de olhos abertos' (Horizontes Latinos), tuvo sus inicios en la residencia de Ikusmira Berriak en 2018. Wohlatz estará presente para compartir los detalles de su proceso creativo y cómo este proyecto tomó forma desde sus primeras etapas hasta convertirse en la película actual.
Por su parte, el realizador David Pérez Sañudo hablará sobre el desarrollo de 'Azken erromantikoak', su última película, que adapta la obra de Txani Rodríguez. Este largometraje se estrenó en la sección New Directors del Festival de San Sebastián. Pérez Sañudo fue residente de Ikusmira Berriak en 2023.
Además, el director Pablo Hernando compartirá detalles sobre el proceso creativo de 'Una ballena', su más reciente largometraje presentado en el Festival de Sitges. La última confirmación, por el momento, es la joven directora Sara Fantova, quien participó en el programa Noka en 2020 y ha acabado su primer largometraje, 'Jone batzuetan' ('Jone a veces').
En cuanto a Diálogos de cineastas, cuyo programa se dará a conocer próximamente, analizará en esta cuarta edición la dirección de intérpretes con la realizadora Celia Rico y la protagonista de su última película, 'Los pequeños amores', María Vázquez; y se indagará en el modo de encarnar la autoficción a través del director Javier Giner y el actor Oriol Pla, que cuentan la historia del primero en la serie 'Yo, adicto'.
El ciclo arrancará poniendo de nuevo el foco en las adaptaciones literarias con la directora Paula Ortiz y el guionista Javier García Arredondo ('La virgen roja'). Además, habrá otra sesión con Antón Álvarez, conocido en el ámbito musical como C Tangana, que ha recibido una mención especial del Jurado Kutxabank-New Directors en la edición de este año del Zinemaldia por su ópera prima 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés', y la actriz Marta Nieto, que ha debutado al otro lado de las cámaras con 'La mitad de Ana'. Por último, la dirección de arte y el diseño de producción de 'El llanto', ganadora de la Concha de Plata a la mejor dirección, será el tema de conversación entre Pedro Martín-Calero y José Tirado, mientras que la directora María Elorza y la productora Marian Fernández charlarán sobre 'Producir no ficción'.
Las sesiones de Diálogos de cineastas tendrán lugar en el convento de Santa Teresa, en la Parte Vieja donostiarra –sede provisional del Koldo Mitxelena–, a las siete de la tarde. El curso ofrece a sus asistentes la posibilidad de formalizar una matrícula que, además de la asistencia al propio programa, facilitará el acceso a una programación complementaria compuesta por talleres, encuentros y otras propuestas de carácter formativo. La matrícula será gratuita y estará abierta a toda la ciudadanía, desde estudiantes a aficionados del cine.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.