Una enciclopedia. Probablemente, un concepto tan lejano para quienes tienen la osadía de ser jóvenes que lo más cercano a dicho concepto se llame Wikipedia. Que lo es, en cierta forma, aunque lejana a la que concibieron aquellos, hace mucho, en el siglo XVIII. La ... idea no era solo reunir todos los conocimientos en una serie de volúmenes para que fueran disfrutados o descubiertos por quienes desearan acercarse a ellos, sino convertirlos en un motor, en una espoleta de acción retardada, que estimulara, despertara el pensamiento de una sociedad bien distinta a la actual. Castas, nobleza, el poder de una religión cuya influencia resultaba abrasadora. Corre el año 1750 en Europa, concretamente en la Francia de la realeza. Faltan menos de cuarenta años para una revolución, una con guillotina y con libros, colóquense ambos conceptos en el orden que cada cual prefiera. Y aquella enciclopedia será uno de los detonantes.
Publicidad
Un grupo de intelectuales, al frente de los cuales se colocan Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert, emprenden dicha labor colosal, y los tiempos no son tan amables como podrían ser los actuales, al menos eso es menester pensar. Es la obra magna de la Ilustración. Y ahora un cómic, eso sí, teñido de misterio y de muerte.
No hay que viajar demasiado lejos para encontrar a sus autores. Guion a cargo de José A. Pérez Ledo (Bilbao, 1979), escritor para televisión, prensa... colaborador y creador de dramas para emisoras de radio, así como novelista con 'Esto no es una historia de amor'. Y dibujos de Alex Orbe (Barakaldo, 1973), experimentado en publicidad, animación, ilustración para libros como 'Labarreko itsasargia' o 'Erraldoiek ez dute lagunik jaten' entre otros, amén de sus colaboraciones para la revista 'Xabiroi' y de sus incursiones en el mercado franco belga con 'Les aventures du Bourlingueur. Au fil du Napo'. Un equipo creativo y una propuesta que ahora Astiberri lanza con, desde luego, el público galo en el punto de mira.
'L'Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers' (Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios) fue un hito en aquel país, y allí sigue siendo reverenciada más que en el resto del mundo. Tal vez 'Los enciclopedistas' no hubieran sido una fuerza a considerar en este mercado nacional si se hubieran centrado exclusivamente en lo histórico, así que ahí entra Pérez Ledo y su visión de lo negro, de que, a veces, las páginas deben estar teñidas de sangre. Crímenes, violencia y una mujer que no existió, una licencia como tantas otras, la mayoría sutilmente sazonadas de verdad.
Publicidad
Es complejo, cualquier autor o teórico lo sabe, mezclar realidad y ficción. En 'Los enciclopedistas', ocurre constantemente, y no solo porque, claro está, a los grandes pensadores de entonces se les atribuyan diálogos y acciones no ciertas (aunque acordes con las personalidades conocidas de cada cual merced a escritos y cartas), sino porque desde el mencionado Diderot hasta Hume, pasando por el barón de Holbach, la trama detectivesca y el protagonismo de la única mujer entre actores, invoca sucesos que no tuvieron lugar. Los escenarios, por contra, son rigurosamente ciertos, la documentación impecable, la simplificación del trazo, evidente. Trazo del gusto francés, en la línea inalcanzable, pero dicho no como demérito, desde luego, del maestro Denis Bodart.
Ritmo narrativo preciso, diálogos muy inteligentes, brillantes a menudo, páginas meditadas, lejos de la improvisación, viñetas planificadas siempre con acierto, color contenido y acorde a lo narrado, y una historia que merece ser leída.
Publicidad
Es de justicia decir que esta propuesta de Astiberri merece aplauso. No se trata de un producto concebido solo para vender, sino como continente de columnas a las que hay que prestar mucha atención porque, y esto es demoledor, 'Los enciclopedistas' manifiestan que el telón de fondo sigue siendo el mismo en aquel siglo XVIII que hoy. Conceptos básicos, universales, contados al lector con amabilidad, acierto y talento.
Un álbum aspirante a conseguir reconocimientos importantes. También sería de justicia.
Autores: José A. Pérez Ledo y Alex Orbe
Estilo: Histórico-acción
Editorial: Astiberri
Páginas: 128
Precio: 18 euros
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.